• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Quirófanos híbridos: innovación para el paciente

En el campo médico y quirúrgico uno de los salones que más ha tenido cambios importantes en cuanto a técnica e instrumentación son los quirófanos.

Estos cuartos médicos han sufrido una evolución muy importante durante este siglo, y en medio de este cambio, se han creado innovadoras tecnologías para dar paso a la creación de los quirófanos híbridos, permitiendo al personal médico y hospitalario incrementar la salud y los buenos resultados en los pacientes.

La creación de los quirófanos híbridos surge como una necesidad y se basa en la importancia de poder mejorar todas aquellas herramientas, los procesos de implementación y adquisición de la tecnología adecuada.

Los procedimientos híbridos que se realizan dentro de este tipo de quirófanos necesitan de la instalación adecuada de cada de las máquinas y equipos que lo conforman, incluyendo los aparatos para diagnosticar y los equipos de imágenes.

Todos estos aspectos se deben de adaptar correctamente a las necesidades que las instalaciones hospitalarias posean y por esta razón, la planificación de su instalación, su renovación o su construcción deben de ser fundamentales y adecuados para el éxito de la implementación de los quirófanos.

Quirófanos híbridos  innovación para el paciente

Este tipo de salón quirúrgico le ofrece tanto al paciente como al personal hospitalario una gran variedad de tecnologías las cuales son altamente calificadas [Leer más…] acerca de Quirófanos híbridos: innovación para el paciente

Instalación y mantenimiento del Manifold

Por lo general, las instalaciones médicas o centros hospitalarios tienen la función de proporcionar una serie de diferentes gases a los pacientes que se encuentran hospitalizados, estos gases incluyen el aire medicinal, el oxígeno, el nitrógeno, el óxido nitroso y el dióxido de carbono.

Es responsabilidad de los técnicos y los ingenieros, elaborar un adecuado plan para la instalación de los artefactos encargados de transportar estos gases.

Este servicio de distribución de gas a lo largo de un hospital puede ser realizado por medio de un sistema que suministre el gas por medio de una instalación o partes de la misma.

Son varias las fuentes primarias que suministran gas a través de los puertos de salida dentro de la instalación médica y este sistema de suministro suelen incluir colectores con válvulas de cierre y manómetros adecuados.

Un manifold de válvulas es la opción más indicada para realizar esta función, es considerada como la mejor alternativa que brinda seguridad, flexibilidad y automatización de los servicios.

Instalación y mantenimiento del Manifold

Es un bloque con circuito hidráulico y válvulas endosadas o insertadas que une la tubería de conexión mejorando las pérdidas de [Leer más…] acerca de Instalación y mantenimiento del Manifold

Innovación y desarrollo en los salones quirúrgicos

La innovación que se da cada día en la atención de la salud puede ser definida como un proceso dinámico y continuo el cual implica la introducción de una gran cantidad de nuevas tecnologías o técnicas que desencadenan una serie de cambios en la práctica médica y quirúrgica.

Desde la década de los años ochenta, se han implementado una serie de innovaciones continuas con el objetivo de mejorar los salones de cirugía y los procedimientos quirúrgicos, manteniendo la mayoría de sus principios básicos.

Innovación y desarrollo en los salones quirúrgicos

Estos nuevos cambios incluyen una serie de innovaciones tecnológicas en los instrumentos utilizados, en los instrumentos laparoscópicos y los tipos de [Leer más…] acerca de Innovación y desarrollo en los salones quirúrgicos

4 pruebas para comprobar el sistema de gases medicinales

La mayor parte de los procesos médicos, de laboratorio y de diagnóstico que se realizan dentro de un centro hospitalario necesitan de los gases medicinales para poder cumplir su función de manera adecuada.

Esto nos indica la necesidad que tiene el centro hospitalario y el personal de contar con adecuado sistema de gases que garantice una adecuada salud a todos los pacientes que ingresan al hospital.

Debido a la importancia que tiene el uso de los gases medicinales es imprescindible el poder contar con una serie de herramientas para garantizar una adecuada gestión de los mismos.

4 pruebas para comprobar el sistema de gases medicinales

Es también muy importante, contar con las pruebas necesarias para comprobar que estos sistemas de gases medicinales funcionan de la [Leer más…] acerca de 4 pruebas para comprobar el sistema de gases medicinales

5 especificaciones técnicas para una adecuada red de gases

En el medio hospitalario, los gases médicos forman parte importantísima del equipo que utiliza el personal de salud para poder mantener y curar la vida de muchos pacientes, pro esta razón, cuando se decide realizar la instalación de una red de gases.

Las especificaciones técnicas que se deben seguir para cumplir con los diferentes criterios, normas de diseño y estándares sean lo suficientemente seguras, apropiadas, correctas y eficientes de manera tal que logran en verdad brindar protección tanto a los pacientes como a las personas que laboran en el centro de salud.

