• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Ventajas de utilizar los sistemas prefabricados para hospitales

Una de las ventajas de la construcción modular es su entrega rápida ya que existe un proceso simultáneo, por un lado se crean sistemas prefabricados y por el otro se trabaja directamente en el hospital.

Los edificios modulares se pueden construir hasta en la mitad del tiempo de aquellos edificados con técnicas tradicionales permitiendo ocupar los espacios cuanto antes activando todas las funciones y haciendo que el retorno de inversión sea en corto tiempo.

Ventajas de utilizar los sistemas prefabricados para hospitales

Ventajas de utilizar los sistemas prefabricados para hospitales

Los sistemas prefabricados para hospitales principalmente ahorran tiempo y dinero aumentando la eficiencia del proceso de construcción modular, la misma se lleva a cabo con los mismos materiales, códigos y especificaciones arquitectónicas que la práctica tradicional pero un punto a su favor es que no tiene efectos negativos en el medio ambiente y ecosistema que rodee la locación.

A continuación te mostraremos los aspectos positivos de basar la construcción de hospitales en el diseño modular:

Tiempo de construcción más corto

Este enfoque permite que la creación y edificación se lleven a cabo al mismo tiempo acelerando todo el proceso, con los sistemas prefabricados el ahorro [Leer más…] acerca de Ventajas de utilizar los sistemas prefabricados para hospitales

6 elementos a considerar en la adquisición de equipos para hospitales

A medida que pasan los años y nos enfrentamos a diferentes problemas, los proveedores de salud están buscando maneras de invertir sabiamente en equipos para hospitales que tengan un impacto positivo en el cuidado del paciente y la línea de fondo, no es fácil ya que siempre se busca reducir costos, estar acorde con la normativa del país y al mismo tiempo mejorar la calidad de servicio en las instalaciones.

Ahora más que nunca es importante tomar decisiones inteligentes durante la planificación inicial con el fin de ahorrar tiempo, dinero y recursos humanos a largo plazo

6 elementos a considerar en el proceso de inversión en equipos para hospitales

  1. Pensar en el mantenimiento

Una de las principales áreas que a menudo se pasa por alto son las oportunidades de ahorro o reducción de gastos potenciales en contratos de servicios, durante el proceso de compra de equipos se habla sobre la necesidad de un contrato extendido para el mantenimiento y reparación después del período de garantía, el precio varía según la empresa y otra opción es contar con técnicos capacitados para el mantenimiento de equipos después de vencida la garantía.

6 elementos a considerar en la adquisición de equipos para hospitales

6 elementos a considerar en la adquisición de equipos para hospitales

En lugar de depender de los contratos de servicio del fabricante es mejor invertir en técnicos que estén capacitados y calificados para realizar tareas a una fracción [Leer más…] acerca de 6 elementos a considerar en la adquisición de equipos para hospitales

Los sistemas de comunicación paciente-enfermera hacen la diferencia

Numerosas investigaciones han demostrado que no importa qué tan bueno podría ser un médico si él o ella no es capaz de entablar una buena comunicación con su paciente, suena duro pero es totalmente cierto las habilidades de comunicación son necesarios para todo en nuestra vida y la salud no se iba a escapar de ello.

Los sistemas de comunicación paciente-enfermera son portales que abren la posibilidad de interacción en los espacios hospitalarios, son más importante de lo que imaginamos ya que hacen la diferencia entre resolver una emergencia en minutos o dejar que el paciente se descompense incluso hasta la muerte.

Existe una fuerte relación positiva entre la capacidad de comunicación de los profesionales y pacientes, cuando las vías de interacción se mantienen abiertas la mayoría de recomendaciones médicas son seguidas al pie de la letra afianzando el bienestar de los involucrados, sin hablar de adoptar comportamientos de salud preventivos tan importantes hoy en día pero abandonados.

Los sistemas de comunicación paciente-enfermera hacen la diferencia

Los sistemas de comunicación paciente-enfermera hacen la diferencia

Los estudios realizados durante las últimas tres décadas muestran que la capacidad del médico y enfermeras para explicar, escuchar y sentir empatía tienen un [Leer más…] acerca de Los sistemas de comunicación paciente-enfermera hacen la diferencia

De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

Uno de los sistemas más importantes dentro de los recintos hospitalarios incluye el suministro de diversos gases terapéuticos.

Este sistema es conocido como sistema o rede de gases medicinales dentro de los elementos que integra se encuentran el oxígeno, óxido nitroso, nitrógeno, dióxido de carbono y aire grado médico entre otros distribuidos en las habitaciones de los pacientes, áreas de recuperación, salas de operaciones y otros espacios hospitalarios.

