• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Módulo de iluminación adecuado en el cuarto de un paciente

El cuarto de un paciente o la unidad del paciente como se le conoce en el ámbito hospitalario se refiere al espacio dentro de la habitación en donde estará ubicado un usuario que necesite atención médica importante y que será utilizada por este durante su estadía en el hospital.

Cabe mencionar, que todo el mobiliario que se coloque dentro de este cuarto también formará parte de la unidad.

Un cuarto para pacientes puede ser para una sola persona o puede, dependiendo del área, albergar una mayor cantidad de pacientes.

Módulo de iluminación adecuado en el cuarto de un paciente

Cuando el personal de mantenimiento y técnico es requerido para fabricar o acomodar una unidad de este tipo, existen varios requerimientos necesarios que deben seguirse al pie de la letra para brindar comodidad y seguridad al paciente y al servicio de salud que tiene en sus manos su cuidado.

Uno de los aspectos más importantes que deben estudiarse antes de albergar pacientes son los módulos de iluminación.

A continuación se mencionan diferentes puntos necesarios para que los encargados puedan colocar el mejor modelo y así brindar luz de calidad que sea adecuada a las necesidades que se presentan en un hospital.

Luz natural y luz artificial

En el momento de construir un cuarto de pacientes, es necesario que los especialistas en el área tomen en cuenta los dos tipos de luz que deben existir en el lugar.   La luz natural es la que es producida por los rayos del sol y es necesaria para una serie de procesos corporales.

Cuando se hace una unidad de este tipo, es importante tomar las medidas necesarias para colocar ventanas que permitan la llegada de la luz solar a la habitación, se debe tener cuidado que los rayos del sol no caigan directamente sobre las camas, pero sí su reflejo.

La mayoría de los expertos recomiendan que las ventanas se localicen a partir de la cuarta parte del suelo para así poder lograr el objetivo.

La luz artificial que incluye los diferentes módulos de iluminación que deben ser instalados en el cuarto del paciente, deben estar diseñados y adaptados para las necesidades de los usuarios.

De manera tal que, cuando los módulos son colocados, deben de contar con diferentes tipos de unidades que proporcionen tanto la luz en forma directa, necesaria en el caso de diferentes exámenes, o indirecta, una luz tenue que brinde confort al usuario.

Aspectos importantes que deben estar presentes en el módulo de iluminación

La importancia de mantener una adecuada relación de trabajo entre el arquitecto y el ingeniero encargado de la iluminación se ve confirmado en estudios que determinan que las condiciones de iluminación pueden llegar a ser afectadas por el color.

Sus esfuerzos pueden lograr un buen diseño de iluminación siempre teniendo en cuenta la ubicación, forma y tipo de luces a utilizar, pero también los valores de luminosidad y reflectancia de los acabados superficiales y el color de los techos, paredes, pisos y muebles que estarán en la unidad del paciente.  Los factores de reflectancia deben estar presentes en los planos arquitectónicos mostrando los valores de color y reflectancia de las habitaciones.

Un adecuado sistema de iluminación ayuda a controlar la luminosidad y el deslumbramiento para proporcionar mayor comodidad visual y niveles óptimos de iluminación.

Los módulos de luz en los cuartos de los pacientes en cuanto a iluminación general se refieren, debe de ser indirecta de manera que el brillo de los focos, visto desde cualquier lugar del cuarto no cause molestias en el paciente.

La colocación de lámparas fluorescentes en las habitaciones debe ser de la mejor calidad y que utilicen luz blanca cálida o fría.

Las luces que se instalen para lectura deben brindar un adecuado grado de uniformidad de iluminación sobre un plano de lectura de aproximadamente 1 metro cuadrado en el caso de una unidad de tipo ajustable y de 1,5 metros cuadrados en si es una unidad no ajustable.

El tipo de iluminación local debe de ser instalada cuando sea necesario para lograr una adecuada observación del paciente bajo condiciones específicas y deberá colocarse de manera que ilumine el área de la cama y el equipo.

Este tipo de luz puede permanecer encendida durante toda la noche y por eso es necesario colocar una pantalla para proteger la luz de otros pacientes.

La instalación de pilotos de luz es necesaria para que cuando oscurece, el paciente quede iluminado de manera tal que la iluminación no interrumpa su descanso, pero que pueda levantarse sin sufrir accidentes por falta de visión.

