• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Tendencias de tecnología hospitalaria que debes saber

La tecnología hospitalaria ha afectado enormemente la cotidianidad, simplificando en buena medida todas las actividades y prácticas que llevamos a cabo. El área de la salud no escapa de estas características, pues los avances tecnológicos han revolucionado los métodos y han mejorado enormemente los efectos y la eficiencia de la medicina.

Hoy estamos habituados a constantes innovaciones en el mundo de la medicina que facilitan los procesos de atención a los pacientes, así como del accionar de los médicos, permitiendo mayor comodidad y haciendo más fácil la gestión, gracias a la tecnología hospitalaria.

Tendencias de tecnología hospitalaria que debes saber

Algunos de los artefactos y prácticas más impresionantes, siendo llevados a cabo hoy en día, pasan desde cirugía con la punta de los dedos a robots de [Leer más…] acerca de Tendencias de tecnología hospitalaria que debes saber

7 elementos que componen un sistema de gases medicinales

Los sistemas de gases medicinales son parte fundamental de cualquier instalación o centro clínico, pues en estos están contenidos los sistemas de ventilación y las aplicaciones medicinales necesarias dentro del centro clínico en cuestión.

[adsense_h_a]

Componentes del gas medicinal

Es fundamental que el aire medicinal de tu espacio o instalación clínica cumpla con todas las características precisas para que el mismo pueda ejercer de forma eficiente sus funciones, como por ejemplo que este esté libre de partículas, es decir, esté bacteriológicamente apto: libre de aceites y de agua.

Como sabrás, el aire medicinal es fundamental en la implementación de cuidados intensivos, pues es especialmente necesario al momento de ser utilizado como fuente, ya que en consecuencia pueda mover las respiraciones impulsadas por aire comprimido o como diluyente de O2 administrado. Tiene también otra serie de funciones, como ser atomizador de agua en los equipos de transporte especializados en la anestesia, administrándola a las vías respiratorias y como agente propulsor de equipos de cirugía.

Elementos que componen un sistema de gases medicinales

Los gases medicinales cumplen sus funciones correctamente siempre que cuenten con una serie de elementos específicos, como lo son [Leer más…] acerca de 7 elementos que componen un sistema de gases medicinales

¿Cuáles son los niveles de bioseguridad de un laboratorio?

Los niveles de bioseguridad son divididos y caracterizados con el propósito de categorizar los niveles en los que los agentes biológicos pueden manipularse de forma segura. Por lo general, se distinguen cuatro niveles distintos de bioseguridad en un laboratorio, esto según las distintas combinaciones de técnicas y prácticas que existen en el mismo.

Todas las combinaciones son específicamente llevadas a cabo dependiendo de la operación que deba ser utilizada en el momento. Asimismo, las distintas vías de posible transmisión que se encuentren documentadas o sospechadas de los agentes infecciosos, como también la función o la actividad de la instalación.

En todo laboratorio existe una figura de autoridad, por lo general el director, que se encarga de estar constantemente evaluando los riesgos y de aplicar los niveles de bioseguridad recomendados. Básicamente, por norma general, todo el trabajo de los agentes conocidos se realiza a niveles de bioseguridad específico.

¿Cuáles son los niveles de bioseguridad de un laboratorio?

Cuando se maneja la información concreta acerca de los distintos agentes patológicos, la virulencia, los distintos patrones de resistencia a [Leer más…] acerca de ¿Cuáles son los niveles de bioseguridad de un laboratorio?

6 pasos para blindar el hospital en procesos vulnerables

En los últimos 20 años la seguridad que los pacientes demandan en los hospitales ha ido creciendo. En esta época, todos los centros hospitalarios han desarrollado herramientas y enfoques para ir perfeccionando sus técnicas.

Sin embargo, al haber pasado dos décadas se han ido implementado diversos Sistemas de Reporte de Incidentes de Seguridad del paciente. Estos sistemas han sufrido algunas limitaciones recientemente, las cuales han sido debidamente documentadas.

Por lo general, los sistemas de reportes de incidentes de seguridad del paciente no pueden implementarse solos. Estos deben estar instalados en conjunto con otras herramientas que permitan llevar el seguimiento de los primeros. Asimismo, este impacto radica en la estimulación al cambio de la cultura de las personas, hecho que ha ocasionado un alto aumento de compromiso, mejoras, y proactividad en los hospitales e instituciones de salud, pues han aumentado los reportes, traduciéndose esto en la satisfacción, apertura y concientización de los empleados para comunicar posibles incidentes que puedan ocurrir.