5 especificaciones técnicas para una adecuada red de gases

Este tipo de redes son las encargadas de brindar una serie de diferentes gases a los enfermos que necesitan de ellos para poder sobrevivir y por esta razón, los componentes [Leer más…] acerca de 5 especificaciones técnicas para una adecuada red de gases

Iluminación LED hospitalaria, una tendencia innovadora

La iluminación adecuada en los hospitales desempeña un papel muy importante en diferentes lugares, por ejemplo, la sala de diagnóstico y de tratamiento del hospital.

La iluminación debe ser ambiental y funcionalmente adecuada, dirigida a tres grupos de personas: los pacientes, los profesionales que laboran en el hospital y los visitantes.

Por otro lado, la iluminación es considerado como un importante consumidor de energía eléctrica y, por lo tanto, el diseño de iluminación del hospital debe considerar además del adecuado rendimiento y el confort visual, la eficiencia energética.

Iluminación LED hospitalaria, una tendencia innovadora

La iluminación de bajo consumo es una de las mejores y más rentables formas de reducir el consumo de energía.

Las investigaciones centradas en la eficiencia energética, los ahorros potenciales y la gestión de la energía muestran que los hospitales [Leer más…] acerca de Iluminación LED hospitalaria, una tendencia innovadora

5 características que toda consola para encamados debe tener

Con el paso del tiempo, las instalaciones de atención médica hospitalaria se han vuelto más sofisticadas e innovadoras, y en algunos casos, dependiendo del lugar en donde un paciente se encuentre hospitalizado, es necesario tener una variedad de instalaciones de servicios colocadas de manera accesible para cada uno de los usuarios en cada cama.

Por ejemplo, resulta de mayor ventaja el poder contar con instalaciones como enchufes eléctricos, observación individual y centralizada en el paciente, facilidad para realizar exámenes y la iluminación para cada cama de forma individual.

Estos aspectos se han logrado por medio de la instalación de aparatos colocados en la pared y ubicados en la cabecera de la cama.

5 características que toda consola para encamados debe tener

Gracias a esta invención técnica se proporciona una unidad de servicio capaz de suministrar las instalaciones técnicas [Leer más…] acerca de 5 características que toda consola para encamados debe tener

3 diferentes modelos de consolas para encamados

Se entiende por consola para encamados, el tipo de mesa que se necesita para poder incluir los diferentes paneles, mandos o monitores en los equipos que constituyen un servicio médico.

En el caso de los modelos diseñados para la utilización y comodidad del paciente, estas consolas tienen como objetivo principal el poder brindarle al usuario que se encuentra hospitalizado, todos aquellos elementos considerados como necesarios para que pueda alcanzar una pronta recuperación.

3 diferentes modelos de consolas para encamados

Estos elementos son de varios tipos y entre ellos podemos mencionar los siguientes:

  1. Unidades para la correcta iluminación del cuarto hospitalario.
  2. Tomas de aire, oxígeno, vacío u óxido nítrico.
  3. Interruptores de electricidad que pueden ser sencillos o dobles.
  4. El perfil del ducto interno que separa los diferentes servicios.
  5. Una tapa de forma plana donde se coloca el ducto base.
  6. Tapas laterales para la base y para la lámpara.

Gracias a la instalación de las consolas para pacientes, se logra brindar una mejor atención, mayor seguridad debido a que la forma en que estas están diseñadas permite a los técnicos que las instalan, brindar un aislamiento adecuado de los diferentes tipos de gases medicinales de las instalaciones eléctricas que se encuentren presentes en la habitación.

También, facilitan el trabajo de ensamblaje, hacen que la instalación de las mismas sea más fácil al igual que el mantenimiento y las modificaciones necesarias que deban dársele a este tipo de mobiliario hospitalario.

Existen varios tipos de consolas en el mercado de la medicina, las cuales deberán escogerse dependiendo de la utilidad que vayan a tener en la habitación.

3 diferentes modelos de consolas para encamados son los siguientes:

  1. Consola médica de empotrar

Este tipo de consola es la que tiene como función la de permitir el adecuado suministro de los gases medicinales y la corriente eléctrica.

Es utilizada principalmente en los salones de emergencias y en los cuartos donde se hospitalizan los pacientes.  El proceso de instalación es relativamente sencillo para los técnicos y deben de ajustarse a una serie de diferentes especificaciones técnicas, por ejemplo:

  1. Deben ser elaboradas en láminas de aluminio de 3 mm.
  2. El tipo de pintura que se utilizada debe ser electrostática en poliéster o epoxi.
  3. Deben contener una caja para la electricidad fabricada con aluminio.
  4. La tubería debe ser de cobre rígido.
  5. Empaques de caucho vulcanizado con el fin de evitar la corrosión.