Otro aspecto importante que se debe tomar en cuenta en el momento de la instalación del módulo de iluminación es el sistema eléctrico que se coloca en las cabeceras de las camas de los pacientes.

Este sistema tiene como función principal permitir la comunicación de emergencia entre el paciente y el personal médico, de manera tal que el usuario tenga la capacidad de activar una luz de color que será identificada por los médicos y enfermeras como una señal de ayuda.

Por último, el módulo de iluminación en el cuarto de un paciente necesita que las luces que tienen una función nocturna proporcionen un bajo nivel de iluminación y de contraste para minimizar la incomodidad de los pacientes, pero suficiente para que la enfermera entre en la habitación.

Es posible también proporcionar un interruptor de control el cual puede colocarse en la puerta, para que el personal de salud cambie la luz nocturna a un nivel de iluminación más alto, si es necesario.

Fuente:
archive.org

Calidad y seguridad en un laboratorio de microbiología

Un laboratorio clínico es una herramienta de suma importancia en el campo de la medicina.

Es por medio de los exámenes que se practican en él, que se logra establecer un diagnóstico correcto de las diferentes patologías que existen para de esta manera, poder determinar el tratamiento adecuado para cada una de ellas.

Dos aspectos de suma importancia que todo laboratorio de microbiología debe tener son la calidad y la seguridad, ambos necesarios para el adecuado funcionamiento del laboratorio y para salvaguardar la salud de las personas que trabajan en él.

Calidad y seguridad en un laboratorio de microbiología

Uno de los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta para lograr estos dos objetivos es la capacitación con la que deben contar los [Leer más…] acerca de Calidad y seguridad en un laboratorio de microbiología

5 aspectos básicos en la instalación de un monitor cardiaco

En el campo de la medicina, la tecnología aumenta cada día más en temas relacionados a la seguridad de los equipos médicos y los riesgos relacionados con el manejo y la utilización de estos equipos disminuye cada día más.

Actualmente, los encargados de instalar los monitores cardiacos en clínicas y en los servicios hospitalarios, deben adaptarse a los niveles de seguridad estándar que reúnen los sistemas de instrumentación que conforman un centro de salud.

5 aspectos básicos en la instalación de un monitor cardiaco

No se puede garantizar un riesgo nulo en la implementación de estos equipos, pero, una adecuada colocación y manejo de los [Leer más…] acerca de 5 aspectos básicos en la instalación de un monitor cardiaco

Instalación adecuada del sistema de iluminación quirúrgica

Dentro de una sala de quirófano al igual que en prácticamente todos los edificios, las instalaciones están en la obligación de proporcionar adecuadas condiciones con el medio ambiente.

La energía que se necesita para que el personal de salud pueda realiza sus funciones de manera adecuada debe de estar correctamente ubicada y el diseño debe de basarse en la infraestructura del lugar.

El sistema de iluminación quirúrgica debe de apegarse a una serie de instalaciones específicas para lograr cumplir con una serie de requerimientos específicos que incluyen la adecuada seguridad del paciente y la certeza de que el suministro eléctrico llegará a todos los rincones de el centro de salud.

Instalación adecuada del sistema de iluminación quirúrgica

Existen varios tipos de lámparas que deben de ser instaladas en un hospital, entre ellas podemos mencionar el alumbrado [Leer más…] acerca de Instalación adecuada del sistema de iluminación quirúrgica

4 beneficios que brindan los quirófanos híbridos

Sin duda alguna, uno de los avances tecnológicos más importantes en el campo de la medicina, específicamente en cirugía, ha sido la implementación de los quirófanos híbridos.  Este tipo de quirófano tiene la ventaja de poseer un mayor rango de facilidades de las que brinda un quirófano tradicional.

Le da además a los cirujanos la posibilidad de realizar diferentes tipos de intervenciones complejas con un menor grado de invasión.  En este tipo de salón, el personal técnico capacitado instalará una serie de diferentes dispositivos tecnológicos complejos, los dispositivos avanzados de imágenes médicas.

4 beneficios que brindan los quirófanos híbridos

Además de todos los equipos que se necesitan en un quirófano estándar, el quirófanos híbridos necesita de la instalación por parte del personal [Leer más…] acerca de 4 beneficios que brindan los quirófanos híbridos

2 tipos de iluminación en las salas de quirófano

En un centro hospitalario existe un salón de suma importancia, el quirófano o la sala de operaciones. Ambas necesitan tener instalado un adecuado sistema de iluminación que sea suficiente y óptimo para que los médicos puedan mantener una adecuada concentración en su trabajo y así evitar errores.