Cuando se trata de blindar a un hospital en procesos vulnerables se ha logrado observar que el sistema de reportes y los análisis pueden irse llevando a cabo sobre la marcha de cada uno de los incidentes ocurridos. Sin embargo, esto también dependerá del capital humano y de la optimización que se le dé al sistema y a la cultura institucional que tenga el hospital.

6 pasos para blindar el hospital en procesos vulnerables

La investigación de incidentes que no requiere una indagación a profundidad ha demostrado que cuando los sistemas de comunicación de los hospitales son [Leer más…] acerca de 6 pasos para blindar el hospital en procesos vulnerables

3 medios para la esterilización de los materiales de laboratorio

La esterilización que se le realiza a los materiales de laboratorio se trata de un proceso que permite eliminar las bacterias que se encuentran en todos los implementos que son utilizados para llevar a cabo los estudios. Principalmente se limpian todos aquellos productos e instrumentos que suelen requerir los médicos para realizar cultivos u otras actividades. Para que esto se pueda ejecutar, se tiene que hacer sobre materiales totalmente limpios y respetando los procedimientos establecidos.

El uso constante de algunos objetos conlleva a que sea necesario llegar a definir si estos tienen que ser desinfectados o si realmente es necesario llevar a cabo una esterilización profunda. Básicamente es importante saber que existe una clasificación para poder determinar qué tipo de limpieza necesita un implemento médico. Según el Sr. E.H. Spaulding, los objetos clasificados como no-críticos deben limpiarse y desinfectarlos a un bajo nivel, los que son clasificados como semi-criticos son aquellos que deben someterse a una desinfección de alto nivel y, finalmente, los que son considerados críticos tienen que ser obligatoriamente esterilizados.

3 medios para la esterilización de los materiales de laboratorio

Para llevar a cabo el último procedimiento mencionado, es importante que se sepa que existen tres métodos para alcanzar la esterilización de un material de laboratorio: a [Leer más…] acerca de 3 medios para la esterilización de los materiales de laboratorio

5 cualidades que deben tener unas cortinas antibacterianas

Los hospitales son aquellos lugares a los que las personas suelen acudir cuando tiene alguna dolencia, padecimiento o emergencia que respecta a la salud. En estos lugares hay diversas áreas hospitalarias que tienen una misión en específico, la cual depende del departamento al que pertenezca. Sin embargo, y sin importar cuál sea el área determinada, la higiene y la utilización de materiales que permitan el cumplimiento de las normas de prevención son de suma importancia para así evitar infecciones y propagación de enfermedades entre los pacientes del lugar.

Como la higiene es primordial en todos los centros de salud, es importante tener extremo cuidado hasta con las cortinas que se utilizan en las salas de espera, recuperación, quirófanos, la separación entre las camas de los pacientes, en terapia intensiva, entre otras.

En la actualidad todo gira en torno al paciente, pues lo  que se busca es que el mismo pueda gozar y disfrutar de higiene extrema en todo su entorno, por esta razón hay que tener extremo cuidado cuando se eligen las cortinas que formaran parte del mobiliarios hospitalario, pues a través de las mismas se debe buscar prevenir infecciones y brindar privacidad.

Con el paso del tiempo la demanda de servicios hospitalarios va en ascenso, lo que ha hecho que tanto los médicos como los pacientes tengan mayores exigencias en lo que respecta a los servicios. Sin embargo, se ha podido observar que el ámbito hospitalario ha sufrido considerables recortes presupuestarios, razón por la cual no se están realizando las inversiones necesarias en los detalles más mínimos que hacen la diferencia.

5 cualidades que deben tener unas cortinas antibacterianas

Sin embargo, a través del buen manejo de recursos que se ofrezcan a los clientes, los hospitales pueden obtener productos de calidad, durabilidad y [Leer más…] acerca de 5 cualidades que deben tener unas cortinas antibacterianas

¿Por qué son indispensables los manifolds?