La mayoría de estos sistemas son computarizados para monitorear el flujo de gas y detectar irregularidades en cualquier momento del día, a continuación conocerás en detalle todos los elementos o gases utilizados en los hospitales con fines medicinales:

De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

Oxígeno

Se utiliza cuando los pacientes requieren oxigenación suplementaria debido a la falta de oxígeno en sangre, el sistema almacena grandes cantidades en forma [Leer más…] acerca de De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

Medicina: ¿Por qué hay tanto interés en las células madre?

Hoy en día las células madre y sus productos derivados ofrecen grandes herramientas para los nuevos tratamientos médicos, gracias a los laboratorios de investigación de células madre es más sencillo obtener información acerca de los tipos de células, sus posibles usos en la actualidad, integración ética y estar al tanto de toda la práctica.

¿Has oído hablar sobre este tema?

Es vital que las células madre pasen por un proceso especializado dentro de los laboratorios, la mayoría de las personas solo conocen sobre la extracción o aplicación pero una etapa interesante es esa estadía dentro de los espacios de investigación y análisis, sigue leyendo y entérate en detalle de las preguntas más frecuentes alrededor de las células madres:

¿Qué son las celulas madre?

Las células madre se consideran materia prima del cuerpo, en pocas palabras nacen de otras células con funciones especializadas estas últimas se dividen para formar células hijas replicando su funcionalidad.

Medicina: ¿Por qué hay tanto interés en las células madre?

Medicina: ¿Por qué hay tanto interés en las células madre?

Las células hijas se convierten en nuevas células madre (auto-renovación) especializadas con una misión particular (diferenciación), un ejemplo [Leer más…] acerca de Medicina: ¿Por qué hay tanto interés en las células madre?

Renta y financiación la solución para equipo nuevo en hospitales

Los pacientes siempre buscarán instalaciones modernas y con tecnología de última generación para su cuidado, los centros de salud deben actualizar continuamente sus equipos con el fin de mantener su competitividad.

En base a esta necesidad los propietarios de instalaciones y administradores consideran que equipos comprar y sus funciones reales, pero la pregunta del millón es:

¿Es el momento para comprar nuevos equipos para el cuidado de la salud?

Si tuvieras la posibilidad de rentarlos

¿Qué harías?

La tecnología médica avanza a un ritmo sumamente rápido y los sistemas de salud en crecimiento tienen que ser prudentes en la compra de nuevas herramientas, esto se debe a que en cuestión de meses estos son obsoletos.

En la actualidad existen preocupaciones sobre cómo y cuándo invertir en nuevos equipos por la  necesidad de expansión, nuevos proveedores y más opciones para el cuidado de la salud, ha llegado a un punto en el que muchos hospitales no pueden permitirse el lujo de seguir invirtiendo o por el contrario toman malas decisiones a la hora delimitar el presupuesto.

Renta y financiación la solución para equipo nuevo en hospitales

Renta y financiación la solución para equipo nuevo en hospitales

Además los nuevos cambios indirectamente requieren de cursos y formaciones para el personal médico que representa más dinero pero a la vez asegura una atención de calidad, a nivel mundial anualmente se gastan cientos de millones en la compra de nuevos equipos para hospitales y no todos son realmente necesarios, primero debe hacerse un estudio [Leer más…] acerca de Renta y financiación la solución para equipo nuevo en hospitales

Eficacia de la luz ultravioleta en la desinfección hospitalaria

Cuando se habla de diseño, construcción y elección de equipos para hospitales todos tienen un porqué, ninguna decisión se toma a la ligera ya que las consecuencias se verán reflejadas directamente en los pacientes y personal médico.

Los módulos de iluminación se encuentran en todas las áreas de los hospitales y se piensa que su uso es exclusivo para iluminar pero la luz también tiene otras funciones interesantes.

Anteriormente las luces negras funcionaban como un arma eficaz contra ciertas bacterias resistentes a los medicamentos comunes, pero actualmente la luz ultravioleta reemplazo su uso como una defensa en primera línea para la limpieza de habitaciones hospitalarias como germicida.

Parece ser más eficaz en la eliminación de bacterias resistentes como el Clostridium difficile, Acinetobacter y Enterococcus que antes los métodos más comunes incluyendo la limpieza manual y peróxido de hidrógeno vaporizado no lograban desaparecer.

La radiación ultravioleta de onda corta es casi invisible para el ojo humano, las investigaciones recientes confirman que este tipo de luz mata las bacterias que se encuentran comúnmente en las manijas de las puertas, mesas de noche, baños y otras superficies en las salas de hospitales.