La correcta iluminación de un quirófano debe estar estrictamente bajo las manos de profesionales para que sean ellos quienes instalen lámparas de alta calidad, que sean innovadoras con el objetivo de ayudar en el proceso de mejorar la atención sanitaria en los pacientes.

Sin una iluminación correcta se da el riesgo de tener mayores posibilidades de error u omisión médica, el tiempo necesario para completar un procedimiento se extiende de forma considerable pues el personal debe ajustar y enfocar constantemente las luces.

2 tipos de iluminación en las salas de quirófano

La inversión económica en lámparas de quirófano de alta calidad ahorra una gran cantidad de tiempo y dinero y garantiza una mejor atención médica para los pacientes.

En la actualidad, existen varios tipos de iluminación para los quirófanos, y los profesionales en el campo recomiendan los siguientes 2 de los mejores tipos de iluminación para lograr una mejor visualización del campo.

Mejores tipos de iluminación en las salas de quirófano

Existen en el mercado, dos tipos principales de lámparas que pueden ser utilizadas en el quirófano con el objetivo de proporcionar la mejor calidad visual del personal médico.  Una adecuada iluminación en los quirófanos debe tener la capacidad de poder iluminar incluso las heridas más profundas y las diferentes partes del cuerpo, incluyendo las cavidades.

Por lo general, el tipo ideal de bombillos que se debe utilizar dentro de una sala de operaciones son los halógenos, sin embargo, éstas también producen una grado alto de radiación térmica que podría producir daños en los tejidos.  Por esta razón, las lámparas deben de contar con un sistema de filtro altamente calificado para así poder reducir la radiación generada.

Otro aspecto importante que debe ser tomado en cuenta por los especialistas que instalan las luces en el quirófano es la temperatura cromática de las mismas, una propiedad que no es visible pero que puede afectar la visibilidad.

Las normas indican que este tipo de temperatura debe de ubicarse a más de 4.000 kelvin para lograr una adecuada iluminación quirúrgica.  Es esencial que la iluminación en el quirófanos sea intensa pero que al mismo tiempo no produzca reflejos, sombras o calor.

Estas lámparas deben ser colocadas por personal altamente capacitado, y entre ellas encontramos:

  1. Lámparas de quirófano de tipo cialítico.
  2. Lámparas de quirófano de tipo dicroico.

Lámparas de quirófano tipo cialítico

Estas lámparas están compuestas por varios elementos entre los cuales puedes encontrar la bombilla, el filtro katatérmico, una serie de espejos múltiples, el condensador y las haces lumínicas.  El funcionamiento de este tipo de iluminación se basa en el siguiente marco:

  1. La bombilla se encarga de emitir diferentes haces en forma dispersa.
  2. El filtro katatérmico incluido en la bombilla se encarga de filtrar los haces para dejar pasar únicamente el especto lumínico necesario para una correcta iluminación.
  3. El condensador se encarga de concentrar todos los haces que se encuentran dispersos en una única franja.
  4. Los espejos funcionan reflejando la franja de luz en varios haces binarios que se enfocan y dirigen hacia un punto determinado que en este caso es el campo quirúrgico.

Puede darse el caso en este tipo de lámpara que la luz no se refleje por medio de espejos múltiples y que sea refractada por medio de una serie de prismas.  Este tipo de luz utiliza como fuente lumínica lámparas tipo halógeno.  Las lentes por su parte tienen también la función de restituir la mayor cantidad del flujo de luz en las lámparas para aumentar el rendimiento.

Lámparas de quirófano tipo dicroico

Este tipo de lámpara está compuesto por los siguientes elementos:

  1. Bombilla
  2. Reflector
  3. Haces lumínicos
  4. Rayos infrarrojos

La bombilla de la lámpara se encarga de emitir una serie de haces de luz de forma dispersa.  El reflector tomará estos rayos y reflejará únicamente con dirección contraria al espectro lumínico refractando así la parte de interés.

Este tipo de lámpara tiene como ventaja una filtración de luz con mayor efectividad y menos calor, además, con una correcta instalación se logra que los haces lumínicos condensados se disgreguen produciendo así menor cantidad de sombras.