Cuando se lleva a cabo la fabricación de componentes para hospitales es común observar múltiples opciones que se ofrecen en el mercado, los cuales buscan lograr una integración perfecta entre los espacios y el diseño que tienen. Por lo general, los conectores que ayudan a la construcción y el diseño de centros de salud suelen ser de metal o de plástico, haciendo que la confianza de los clientes aumente más por la seguridad que estos representan.  Sin embargo, existen conectores que están diseñados para mezclar componentes líquidos o gaseosos, estos conectores son mejor conocidos como manifolds y resultan ideales para personalizar tuberías, bombas de gas o de aire, accesorios, entre otros.

Los conectores manifolds ofrecen un sinfín de beneficios que ayudan a considerar el cambio de algunas cosas. Por ejemplo, tener un conector manifolds de gas es mucho mejor que tener un conector de plástico para este mismo caso, pues a través del primero se puede garantizar aún más la seguridad de las personas.

¿Por qué son indispensables los manifolds?

Otro elemento importante que se debe tener muy en cuenta en los manifolds es que al momento de decidir los tipos qué materiales se van a utilizar para su fabricación, se debe tener en [Leer más…] acerca de ¿Por qué son indispensables los manifolds?

¿Cómo diseñar un laboratorio clínico moderno?

La implementación de un laboratorio clínico moderno es una necesidad actual debido a una creciente solicitud de exámenes, la necesidad de nuevas prestaciones, mayores exigencias en términos de la calidad y un mayor cuidado del medioambiente. Para lograr esta implementación es necesaria la planificación del espacio físico y de la infraestructura, que incluye revisión de la normativa actual y de guías nacionales e internacionales para garantizar un uso adecuado del espacio acorde con el equipamiento.

En la actualidad, la implementación de un laboratorio moderno resulta menos complicado que en años anteriores, esto debido al enorme abanico de técnicas y equipos disponibles en el mercado, los cuales sirven para el diagnóstico de ciertas enfermedades, facilitando así la entrega de resultados confiables y en un tiempo adecuado y real

La infraestructura de un laboratorio moderno es uno de los aspectos más importantes que se deben considerar al momento de querer implementar uno. Existen diversos países donde hay guías que establecen la planificación y el diseño necesario para implementar laboratorios dependiendo de la complejidad de sus secciones y áreas en particular. Asimismo, el tamaño de un laboratorio es un punto muy importante que se debe tener en consideración, esto debido a que dependiendo de su tamaño, existirá la posibilidad de analizar mas muestras y con ello la complejidad de utilidad en la gestión del tiempo y de las herramientas que se van a utilizar.

¿Cómo diseñar un laboratorio clínico moderno ?

Aunado a ello, se tiene que tener muy en cuenta la implementación de las unidades encargadas de recolectar las muestras que se van a analizar, pues en un laboratorio moderno se puede contar con sistemas informáticos y de funcionabilidad, los cuales pueden tener, además códigos de barra para agilizar el flujo tanto de muestras como de pacientes. [Leer más…] acerca de ¿Cómo diseñar un laboratorio clínico moderno?

5 características de un sistema de esclusas para laboratorio

Los hospitales, clínicas y todo centro de salud requieren tener un ambiente controlado para poder evitar la contaminación que comúnmente puede llegar a suceder en estos lugares, por esta razón es fundamenta la instalación de un sistema de esclusas que permita aumentar la seguridad entera del entorno en el que se encuentren, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos, las áreas destinadas a pacientes inmunodepresivos o infectocontagiosos, las salas de radiología, infectologia, los laboratorios, áreas para quemados, entre otras que son de vital uso y que ameritan una limpieza total para todos los pacientes de un centro de salud.

5 características de un sistema de esclusas para laboratorio

Los sistemas de esclusas son fundamentales para poder tener la higiene necesaria en los lugares anteriormente mencionados, por ellos hoy les presentaremos [Leer más…] acerca de 5 características de un sistema de esclusas para laboratorio

10 elementos que no pueden faltar en un quirófano

Los quirófanos son espacios de trabajo en donde se llevan a cabo procedimientos especializados que requieren una serie de equipos altamente capacitados y funcionales para tener una mayor calidad en los servicios que los cirujanos y todo el equipo de expertos les prestan a los pacientes. Es importante tener en cuenta que hay elementos sin los cuales los cirujanos, los asistentes y todo el equipo médico en general, no podrían prestar la atención necesaria.

10 elementos que no pueden faltar en un quirófano

Existe una gran diversidad de materiales, pero hay una cantidad exacta de elementos esenciales que deben tener los quirófanos para poder llevar a cabo [Leer más…] acerca de 10 elementos que no pueden faltar en un quirófano

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.