Eficacia de la luz ultravioleta en la desinfección hospitalaria

Eficacia de la luz ultravioleta en la desinfección hospitalaria

Durante décadas este tipo de luz tenía un historial de purificación en los alimentos, el aire, residuos y la esterilización de equipos médicos. En la naturaleza el componente de longitud UV que [Leer más…] acerca de Eficacia de la luz ultravioleta en la desinfección hospitalaria

ABC de los compresores de aire grado médico

A diferencia de los gases medicinales que normalmente se entregan a los hospitales en cilindros el aire medicinal se fabrica propiamente en el lugar, esto se consigue usando un compresor de aire grado médico que se conecta al sistema de tuberías por alimentación de las instalaciones.

Debido a la mala calidad del aire ambiental es importante recurrir a estos métodos por el bienestar de los pacientes, el aire medicinal es producido a partir de la mezcla de nitrógeno y oxígeno comprimido, debido al gran volumen de aire que se consume en los hospitales la vía más práctica y económica es producirlo en el lugar e invertir en compresores y bombas de aire grado médico, al mismo tiempo es un proceso bastante complejo desde la instalación hasta el mantenimiento porque el más mínimo error pone en riesgo a todos los pacientes, sus familiares y personal sanitario.

La mayoría de los profesionales involucrados no son conscientes de la complejidad de los sistemas que se utilizan para producir el aire medicinal, cuando en diferentes organizaciones a nivel mundial es catalogado como una droga fabricada, integrando complicaciones cuando su uso no se da de forma correcta, por lo tanto se hace vital comprender mejor este sistema incluyendo su propósito y funcionamiento de las piezas claves.

Este tipo de aire se utiliza para una variedad de aplicaciones en los pacientes, muchos de ellos son sensibles a la toxicidad del oxígeno y por eso se debe reducir su exposición al mismo, algunos tienen sistemas respiratorios extremadamente delicados o con condiciones que necesitan de una concentración pura que precisa el aire médico, un ejemplos claro de los pacientes que dependen de un suministro de aire fiable y de alta calidad son los recién nacidos y las personas que sufren de síndrome de depresión respiratoria.

ABC de los compresores de aire grado médico

ABC de los compresores de aire grado médico

Por otro lado este tipo de aire también se utiliza durante la anestesia como un sustituto para el óxido nitroso reduciendo la alta concentración a la exposición de oxígeno. [Leer más…] acerca de ABC de los compresores de aire grado médico

Soluciones que el internet aporta a equipos para hospitales

El uso del internet ha generado cambios en nuestra generación asombrosos, desde poder conectarte con tus seres queridos por un teléfono inteligente, buscar infinidad de información relevante para ti y hasta otorgarle nuevas a funciones a diferentes equipos para hospitales, lo importante de evolucionar en esta era es saber aprovechar cada recurso con fines específicos, y esto se está logrando con la aplicación de internet a nivel mundial en el área de la salud.

La mayoría de las personas confía en los equipos médicos y las empresas que fabrican los mismos siempre buscan la forma de hacer sus maquinas más eficientes y confiables, con esta necesidad de mejora constante la industria de equipos para hospitales tiene mucho que ganar con la utilización de bandas de internet adaptadas a cada dispositivo.

En un momento en que el error hospitalario es la sexta causa de muerte evitable, es importante trabajar para que este salga de la lista al usar sensores incrustados en cada equipo podrían convertirse en una línea de defensa y fiabilidad, con la variedad de servicios de vigilancia inalámbricas disponibles ahora los dispositivos pueden trabajar juntos para crear una red de información completa.

Soluciones que el internet aporta a equipos para hospitales

Soluciones que el internet aporta a equipos para hospitales

Por ejemplo lo sensores pueden conectarse a la frecuencia cardíaca del paciente, presión arterial, ultrasonidos o cualquier numero de dispositivos que podrían transmitir automáticamente la información que recogen profesionales sanitarios, esto sería lo más eficaz para permitir la monitorización en tiempo real de la salud en pacientes críticos.

Cuando los dispositivos son capaces de recopilar datos por su cuenta se elimina el error humano, reduciendo infinidad de muertes ocasionadas por negligencia médica o limitaciones humanas, la automatización reduce el riesgo de error, aumentando la eficiencia, reduciendo costos y mejorando la calidad de vida, todo esto es posible gracias la conexión de internet que crea puentes invisibles conectando equipos, máquinas y vidas.

Hoy en día se ha hecho uso de esta tecnología por medio del rastreo y control de pacientes en forma inalámbrica, algunos fabricantes de equipos ya han incorporado sensores especiales para que esta tecnología cada día evolucione más.

Uno de los sistemas utilizados fue creado en Reino Unido es un monitor de salud que recolecta datos de los pacientes y después envía de forma inalámbrica notificaciones al médico, los datos se muestran en una imagen completa y detallada del estado del paciente que puede ser revisado siempre que el médico desee, además sirven como registros control electrónicos evitando que incendios o accidentes borren todos los historiales.

