• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Reciclaje de escombros útil para la construcción prefabricada

Las consecuencias ambientales que incluyen los desechos de construcción y demolición son totalmente negativas, a nivel mundial cada año 300 millones de toneladas en escombros son desechadas en rellenos sanitarios o incluso la vía pública en algunos países, uno de los objetivos de la construcción sostenible comienza en el proceso de diseño buscando reducir la cantidad de residuos.

La elección de métodos alternativos de construcción tales como la prefabricación, modularización y las técnicas de construcción fuera del sitio son una forma eficaz de diseñar y administrar los recursos.

Ventajas de usar sistemas de construcción prefabricados para hospitales:

  • Reducción de desechos incluso antes de comenzar la instalación in situ.
  • Planificación previa que trae como consecuencia un mejor manejo de los recursos.
  • Creación de formas eficaces para gestionar residuos.
  • Disminución de la contaminación sónica durante las remodelaciones hospitalarias.
  • Inclusión de la reutilización de piezas viejas en conceptos emergentes creando un modelo de construcción sostenible.
  • Apoyo al medio ambiente evitando diferentes tipos de contaminación.
  • Desarrollo de proyectos más saludables, seguros y respetuosos con todos los seres vivos.

Los esfuerzos de la construcción ecológica se centran en la reutilización, el reciclaje o la desviación de desechos generados en el sitio, además es posible manejar los materiales antes de salir de la fábrica ofreciendo un proceso mucho más eficiente, logrando reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos.

Reciclaje de escombros útil para la construcción prefabricada

Reciclaje de escombros útil para la construcción prefabricada

La mayoría de personas piensan que primero se crean los diseños y por último se decide

¿Qué hacer con todos los residuos?

Pues es totalmente al revés, al momento [Leer más…] acerca de Reciclaje de escombros útil para la construcción prefabricada

3 recomendaciones para mejorar el sistema de comunicación en hospitales

Los sistemas de salud en todo el mundo se encuentran buscando soluciones a sus principales problemáticas, una de ellas es tratar de simplificar las comunicaciones para reducir gastos innecesarios y al mismo tiempo mejorar la atención al paciente, en la mayoría de los casos buscan reemplazar los centros de llamadas tradicionales y el proceso manual por mecanismos modernos que ahorren tiempo, esfuerzo y dinero, pero la gran pregunta es

¿Cómo lograrlo de la mejor forma?

Pues a continuación listamos tres consejos enfocados a hospitales que desean actualizar las comunicaciones sin riesgos asociados:

  1. Entregar la información en cualquier lugar disminuyendo el tiempo de respuesta

Hay momentos en que los médicos deben esperar para tomar medidas hasta que vean los resultados de una prueba, pero la parte que pocos ven es que debido a un retraso en la comunicación los profesionales pueden llegar unos minutos más tarde comprometiendo la salud y bienestar del paciente.

Para acelerar el proceso en estas situaciones algunas compañías de telecomunicaciones en salud están creando sistemas electrónicos que proporcionan al médico notificaciones de las pruebas, historia del paciente y acotaciones de los profesionales que lo han visto anteriormente a través de su teléfono inteligente.

La finalidad principal es reducir el tiempo porque aplicando la forma convencional el médico debería esperar que lleguen los resultados de los exámenes, buscar la historia posiblemente entre archivos o una computadora muy lenta restando tiempo valioso para actuar administrando un tratamiento, o aplicando técnicas especiales que alivien las molestias del paciente o incluso salven su vida.

3 recomendaciones para mejorar el sistema de comunicación en hospitales

3 recomendaciones para mejorar el sistema de comunicación en hospitales

Por ejemplo PerfectServe una empresa de comunicaciones hospitalarias instauro parte de sus servicios en el Centro Médico Masonic de Advocate en [Leer más…] acerca de 3 recomendaciones para mejorar el sistema de comunicación en hospitales

Qué es el aire grado médico y los 5 gases mas utilizados en hospitales

Al hablar de hospitales siempre pensamos en equipos enormes, salas de operaciones y camas clínicas; pero lo último que se nos pasa por la mente son los gases medicinales.