Con respecto al voltaje, la consola médica de empotrar debe de suministrar 5 A – 125 V en el caso de tomacorriente regulado y de 15 A – 125 V si se trata de un tipo de tomacorriente sencillo, siempre visto desde el punto de vista hospitalario.

Sus dimensiones por lo general suelen ser de 18 cm x 83 cm x 7,5 cm, sin embargo, puede que estas medidas varíen un poco dependiendo del espacio que exista para la colocación de las mismas.

  1. Consola médica de riel doble

Es más utilizada en lugares donde la demanda de espacio es bastante alta, por ejemplo en las salas de emergencia donde se necesita instalar una mayor cantidad de equipo.

Son también usuales en los servicios de recuperación luego de una cirugía.

Tiene la capacidad de albergar todo el sistema eléctrico, los gases medicinales y los accesorios que el paciente necesita para su recuperación.

Entre sus principales especificaciones técnicas tenemos:

  1. Debe ser elaborada con láminas de aluminio de 2 mm.
  2. Necesitan tener una caja de electricidad con pintura electrostática en poliéster.
  3. Las tuberías deben de ser fabricadas con cobre rígido.
  4. Los empaques serán de caucho vulcanizado y los tubos deben ser flexibles y de metal.

El voltaje es igual que el de las consolas de empotrar y sus dimensiones ideales son de 35vcm x 120 cm x 7,5 cm.

  1. Consola de Perfilería Extruída

Este tipo de consola es la mejor si se necesita instalar en zonas como recuperación y procedimientos quirúrgicos.

Tiene la ventaja de albergar conexiones para poder conectar y distribuir los gases medicinales, los tomacorrientes y las luces necesarias para brindarle comodidad al paciente.

Es de muy fácil instalación para los técnicos encargados y en su parte interna, se puede encontrar el sistema de gases y eléctrico.

Sus principales especificaciones técnicas son las siguientes:

  1. Elaborada en láminas dobles de aluminio 2mm aleación 6063 y con acabados de pintura electrostática o epoxi.
  2. Debe poseer una caja eléctrica de aluminio de 2mm aleación 6063.
  3. La tubería debe ser de cobre rígida L.
  4. Los empaques serán fabricados con caucho vulcanizado.

Dependiendo del método de instalación de una consola para pacientes encamados, los siguientes tipos podrán ser encontrados:

  1. Consolas de pared: Son el tipo más común utilizado en sistemas de soporte vital. Dependiendo de las necesidades del paciente, estas consolas pueden tener cualquier longitud y pueden equiparse con equipo adicional.
  2. Consolas en una sola fila: contienen los equipos eléctricos y las válvulas de gas.  La parte eléctrica y de señalización se ubican en la parte superior mientras que en la parte inferior se localizan las válvulas, tuberías y manómetros.  Pueden proporcionar gas médico o electricidad dependiendo de la necesitad.
  3. Consolas de piso: permite colocar la cama del paciente a cualquier distancia de la pared. Permite distribuir gases médicos y en ellas se coloca todo el cableado eléctrico necesario colocado dentro de los soportes de la consola para protegerlos del medio externo.

Fuente:
linarq.co
srmed.ru

Importancia de la seguridad eléctrica en las salas de cirugía

Una sala de cirugía o un quirófano pueden llegar a convertirse en un lugar peligroso tanto para el paciente como para el personal que se encuentra laborando en el lugar.

Esto porque en un quirófano existe una gran cantidad de dispositivos energéticos y eléctricos que podrían llegar a ser muy peligrosos si son instalados y utilizados de una manera inadecuada, los cuales tienen la capacidad de poner en riesgo la salud del usuario y del operador.

Es por esta razón, que la seguridad eléctrica que se brinde en las salas de cirugía desde el mismo momento de la instalación de la misma es de suma importancia para todos los relacionados con el tema.

Importancia de la seguridad eléctrica en las salas de cirugía

Debido al ritmo acelerado de la innovación en el campo médico, es posible actualmente observar una mayor cantidad de dispositivos [Leer más…] acerca de Importancia de la seguridad eléctrica en las salas de cirugía

4 razones para contar con un laboratorio de alta seguridad

El correcto estudio y al análisis de las diferentes enfermedades, virus y bacterias que existen en el medio ambiente es un proceso que implica un alto riesgo para las personas que trabajan en un laboratorio y estos procesos de investigación necesitan un cuidado especial.

Es por esta razón que los laboratorios de alta seguridad han sido creados.

En este lugar, es donde se pueden realizar los análisis necesarios para el estudio de patógenos nivel 3, considerados dañinos para los seres humanos.

