La velocidad de la construcción ha sido siempre un tema muy conversado en el mundo de los sistemas prefabricados de laboratorios y hospitales.
Realmente la palabra velocidad en este ámbito significa una gran ventaja, ya que los espacios pueden ser construidos rápidamente, los presupuestos son propensos a permanecer por debajo de los precios estándares y los propietarios pueden obtener un retorno más rápido de la inversión en el mercado con un nuevo producto o el aumento de los ingresos por alquiler.
Por esas razones y otras que evoluciona cada día, la arquitectura y construcción prefabricada son dos conceptos que ocupan un lugar preponderante en el futuro del diseño a nivel mundial.
De acuerdo a diferentes especialistas esta modalidad de trabajo, logra la calidad que los empresarios y socios buscan, mientras que el ahorro en mano de obra y tiempo es sumamente seguro aportándole un plus especial, incluyendo la reducción de costos y acabados que se adaptan al proyecto lo que afianza con el pasar del tiempo en los diferentes mercados esta modalidad de construcción (prefabricada).

Ventajas de los sistemas prefabricados para laboratorios y hospitales
Sin contar con la optimización del proyecto, proceso y recursos, reduciendo el nivel de residuos dejando atrás la contaminación que se presentaba en construcciones realizadas bajo el sistema antiguo, la nueva generación no piensa solo en sus objetivos sino también realizar un producto que respete el curso natural de la naturaleza, sin que en el medio de cumplir con su visión se pierdan otros recursos como: arboles, ríos y hasta aire puro.
Por otro lado queda atrás la ineficiencia de un proceso de gestión de proyecto que es estructurado y controlado, desperdiciando materiales, tiempo y recursos sumamente valiosos para todos los involucrados.
Un fiel ejemplo de cómo los materiales prefabricados están impactando en la construcción, son los hospitales que están haciendo un uso extensivo de esta tecnología hasta en sus laboratorios, siendo una de las estructuras que busca más sepsia, cuidado y resultados realmente extraordinarios por el bien de los futuros pacientes.
Ahora pueden inaugurarse en semanas en lugar de meses; los hospitales son un caso de uso ideal para la arquitectura prefabricada ya que normalmente cuentan con un número similar de habitaciones y diseños repetidos en todos sus pisos, debido a que estos diseños pueden ser prefabricados con relativa facilidad, el tiempo de construcción es más rápido y el proceso, desde el diseño hasta el montaje, es más eficiente.
Muchos de los componentes modulares se pueden construir completamente a partir de materiales reciclados, es decir, en el proceso de construcción deben ser utilizados muchos menos recursos naturales, además los estudios han demostrado que cuando se utilizan las casas prefabricadas, el consumo de energía se reduce en aproximadamente un 67% en comparación con un lugar de trabajo normal.
Por lo tanto cuentan con propiedades muy respetuosas con el medio ambiente, ya que suelen utilizar las ventanas más eficientes y fuentes renovables de energía tales como paneles solares, calentadores de agua y de bajo consumo y sistemas geotérmicos, estos edificios también tienden a requerir menos mantenimiento, una vez más lo que significa menos consumo de energía.
Uno de los principios básicos de la producción ajustada es la eliminación total de los residuos, esto se debe a que los proyectos deben producir sólo lo que es necesario con la mano de obra mínima; un aumento de la eficiencia se obtiene cuando las tendencias de desecho se reducen en porcentajes increíbles, afirmando una vez más que este tipo de construcción van de la mano con el medio ambiente, cuidando su entorno y alrededores.
La demanda de una mayor eficiencia energética, flexibilidad y durabilidad en la construcción significa que la arquitectura prefabricada será probablemente una de las más utilizadas en el mundo de la construcción en las próximas décadas.
Tiempo y ahorro de costes, una reducción en la frecuencia de errores, y una mejor seguridad de los trabajadores se logra a través del uso de materiales estandarizados y prefabricados, ofreciendo «oportunidades adicionales de optimización”.
Los sistemas prefabricados de laboratorios brindan una solución rápida, económica, efectiva y amigable con el medio ambiente, a pesar que este sistema no ha llegado a todos los rincones del mundo es importante conocer su evolución para estar a la par con el crecimiento actual de la construcción en hospitales, con el paso de los años los grandes empresarios han caído en cuenta que no basta con gastar parte del presupuesto en equipos médicos lujosos, por el contrario es vital abordar todos los detalles desde la decoración, elección del mobiliario pero al retroceder un poco más la toma de decisiones empieza en el diseño y construcción, donde se deben tomar en cuenta las mejores decisiones por el bien de la obra, futuros profesiones de la salud que laboren en el hospital y los pacientes que son la razón principal para que se construyan estos recintos basados en el pro de la salud y bienestar.