Sin ellos gran parte de los recintos sanitarios no funcionarían, paralizando procedimientos quirúrgicos, tratamientos y hasta visitas de rutina en las diferentes especialidades médicas.

A continuación conocerás los gases medicinales más comunes, comprenderás la función de cada uno de ellos y lo más importante como mantener su sistemas de suministro para asegurar una instalación exitosa.

  1. Qué es el aire grado médico?

Se refiere a un suministro limpio de aire comprimido utilizado en hospitales y centros de salud que contribuye al control de infecciones, se encuentra libre de contaminación y partículas no deseadas, además no tiene petróleo ni olores porque es mayormente seco para evitar la acumulación de agua en las tuberías centrales.

Cuando un paciente se encuentra en la sala de operaciones así se trate de una emergencia o no, los profesionales de salud acudirán a una bomba o compresor de aire grado médico para mantenerlo cómodo y controlar su respiración, también se usa mucho como soporte ventilatorio, para calibración de dispositivos médicos y como ventilación para salas generales de emergencia o espera entre otras.

Qué es el aire grado médico y los 5 gases mas utilizados en hospitales

Qué es el aire grado médico y los 5 gases mas utilizados en hospitales

Cada país se guía por normas diferentes así que las regulaciones varían, pero en su mayoría exigen el uso de compresores y bombas de aire grado médico [Leer más…] acerca de Qué es el aire grado médico y los 5 gases mas utilizados en hospitales

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

Sabemos que los hospitales son piezas fundamentales dentro de la sociedad, que a su vez integran áreas específicas como salas de operaciones, zonas de tratamiento y hasta laboratorios que contribuyen en gran medida con nuestra salud y bienestar.

Por esa razón todos los años se implementan nuevas tecnologías y diseños que contribuyen al buen funcionamiento y desarrollo del área hospitalaria, pero actualmente también se ha unido el sentido ecológico buscando solucionar un problema médico sin la necesidad de contaminar los espacios cercanos,

Algunas soluciones en cuanto a diseño ecológico para laboratorios médicos:

Campanas de extracción

Las campanas de ventilación proporcionan una de las mayores oportunidades para la conservación de la energía dentro de los laboratorios, te estarás preguntando

¿Por qué?

En pocas palabras la razón es que exigen un alto flujo de aire para conducir los requisitos globales de tamaño en cuanto a climatización y energía del edificio.

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

El uso inadecuado o excesivo de las campanas de extracción se traduce en un intercambio de aire constante lo que aumenta drásticamente el consumo de energía, la evaluación de las prácticas de trabajo y uso de materiales ayuda a informar sobre las necesidades de intercambio de aire, con frecuencia los laboratorios se encuentran intercambiando aire a una velocidad enorme entonces

¿Por qué no aprovechar esta condición?

Los costes de energía son realmente elevados sobre todo en climas extremos, los diseñadores e ingenieros deben optimizar los laboratorios con el flujo de aire, sistemas de gestión y  educando a los usuarios sobre cómo utilizar correctamente todos los elementos con el fin de reducir el desperdicio de energía.

Como alternativa a las campanas de extracción por conductos, algunos laboratorios consideran una secreción interna o vitrinas de filtración con un filtros de carbón molecular, las trampas de filtro de carbono absorben sustancias químicas en lugar de agotar los productos químicos fuera del aire, las consideraciones para saber si un laboratorio podría beneficiarse de una secreción interna o campanas de filtrado avanzado incluyen el grado de experimentación, manipulación de productos químicos y los tipos +  cantidades de sustancias en uso.

Bajo las condiciones adecuadas una capucha de carbono filtrada es capaz de mejorar el rendimiento energético y calidad del aire interior, pero si el filtro necesita ser cambiado más de una vez al año es probable que no valga la pena el interruptor porque el costo es demasiado alto.

Mediante el uso de capuchas avanzadas de filtrado  para humos es posible alcanzar un objetivo que contribuye enormemente al ambiente y a la conservación de energía, no sólo en cuanto a reducción de usos sino también el sistema de escape elimina los contaminantes y el aire de reposición se reduce, las piezas también se puede mover lo que crea un funcionamiento flexible que ayuda al laboratorio en temas de reconfiguración.