Cuando se habla de este tipo de laboratorio, es importante señalar que uno de los aspectos más importantes relacionados con el tema es la bioseguridad, que implica la adecuada protección que se le debe brindar a las personas que trabajan con este tipo de patógenos peligrosos pues un mal manejo de los mismos podría poner en riesgo la vida de los trabajadores.

4 razones para contar con un laboratorio de alta seguridad

Otro de los aspectos importantes que debe ser tomado en cuenta es la bio custodia que implica la protección que se brinda al ser humano evitando que estos microorganismos logren salir del laboratorio, ya sea de forma accidental o intencional.

Estos dos aspectos deben estar en manos de personal altamente calificado, responsable y consciente del riesgo que puede implicar el mal manejo de los patógenos.

Principales razones por las que se debe contar con un laboratorio de alta seguridad

  1. Establecer adecuados niveles de bioseguridad

Uno de los aspectos más importantes en los que influye el uso de este tipo de laboratorios es en los niveles de seguridad que deben ser establecidos en el momento de empezar a trabajar con patógenos peligrosos.  Estos niveles determinan el riesgo biológico que implica el estar en contacto con diferentes tipos de bacterias o virus.

Siendo así, los laboratorios de alta seguridad pueden clasificar los patógenos en grupos o niveles en donde el nivel 1 incluye microorganismos que representan un peligro mínimo para el personal y el ambiente, es un nivel que no necesita equipos especiales o instalaciones diferentes.

En el nivel 2 podemos encontrar patógenos peligrosos que implican riesgo para el personal y el medio, el acceso en este caso deberá ser restringido y las precauciones extras deberán ser tomadas para evitar riesgos.

Los laboratorios de alta seguridad nivel 3 son meramente de diagnóstico en donde se trabaja con patógenos sumamente peligrosos y mortales.  Este tipo de laboratorio necesitará de diseños y características especiales para garantizar la salud de los que en ellos ingresan.

Por último el nivel 4, trabaja con agentes que han generado epidemias mortales a nivel mundial como lo es el ébola.

El personal que trabaja en estas zonas deberá recibir una capacitación especial para lograr manejar adecuadamente este tipo de agente infeccioso, además, el laboratorio cuenta con maquinaria especial y trajes que brindan protección a sus trabajadores.

  1. Prevención y detección de enfermedades peligrosas

La razón por la cual los laboratorios de alta seguridad fueron creados es precisamente ésta, lograr determinar qué tipo de patógenos son los responsable de provocar enfermedades consideradas como peligrosas en donde los tratamientos pocas veces dan buenos resultados.

La prevención es fundamental para poder evitar la propagación de plagas y virus difíciles de erradicar y para poder detectar las enfermedades que afectan a la población ocasionando muerte y complicaciones graves en la salud de quienes las padecen.

  1. Manejo seguro de agentes biológicos

Como mencionábamos con anterioridad, en los laboratorios de alta seguridad se realizan análisis y estudios de agentes biológicos o patógenos considerados sumamente peligrosos, capaces de provocar la muerte en miles de personas.

Es en este lugar en donde este tipo de patógenos pueden ser investigados, analizados y estudiados con total seguridad con el objetivo de lograr encontrar el mecanismo para erradicarlos o el tratamiento para poder brindar salud y bienestar a las personas que padecen enfermedades producidas por ellos.

Patógenos como Brusella, el Virus de la Fiebre del Valle Rift, Encefalitis Equina, Ántrax, Tularemia, tuberculosis e influenza son algunos de los candidatos a ser estudiados en estos laboratorios debido a su alta tasa de mortalidad.

  1. Búsqueda de la erradicación de patógenos peligrosos

Además de realizar diferentes tipos de análisis para conocer a fondo el comportamiento de un determinado patógeno, es importante contar con un laboratorio de alta seguridad con el objetivo de buscar y descubrir formas de erradicación de los peligrosos microrganismos que en ellos se estudian.

Son fundamentales en la elaboración de análisis con respecto a las formas en que estos patógenos pueden ser eliminados pues de ellos dependen la fabricación de los medicamentos que pueden ser utilizados con este mismo fin.

Sin la seguridad que se brinda en este tipo de laboratorio sería imposible realizar análisis químicos y de laboratorio en busca de una posible cura para una determinada enfermedad.

Los laboratorios de alta seguridad juegan un papel importante y decisivo en el ámbito de la salud y los científicos y expertos trabajan arduamente para mejorar cada día.

Cabe mencionar que este tipo de laboratorio únicamente puede ser fabricado por expertos utilizando los equipos necesarios y siguiendo las reglas básicas y fundamentales de construcción para brindar una adecuada protección a todos sus trabajadores.

Fuente:
ciencia.unam.mx

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.