Sin embargo existe un lago negativo y es que los hackers pueden robar información de forma más sencilla desde internet sobre famosos o políticos, por esta razón esta tecnología debe acompañarse de seguridad electrónica de punta.

Otra aplicación muy útil creada en Estados Unidos es vista como una plataforma de referencia, utiliza conectividad inalámbrica para permitir la recopilación e intercambio de información fisiológica, el cubo recoge datos de los pacientes desde los sensores y a continuación lo almacena de forma segura en la nube, donde se puede acceder por los equipos de cuidados del paciente.

Ahora muchas personas se preguntan cómo funciona exactamente la conexión de imágenes de resonancia magnética, tomografía computarizada y equipos de prueba con conexiones especiales a internet y mejor aun

¿Qué beneficios aporta?

A continuación podrás enterarte de algunos de ellos:

  1. Reducción del tiempo de inactividad de los dispositivo a través del monitoreo y soporte remoto

Un dispositivo puede ser probado de forma remota sin requerir la presencia del técnico reduciendo tiempo y costos, por ejemplo un técnico puede conectarse desde sus propias oficinas y ejecutar diagnósticos en una resonancia magnética que ha fallado, pueden identificar la causa del problema y aprovechar una aplicación de gestión para resolverlo inmediatamente.

Además de proporcionar apoyo práctico de forma remota, cuando se identifica la causa del problema pueden enviarse las instrucciones de cómo revolverlo o sustituir la pieza defectuosa, ya las distancias no serán un problema con el uso aplicado de internet en equipos para hospitales.

Internet Trae Nueva Vida A Los Equipos Para Hospitales

Empresas estadounidenses están viendo un reducción del 50% en el tiempo medio para reparar sus dispositivos conectados, sin hablar de la reducción exponencial de costos que varía según los dispositivos.

  1. Desempeño proactivo por la reposición de suministros antes de que se necesiten

Una maquina conectada puede informar a la central cuando los componentes operativos críticos se están agotando, por ejemplo al faltar un componente un ingeniero de campo es enviado al hospital antes de que el este se agote, evitando un paro de la máquina total generando retrasos e inconvenientes con los pacientes.

Por otro lado los laboratorios requieren de productos químicos y compuestos específicos para operar y estos activos pueden ser rastreados mediante la conexión de los dispositivos, cuando se agota un material se activa una alerta para que se proceda a la reposición automática, limitando el tiempo de inactividad y mejorando la satisfacción del cuidador.

  1. Programación eficiente para atender a más pacientes

En diferentes recintos médicos los administradores alegan que estas maquinas son demasiado caras para ellos y no pueden manejar de forma eficiente, la primera parte es verdad son muy costosas pero realmente optimizan el trabajo haciendo que los hospitales sean más eficientes en su trabajo atendiendo a un gran número de pacientes, no es solo la cantidad sino la calidad de atención que se le brinda.

El internet esta en todos lados y se ha vuelto parte de nuestras vidas que ahora se apodere de los equipos para hospitales no debería ser sorpresa para nadie, solo es una nueva herramienta que facilitará infinidad de tareas.

Qué son y cuál es la función de los sistemas de portavenoclisis

Al entrar a una habitación de hospital o sala de urgencias podemos observar al lado de la cama una estructura donde cuelgan bolsas y mangueras que se conectan al paciente,

¿Sabes cómo se llama?

Estos son los sistemas de portavenoclisis su función es muy importante ya que soportan los fluidos que son administrados a los pacientes directamente a sus venas, se realiza gota por gota en un tiempo determinado dependiendo de la enfermedad y condiciones del pacientes.

Si no existiera este soporte los fluidos no podrían ser administrados de forma correcta en cuanto a gravedad, dirección y disposición entorpeciendo el tratamiento que se está administrando, la principal consecuencia es que se pondría en riesgo la salud y vida del paciente sin hablar de complicaciones menores como edema, irritación local, sobrecarga hídrica, acidosis, tromboflebitis entre otras.

Cuando hablamos de equipos para hospitales pensamos en dispositivos enormes y con miles de botones pero la verdad es que sin los más pequeños y sencillos, la mayoría de tareas no se podrían realizar.

Cada elemento cumple una función esencial desde el uso de las cortinas antibacterianas hasta un ventilador en terapia intensiva es importante, ese enfoque lo debe tener muy claro el diseñador y administradores que desean construir o remodelar un recinto hospitalario, ya que los detalles marcan la diferencia en los servicios que se llevaran a cabo en un futuro.

Qué son y cuál es la función de los sistemas de portavenoclisis

Qué son y cuál es la función de los sistemas de portavenoclisis

La mayoría de sistemas portavenoclisis son realizados en acero inoxidable para evitar la adhesión de bacterias además de asegurar una [Leer más…] acerca de Qué son y cuál es la función de los sistemas de portavenoclisis

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.