Sistemas de refrigeración y flujo de aire

De acuerdo con diferentes estudios es sumamente importante para los sistemas de refrigeración en laboratorios el tamaño, ya que en base a esto funcionará la generación de calor de los equipos y toda la iluminación.

La percepción a nivel mundial es que siempre una mayor ventilación será mejor, además que a los laboratorios se les hace más complicado cumplir con los objetivos de conservación.

Al igual que los quirófanos, algunos laboratorios pueden ser programados para mantener un flujo de aire reducido de modo que el espacio no ocupado (después de algunas horas y fines de semana) pueda reducir el flujo de aire cuando no esté en uso.

Algunos laboratorios tienen 30 cambios de aire por hora y es posible reducir este número a 10 en las horas que no está en uso.

Lo mejor es que los edificios de laboratorio estén siempre separados de aquellos con fines de tratamiento, oficinas y salas de conferencia, ya que tienen diferencias notorias en cuanto al uso de aire grado médico, en las oficinas este circula por todas las zonas y es mucho más fácil acondicionar al 100% las modificaciones del aire.

Otras Consideraciones

Los costos en iluminación y gastos excesivos de luz se pueden reducir utilizando tecnología LED, además es importante revisar los materiales para la instalación de los suelos siendo posible limpiarlos y descontaminarlos sin problemas, existen múltiples tipos de tecnologías disponibles para la recirculación de  aguas residuales que se utiliza para la refrigeración del equipo, por ejemplo los sistemas de bajo flujo y especificación reducen drásticamente el uso de agua en los laboratorios.

Soluciones De Diseño Ecológico Para Laboratorios Médicos

La iluminación natural por medio de ventanales es genial para que los científicos se sientan mejor mientras trabajan conectándose con la naturaleza, pero también hacen falta espacios oscuros para usar equipos como microscopios, láser y hacer pruebas con muestras especificas, de ahí viene la importancia de conocer qué equipo se alojará en las habitaciones para escoger de forma inteligente la iluminación, ventilación y las condiciones de refrigeración, estos datos requieren el aporte de técnicos y gestores de obra para proporcionar los controles de ingeniería en base a las necesidades del lugar.

Por último la mayoría de laboratorios de análisis virológico en hospitales utilizan tanto xileno como alcohol para procesar diversos tipos de tejidos, lo mejor es implementar la destilación que genera un producto puro disponible para reutilizarlo, en vez de usar disolventes que se calientan para eliminar las sustancias residuales contaminando el ambiente.

Además la destilación reduce costos en cuanto a los disolventes tóxicos sin hablar del uso de paneles solares que reducen el consumo de energía eléctrica, sistemas de riego para recoger agua de lluvia y aprovechamiento de la tierra, viento y sol para satisfacer todas la demanda energética, las variantes a utilizar son realmente sorprendentes y eco amigables.

7 Consejos a considerar en el diseño bariátrico para hospitales

En la actualidad los recintos sanitarios tienen dificultades para adaptarse al creciente número de pacientes con sobrepeso, por esa razón los expertos en diseño y construcción de hospitales ofrecen consejos para crear espacios de atención médica bariátrica 100% funcionales.

Durante los últimos 20 años la obesidad entre los adultos ha aumentado en más de 50% siendo una cifra realmente alarmante, solo en los Estados Unidos existen 60 millones de personas obesas que ronda el 30% de la población, podría ser perfectamente la cantidad de habitantes completa de un país pequeño.

Por desgracia la gran mayoría de los hospitales a nivel mundial no están preparados para dar cabida al creciente número de pacientes con sobrepeso, una de las razones es la falta de guías y literatura en cuanto a diseño bariátrico además muchos incorporan este estilo dentro de la lista de discapacidades pero realmente es un mundo diferente donde deben tomarse en cuanta medidas, pesos, materiales e infinidad de tópicos que hacen la diferencia frente la atención al paciente.