Estos dos tipos de iluminación para quirófanos deben también contar con excelentes condiciones de higiene y parte de estas son establecidas en el momento de la instalación.

Los encargados de colocar las lámparas deben asegurarse ante todo que estas utilicen pintura resistente ante los desinfectantes químicos, que posean manillas esterilizables y que sean de fácil operación.

El personal a cargo de la instalación debe de recordar la importancia de la correcta distribución de las lámparas para que de esta forma la luz pueda ser distribuida correctamente en todos los campos y así poder proporcionar una mejor visión en el campo operatorio.

Las supervisiones por parte del personal calificado son también de suma importancia para así poder garantizar una larga vida y un mejor funcionamiento de la iluminación en las salas de quirófano.

Fuente:
biomedica.webcindario.com

Instalación eléctrica de las redes de gases medicinales

Uno de los aspectos de mayor relevancia en la instalación eléctrica de redes de gases medicinales es la adecuada planificación, el correcto diseño y una óptima construcción de los sistemas encargados de generar electricidad en las instalaciones médicas.

Existen una serie de normas y criterios que se deben seguir para lograr alcanzar las mejores condiciones evitando así, una serie de problemas tanto generales como específicos que pueden surgir luego de una inadecuada instalación.

Instalación eléctrica de las redes de gases medicinales

Verificar los planes de instalación eléctrica resulta básico con el objetivo de generar un sentimiento de confianza, durabilidad y eficiencia en [Leer más…] acerca de Instalación eléctrica de las redes de gases medicinales

Quirófanos híbridos: tecnología al servicio del paciente

Los quirófanos híbridos son aquellos en los equipos están totalmente integrados para no mover al paciente en el momento que se está realizando la intervención quirúrgica. Generalmente estos se caracterizan por la capacidad de integración visual que tienen con respecto a la información de las imágenes que muestran para poder tomar las mejores decisiones en lo que respecta a cada paciente.

Por su parte, estos quirófanos de amplia tecnología suelen beneficiar inmensamente diversos procedimientos que tienen que ver con cirugías complicadas, ya que gracias a la integración de las imágenes, los laboratorios y otro tipo de información que pueden llegar a requerir los doctores, estos pueden llegar a realizar procedimientos más precisos con relación a las técnicas que utilizan.

Quirófanos híbridos tecnología al servicio del paciente

Estos quirófanos permiten que se destaque considerablemente el trabajo en equipo, esto debido a que permite que todo el personal tenga visualización de las imágenes importantes en el momento de realizar la intervención quirúrgica. Por lo general, los quirófanos híbridos son utilizados por médicos cardiólogos y cirujanos cardiacos, teniendo por objetivo que la operación del paciente afectado sea realizada bajo condiciones más optimas y sencillas.

Los quirófanos híbridos han causado un cambio de paradigma para la medicina

Desde que los quirófanos híbridos comenzaron a ser altamente utilizados, ha ocurrido un cambio de paradigma muy notorio para lo que respecta a la atención de las diferentes patologías médicas que se pueden tratar en un centro médico de salud.

Según ciertos especialistas, se puede aseverar que probablemente han cambiado la forma de organigrama de muchos servicios, eso se debe a que se trata de un conjunto de varios especialistas atendiendo una misma patología, entiéndanse anestesiólogos, hematólogos, cardiólogos, asistentes, entre otros.

Los procesos que se realizan en un quirófano hibrido benefician ampliamente a cualquier paciente, porque se trata de una tecnología avanzada que facilita enormemente la cirugía que se lleva a cabo porque aumenta potencialmente la posibilidad de que los pacientes se sientas más seguros y confiados.

De hecho, según testimonios de médicos cirujanos en áreas como la cardiología o la neurología, han expuesto que son los mismos pacientes lo que demandan que sus operaciones se lleven a cabo en quirófanos híbridos.

La seguridad aumenta considerablemente

Bien es sabido que la seguridad de los pacientes es lo primordial, y como se trata precisamente del principal foco que deben tener en cuenta los médicos, los quirófanos híbridos transmiten esta sensación, ya que pueden llegar a considerarse mucho más cómodos y completos que un quirófano convencional, ya que cuentan con toda la tecnología radiológica y de imagen logia de forma integrada, de esta manera la seguridad del paciente al momento de realizar la intervención aumenta considerablemente.