7 Consejos a considerar en el diseño bariátrico para hospitales

7 Consejos a considerar en el diseño bariátrico para hospitales

Lo ideal es que las consideraciones especiales para la población con sobrepeso sean la norma en todos los proyectos de hospitales no sólo en las unidades de [Leer más…] acerca de 7 Consejos a considerar en el diseño bariátrico para hospitales

10 Elementos esenciales en las salas de operaciones

Alguna vez te has preguntado

¿Cómo funciona una sala de cirugías?

A menos que seas un representante de equipos para hospitales o un trabajador de salud lo más probable es que no seas consciente de lo que ocurre dentro de este ambiente único, aquí te presentamos 10 cosas que seguramente no conocías sobre las salas de operaciones en cuanto a estructura y funciones, ¡No te lo pierdas!

  1. Tipos de quirófanos

Dependiendo del tipo de cirugía a realizar será la disposición espacial y equipos médicos a utilizar dentro del quirófano, por ejemplo si un paciente debe ser operado de la columna vertebral no es raro que el cirujano cuente con un sistema de brazo articulado, en cambio si es una cirugía de corazón abierto lo más probable es que en la sala también se encuentre un perfusionista para maniobrar la máquina de bombeo cardiopulmonar.

  1. Equipos esenciales

La mesa de operaciones es uno de los equipos centrales y debe proporcionar versatilidad, durabilidad y facilidad de uso para el posicionamiento del paciente, la mayoría son sumamente simples en cuanto a diseño proporcionando 180 grados de rotación lateral, además de movimientos con deslizamientos horizontales para el uso de brazos o modificaciones de altura, existen tablas diferentes con restricciones de peso y las secciones de la espalda y piernas son totalmente desmontables permitiendo variar las posiciones; además la mesa quirúrgica viene con una correa de seguridad que se puede utilizar en los brazos o piernas del paciente para evitar que se mueva durante el procedimiento.

10 Elementos esenciales en las salas de operaciones

10 Elementos esenciales en las salas de operaciones

Es posible resumir mucho de los esenciales con los sistemas de brazos articulados que contemplan hasta 10 funciones en un solo espacio como por ejemplo lámparas de quirófano, monitores de pantalla plana, equipos especiales, tomas de corriente, gas y oxígeno, al ser montados en el techo es posible minimizar la cantidad de equipo que está en el piso y debe moverse durante la limpieza, asimismo permite que cualquier elemento pueda moverse con facilidad.

Un dato curioso es que antes de iniciar cualquier procedimiento quirúrgico las enfermeras  mueven los monitores de pantalla y módulos de iluminación, con el fin de adaptarlos a la perfección para todo el equipo que trabajará en el área.

Otro elemento clave es la mesa de fondo esta contiene todos los instrumentos, esponjas, suturas y dispositivos que usará el cirujano durante la cirugía.

  1. Equipo quirúrgico profesional

El equipo quirúrgico lo integran todos los profesionales de salud que intervienen durante la cirugía como por ejemplo: cirujanos, enfermeras, ayudantes del cirujano y anestesiólogo, pero ¿Sabes cuál es la función de cada uno de ellos?

Cirujano: Es responsable de realizar el procedimiento quirúrgico a su cabalidad.

Cirujanos Asistentes: Son la mano derecha del cirujano principal durante toda la cirugía, por ejemplo se encargan de pasarle algún instrumento, recibir un órgano o ayudar a cerrar al paciente.

Enfermeras generales: Su función es ser un apoyo para los cirujanos en todo momento, puede haber desde 1 a 5 enfermeras todo depende del tipo de cirugía.

Enfermera circular: Es la persona que realiza un seguimiento completo del tiempo y consigue que el paciente esté listo, en pocas palabras prepara al paciente antes de la cirugía pero también está pendiente de llamar a los técnicos de radiología o algún médico especialista si es necesario durante el procedimiento.

Anestesiólogo: Encargado de sedar al paciente y monitorear sus signos vitales durante todo el procedimiento para asegurar que se encuentre estable.

Médicos Especialistas: Son profesionales que tienen años de formación en un área y son integrados al equipo cuando son procedimientos sumamente delicados.

  1. Música dentro del quirófano

Es más común de lo que pensamos que un cirujano coloque su lista de reproducción musical a todo volumen mientras opera a un paciente, hasta la fecha se han realizado diferentes estudios comprobando si esta práctica es beneficiosa o no tanto para el paciente como para los profesionales de salud, después de varias investigaciones se evidencio que los pacientes tenían niveles de ansiedad bajos antes y durante la cirugía cuando escuchaban su música favorita, además las notas musicales ayudaban a estabilizar el ritmo cardiaco, presión arterial y esfuerzo muscular de los cirujanos aumentando su exactitud durante las tareas quirúrgicas.

Conoce 10 Cosas Sobre Las Salas De Operaciones

Por otro lado los anestesiólogos informaron que la música se asocia con dificultades de comunicación entre los profesionales haciendo difícil el proceso, pero son más el número de investigaciones que demuestran efectos positivos sobre todo con el uso de música clásica, por una parte disminuyen el estrés, ansiedad y la demanda de drogas analgésicas y anestésicas en los pacientes mientras que el personal médico aumenta su velocidad y precisión en las tareas a realizar.

  1. Temperatura en la sala de operaciones

Estarás pensando

¿Es necesario controlar la temperatura?

Pues “Si”, varía mucho de un país a otro porque los climas son diferentes pero el estándar es entre 16° a 21° dentro del quirófano, el tipo de cirugía también influye mucho pero la razón de ser tan frío es debido a las lámparas quirúrgicas en la sala, estas proporcionan una gran cantidad de calor sobre la mesa de operaciones, además el cirujano está con máscara, guantes, gorro y bata y al realizar un procedimiento quirúrgico que dura varias horas es importante asegurar su comodidad para una ejecución perfecta, en algunos casos se le provee una manta caliente al paciente.

  1. Uso de gorras con luz

Algunos cirujanos utilizan gorras con luz directa para aumentar su visibilidad en el sitio que están operando, su uso es común en casos neurológicos donde las estructuras son sumamente pequeñas o procedimientos de corazón abierto, cuando se usa este tipo de elemento es importante variar la temperatura de la sala de operaciones para nivelar los estratos de calor que genere el gorro de luz.

  1. Listas de seguridad

La seguridad del paciente es una gran prioridad para el hospital, por eso antes de la cirugía la enfermera circulante realiza una serie de preguntas al anestesiólogo para asegurarse de que el paciente ha confirmado el procedimiento, su identidad, consentimiento, alergias conocidas, etc.

Luego hay otra lista de comprobación que se lleva a cabo antes que el cirujano realice su primer corte, en este momento la enfermera junto al anestesiólogo realizan diversas preguntas al equipo quirúrgico que incluyen el nombre del paciente, procedimiento a realizar, recuento de los instrumentos, agujas y esponjas.

Por último, antes de que el paciente salga de la sala se realiza otro recuento para asegurar que todas las agujas, instrumentos y esponjas esten completas, en el caso que no sea así significa que algún elemento quedo dentro del paciente y será necesario abrir y revisar, ¿Imaginas esa situación?

  1. Algunos representantes de ventas médicas ingresan al quirófano

Suena un poco raro pero durante años algunos representantes en ventas de equipos para hospitales han proporcionado instrumentos quirúrgicos a precios súper accesibles,  además de implantes y herramientas que cualquier cirujano desearía usar durante su ejercicio, a su vez esto hace que los recintos médicos ahorren muchísimo dinero en comprar inventario nuevo pero a cambio las grandes empresas detrás de los representantes piden ingresar al quirófano para ver en acción todos sus productos.

Conoce 10 Cosas Sobre Las Salas De Operaciones

Los riesgos son mínimos porque los representantes en ventas están 100% informados acera de sus productos, incluso siendo capaces de ayudar a los cirujanos recomendándole dispositivos en acciones especificas, esto ayuda a acelerar todo el proceso quirúrgico trabajando en pro del paciente pero claro esta solo son sugerencias los cirujanos siempre tendrán la última palabra, en Estados Unidos antes de ser admitido cualquier visitador médico dentro del quirófano deben aprobar test de sangre, pruebas de protocolo y cumplimiento de normas estandarizadas, sin la aprobación de estas es imposible que ingresen a los procedimientos quirúrgicos.