Esta seguridad, además, viene otorgada por la capacidad que brinda el quirófano hibrido de poder hacer todo lo que se necesite en el mismo sitio donde se encuentra el paciente, sobre todo es estrictamente necesario llevar a cabo la toma de decisiones complejas para poder salvarle la vida a una persona que está siendo intervenida quirúrgicamente.

Los quirófanos híbridos cuentan con una inmensa cantidad de tecnología avanzada, las cuales van desde impresoras 3D hasta realidad virtual, donde cada uno de los elementos juega un papel fundamental. Asimismo, la integración de las imágenes ha sido fundamental en procesos vasculares, ya que de esta manera es más seguro garantizar que las intervenciones aorticas son realizadas con mayor exactitud.

Por otra parte, los quirófanos híbridos también cuentan con aparatos de rayos X, los cuales permiten obtener imágenes en tiempo real sobre lo que está ocurriendo en el sistema basculas a medida que va avanzando una cirugía de dicha magnitud.

Los quirófanos híbridos y el trabajo en equipo

Con la llegada de los quirófanos híbridos se ha demostrado que los equipos de trabajo se pueden llegar a consolidar de una manera más notoria, porque en este espacio no solo se puede observar el desarrollo tecnológico de los equipos, sino también la eficiencia y la preparación de los doctores que se encuentran llevando a cabo la intervención quirúrgica.

La basta utilización de quirófanos híbridos ha hecho que también se reestructuren considerablemente los equipos de especialistas, haciendo notar que la nueva generación de profesionales de la salud pueda valerse de la tecnología para realizar procedimientos mucho más seguros.

Asimismo, se  debe tener en cuenta que en lo que respecta a la formación de los nuevos profesionales de la salud en el área quirúrgica, estos podrán considerarse notablemente como médicos integrales, ya que para conseguir los mejores expertos en el áreas de neurociencias.

Es necesario que estos se formen en centros de referencia donde puedan tener acceso a este tipo de tecnologías, ya que sin la preparación y el conocimiento necesario sería realmente absurdo que realizaran algún tipo de procedimiento quirúrgico en un quirófano hibrido.

Finalmente, es importante destacar que los quirófanos híbridos se encuentran en pleno auge de utilización y que existen países como Alemania y Francia que han comenzado a sustituir la mayoría de sus quirófanos rutinarios por quirófanos híbridos, ya que de esta manera se ha comprobado que los pacientes sienten una mayor tranquilidad al momento de someterse a una intervención quirúrgica.

Fuente:
www.abc.es

¿Cuáles son los diversos tipos de bombas de vacío?

Las bombas de vacío son sumamente conocidas en la industria médica, porque facilitan algunos procesos hospitalarios.

Como tal existen diversos tipos de bombas de vacío, las cuales se pueden clasificar dependiendo de su función, el vacío que alcanzan y la tecnología que viene con las mismas.

A pesar de que las bombas de vacío operan a través de diversos mecanismos que capturan y transfieren el gas, es importante que se tenga en cuenta que absolutamente todas hacen esta función a través de intercambio o desplazamiento de las moléculas que las conforman respectivamente.

¿Cuáles son las diversas bombas de vacío?

¿Cuáles son las diversas bombas de vacío?

Para hondar más en el asunto, queremos presentarles los tipos de bombas de vacío que suelen ser más comunes, dependiendo de su [Leer más…] acerca de ¿Cuáles son los diversos tipos de bombas de vacío?

7 ventajas de los sistemas prefabricados para hospitales

Los sistemas de prefabricación han sido un gran avance arquitectónico del siglo XXI. La prefabricación trabaja inicialmente con partes de un proyecto para ubicarlas en ciertos lugares y darles forma sin la necesidad de tener que pasar por el tedioso proceso que representa realizar una construcción desde cero, no solo por el montón de materiales que respecta, sino también por los elevados gastos económicos que trae consigo.

La prefabricación trae consigo muchísimas ventajas que están relacionadas con la construcción in situ, sin importar el tipo de ejecución que se trate.

Día a día la prefabricación va aumentando a lo largo del mundo y ha ido agarrando un gran auge en los centros hospitalarios y de atención al público, esto debido a que permite evitar los malos ratos que producen las construcciones en lugares que van implicados con la atención al público.

7 ventajas de los sistemas prefabricados para hospitales

Los sistemas prefabricados para hospitales ayudan a reducir considerablemente la competencia entre los centros de salud que [Leer más…] acerca de 7 ventajas de los sistemas prefabricados para hospitales

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.