  1. Uso de botines de compresión en cirugías largas

Los botines de compresión son envolturas inflables que se colocan alrededor de las piernas del paciente durante cirugías con más de 5 horas de duración, estos evitan la formación de coágulos de sangre que fácilmente pueden viajar hasta los pulmones complicando todo el cuadro clínico, la función de los botines es permitir que la sangre siga fluyendo y no se estanque una vez que inicia la cirugía los botines se inflan y desinflan para dar masajes en las piernas simulando una caminata,  al mismo tiempo se mueven los músculos alrededor para ayudar a prevenir los coágulos sanguíneos.

  1. Rutinas para desinfectar

Este paso es vital antes, durante y después de los procedimientos quirúrgicos ya que asegura mantener un buen control de infecciones alejando bacterias, hongos y patógenos no deseados, horas antes de iniciar el procedimiento quirúrgico el servicio de limpieza entra y empieza a desinfectar toda la habitación, brazos articulados, equipos, mesas y demás, en muchos casos utilizan paños de micro fibrilla desinfectante, químicos aprobados por la federación y en algunos casos módulos de iluminación ultravioleta para eliminar todos los microorganismos.

Durante la operación todo el equipo quirúrgico esta alerta para evitar lo menos posible contaminar los dispositivos y claro está al paciente, después al culminar entra de nuevo el servicio de limpieza para desinfectar la habitación con guantes limpios, maquinas de vapor y limpiadores especializados, nada queda por fuera todos los muebles, lámparas y equipos de sala deben ser revisados, al suelo también se le dedica tiempo porque es una de las zonas que recibe la mayoría de microorganismos no deseados.

Se evita el uso de alcohol para limpiar ya que es una sustancia inflamable y fija las bacterias con facilidad 2 condiciones que se desean alejar del quirófano a toda costa, al finalizar el día de operaciones es importante mover los equipos, desarmar si es necesario para desinfectar todos los rincones y dejar la sala lista para el día siguiente.

La mayoría de personas asocia una sala de cirugía con sangre, bisturís y pacientes pero nunca piensan en la temperatura ideal de la habitación, todo el equipo quirúrgico que trabaja por el bienestar del paciente, como es el manejo en cuanto a seguridad o el uso de equipos extras más allá de las famosas pinzas quirúrgicas, hay infinidad de cosas que no vemos pero son necesarias para lograr un abordaje intra operatorio exitoso, esperamos que al terminar de leer este artículo hayas aprendido cosas nuevas y desees seguir buscando datos curiosos dentro de las salas de operaciones.

Guía para la instrumentación de equipos para gases medicinales

A nivel mundial cada día nos encontramos con más papeleo entorno a los centros sanitarios, muchas personas piensan que es para entorpecer todo el proceso pero por el contrario estos pasos aseguran una atención de calidad.

Los equipos para gases medicinales no se escapan de este proceso y deben contemplar normas industriales rigurosas que varían de un país a otro, el problema está que en la mayoría de los casos los fabricantes, distribuidores y gerentes de seguridad prestan más atención a todos estos permisos que a las consideraciones claves de instrumentación, estas últimas hacen posible que se administren una diversidad de gases medicinales a pacientes con patologías criticas que lo necesitan para su optima recuperación.

Al terminar de leer este artículo conocerás las consideraciones claves en la instrumentación de equipos para gases medicinales en todo el mundo:

  1. Incorporar herramientas para medir la presión

Para lograr el seguimiento y control de alta precisión requerida los ingenieros de diseño habitualmente incorporan sensores de presión, interruptores y válvulas de aislamiento dentro de los diseños de sistemas terminados.

Para proyectos más grandes o complejos también diseñan colectores de presión a medida integrando sensores, interruptores, válvulas y otros componentes en un único módulo de control.

Guía para la instrumentación de equipos para gases medicinales

Guía para la instrumentación de equipos para gases medicinales

Los requerimientos de instrumentación en cuanto a gases medicinales en la mayoría de los casos integran vigilancia de oxígeno, helio, xenón, dióxido de carbono, óxido nitroso y aire [Leer más…] acerca de Guía para la instrumentación de equipos para gases medicinales

¿Qué es un quirófano híbrido? y problemas resuelve

El mundo de la cirugía ha sido revolucionado por los quirófanos híbridos, las salas de operaciones nunca volverán a ser las mismas después de unir tecnologías tan útiles en un mismo espacio, pero todavía existen cientos de dudas alrededor de este tema a continuación podrás despejar algunas de ellas.

¿Qué es un quirófano híbrido?

Debemos empezar con esta pregunta para aclarar el panorama de las siguientes, imagina por un momento un paciente que debe ser operado por un defecto en su intestino grueso, durante la operación es posible realizarle una endoscopia flexible, obtener imágenes 3D y visualizar una resonancia completa de los sistemas involucrado todo mientras lo están operando, siendo posible detectar problemas a tiempo y solucionarlos sin esperar por los exámenes post operatorios,

¿Consideras que esto es posible?

Hasta la fecha la respuesta es “SI” pero usando solo los quirófanos híbridos, porque de lo contrario cada examen debería realizarse en una sala diferente aumentando los costos y tiempo invertido.

¿Qué es un quirófano híbrido? y problemas resuelve

¿Qué es un quirófano híbrido? y problemas resuelve

¿Es posible optimizar la atención del paciente?

No solo del paciente también de los cirujanos y todo el equipo sanitario, ya que es posible obtener datos sumamente importantes antes, durante y [Leer más…] acerca de ¿Qué es un quirófano híbrido? y problemas resuelve

Beneficios de los sistemas modulares en la construcción hospitalaria

Las instalaciones hospitalarias se enfrentan a una batalla constante entre su misión de prestar servicios de calidad así como la necesidad permanente de renovación y remodelación, inevitablemente el progreso requiere de construcciones, polvo por todos lados y contaminación sónica, lo que no es favorable en cuanto a control de infecciones ocasionando catástrofes higiénicas.

Por esta razón ha crecido la aceptación de los llamados entornos prefabricadas en el diseño de habitaciones, quirófanos y salas de cuidados intensivos, hasta el punto de convertirse en un método estándar para muchos países siendo una nueva tendencia para el cuidado de la salud.

Beneficios de los sistemas modulares en la construcción hospitalaria

Beneficios de los sistemas modulares en la construcción hospitalaria

El sistema modular prefabricado está diseñado para la construcción de interiores sanitarios superando los requisitos de control de infecciones [Leer más…] acerca de Beneficios de los sistemas modulares en la construcción hospitalaria

Cambios tecnológicos en los hospitales de vanguardia del siglo XXI

La tecnología de todo tipo está transformando la forma en que funcionan los sistemas médicos, desde dispositivos por control remoto que envían lecturas diarias de signos vitales al hospital hasta robots de asistencia sanitaria con aspecto humanoide, algunos de estos robots se deslizan por los pasillos de hospitales dando paso a la evolución tecnológica aplicada en salud a nivel mundial.

Otro avance que ha causado revuelo son las etiquetas de identificación por radiofrecuencia, su función es hacerle seguimiento a cada médico, enfermera y pieza de equipo hospitalario en tiempo real permitiendo una respuesta más rápida ante emergencias.

Por otro lado las «camas inteligentes» se han convertido en complementos esenciales, la razón es que transmiten de forma automática las tasas de respiración y ritmo cardíaco de los pacientes, alertando a las enfermeras de los problemas en desarrollo más rápido.

En un futuro no muy lejano cualquier médico podrá tener acceso a la historia clínica completa de un paciente a través de un identificador implantado debajo de la piel, según un analista americano el gasto en la telemedicina  a nivel mundial ronda los 10 mil millones de dólares actualmente y sigue creciendo, desde la inclusión de equipos para seguimiento de pacientes a distancia hasta equipos médicos para salas de cirugía de última generación.

Cambios tecnológicos en los hospitales de vanguardia del siglo XXI

Cambios tecnológicos en los hospitales de vanguardia del siglo XXI

Los hospitales invierten en tecnología de punta básicamente por dos razones, una es mejorar la atención clínica y la otra consiste en acortar las [Leer más…] acerca de Cambios tecnológicos en los hospitales de vanguardia del siglo XXI

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.