• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

4 formas de disminuir el ruido y vibraciones centros de salud

El nivel medio de ruido en los hospitales ha aumentado de 40 decibeles en la década de 1900 a alrededor de 70 decibeles hoy en día, estudios recientes indican que los niveles de ruido en estos espacios se han relacionado con el ruido de un tren a 60 metros ¿Imaginas el sonido?

Actualmente el mundo sanitario ha creado consciencia sobre la relación entre los ruidos y el bienestar de los pacientes, por esa razón las salas de hospitales modernas mitigan sonidos perturbadores con suelos de goma para reducir el ruido molesto de las pisadas, implementan puertas de vidrios retractiles y usan revestimientos acústicos en las paredes con el mismo fin.

Los méritos terapéuticos de una buena acústica han sido reforzados por varios estudios de investigación en la última década, además la forma en que se construye un edificio cambia enormemente el comportamiento que observamos de los involucrados dentro de él, la cuestión entonces es cómo y en qué medida las empresas de diseño y construcción pueden reducir el ruido en los hospitales y así mejorar los resultados clínicos.

4 formas de disminuir el ruido y vibraciones centros de salud

4 formas de disminuir el ruido y vibraciones centros de salud

Además la reducción del ruido tiene que ser algo más que la simple aplicación de materiales especiales en los espacios, las estrategias de reducción acústica deben [Leer más…] acerca de 4 formas de disminuir el ruido y vibraciones centros de salud

Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

Al momento de diseñar instalaciones hospitalarias casi todos los especialistas se platean que tenga una vida útil con al menos 50 años, pero considerando los avances rápidos en medicina y tecnología cualquier área clínica debe ser adaptable para el futuro pero sobre todo aquellas denominadas salas de operaciones.

Una gran parte de los ingresos de un hospital proviene del departamento de cirugía, por lo que es importante que este sea compatible con un futuro en evolución para que no existan problemas arquitectónicos al momento de querer modificarlos, las actualizaciones siempre tendrán lugar en los entornos que apoyen el cambio y ahí radica la importancia de planificar áreas con altos índices de adaptabilidad.

La clave está en la flexibilidad a la hora de diseñar, pero realmente

¿Qué significa eso?

Primero que nada necesitamos entender que la flexibilidad debe ser vista en diferentes direcciones pero principalmente en horizontal y vertical, la primera funciona en la dimensión del plano en piso pensando en las barreras estructurales, el espacio a utilizar, posibles ampliaciones y si será necesario ampliar o reducir límites.

Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

Es importe considerar dónde y cómo se distribuyen todos los equipos para hospitales, complementos, e incluso los armarios para situarlos con respecto a los [Leer más…] acerca de Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

¿Puede un robot desinfectar una habitación de hospital tan bien como una persona?

De acuerdo con una nueva investigación de un centro médico en Estados Unidos, estos amigos robóticos son totalmente efectivos eliminando la propagación de súperbacterias, ahorrando tiempo y dinero a su vez.

Mantener limpios los entornos clínicos es importante para prevenir la propagación de infecciones de un paciente a otro, incluso entre los mismos profesionales de salud.

Las superficies en las habitaciones tales como mesas de bandejas, barandillas de cama, sistemas de portavenoclisis, botones de llamada y barras de agarre son depósitos ideales para bacterias como por ejemplo el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), este simple organismo puede llegar a ser falta y difícil de tratar en casos específicos induciendo complicaciones graves hasta la muerte.

Un hospital con100 camas contempla alrededor de 10 a 20 infecciones adquiridas solo en 1 año, la meta es llegar a 0 para no complicar los cuadros clínicos de los pacientes, actualmente el método de aseo en la mayoría de los hospitales depende del personal de limpieza que a menudo tiene altas tasas de rotación, actualmente la tecnología ha brindado un apoyo en este aspecto empleando sistemas de luz ultravioleta (UV) de xenón pulsado para prevenir infecciones hospitalarias, al igual que robots aislados en áreas designadas.

Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

Recientemente se realizó un estudio que comparo la eficacia de la desinfección manual con el uso de luz UV, los resultados arrojaron que al usar estos 2 métodos [Leer más…] acerca de Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

Aspectos relevantes en el diseño de quirófanos híbridos

Las salas de operaciones están cambiando a medida que los avances tecnológicos expanden las posibilidades dentro de los ambientes estériles, cada día son más los hospitales que integran quirófanos híbridos y otras salas especializadas para mejorar el tratamiento que proporcionan a los pacientes, sin embargo para que estos espacios funcionen eficazmente su diseño y planificación debe hacerse con sumo cuidado.

Las instalaciones más exitosas son el resultado de una planificación cuidadosa y comunicación sólida entre todas las partes interesadas a lo largo del proyecto, lo interesante de los quirófanos híbridos es que llevan imágenes de alta calidad a lo que antes era el entorno de cirugía «abierto», integrando nuevos retos y modificaciones al diseño que conocíamos de las salas de operaciones antiguas.

En el pasado el acceso a imágenes durante las operaciones se limitaba a un sistema de rayos X móvil, en la mayoría de los casos este no tenía la capacidad de ofrecer impresiones continuas de alta gama y la funcionalidad avanzada de un sistema estático de rayos X.

Por esa razón muchos pacientes tuvieron que ser sacados de un ambiente estéril si se necesitaban rayos X durante una operación complicando su cuadro clínico, pero actualmente es posible realizar rayos X, resonancias magnéticas y ultrasonidos sin mover ni un centímetro al paciente, no sólo para el diagnóstico sino también durante la operación para guiar al cirujano.

Aspectos relevantes en el diseño de quirófanos híbridos

Aspectos relevantes en el diseño de quirófanos híbridos

Puede parecer obvio pero la clave real para el diseño exitoso de un quirófano híbrido es la integración de diferentes especialistas, esto significa consultar no sólo con [Leer más…] acerca de Aspectos relevantes en el diseño de quirófanos híbridos

Sistemas quirúrgicos robotizados incorporados a la telemedicina

Actualmente los hospitales a nivel mundial están invirtiendo en sistemas robóticos para cirugías y servicios médicos a distancia (telemedicina) aumentando su capacidad para atender pacientes sin limitantes geográficas, la razón es que la población de tercera edad aumenta y los médicos realmente no se dan abasto.

Máquinas como el sistema quirúrgico da Vinci y el robot médico de Presencia Remota RP-7i conectan a pacientes que necesitan atención especializada con médicos que pueden ayudarlos a cientos de kilómetros sin problemas.

Por otro lado es curioso saber que una idea tecnológica nacida en la ciencia ficción sea una respuesta prometedora a las desafiantes realidades de la salud moderna.

En la popular historia de ciencia ficción “Waldo” de Robert A. Heinlein en 1942, un hombre físicamente incapacitado estaba mecánicamente dotado y construyo un conjunto de «manos» automatizadas que le dieron fuerza superhumana y otras destrezas, Waldo podía duplicar sus movimientos exactos de la mano sana en numerosas aplicaciones (en ese entonces ficticias) incluyendo microcirugía a nivel celular.

Sistemas quirúrgicos robotizados incorporados a la telemedicina

Sistemas quirúrgicos robotizados incorporados a la telemedicina

Pero la ficción pronto chocó con la realidad cuando la industria nuclear inventó un gadget real apodado Waldo, este era capaz de manipular de forma segura [Leer más…] acerca de Sistemas quirúrgicos robotizados incorporados a la telemedicina

Optimización en las salas de operaciones con diseño ecológico

La conciencia ambiental se ha incrementado de forma impresionante en las últimas décadas al igual que las investigaciones respaldando temáticas eco amigables.

Un ejemplo claro fue un informe que estudia al sector de salud estadounidense indicando que representa una décima parte de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial, ya todos sabemos lo dañino que es este componente para nuestra salud, la capa de ozono y cambio  climático en general,

De acuerdo con la Greenhealth de Greening Operating Room Initiative, la sala de operaciones genera aproximadamente un 42% de ingresos a un hospital, pero también es responsable de un 30% en total de residuos posterior a su instalación sin hablar de los desechos médicos anuales.

Gracias a los intercambios de aires, la iluminación detallada y las necesidades de equipos médicos las salas de operaciones dejan una huella medioambiental difícil de borrar al no tomar medidas preventivas.

El diseño ecológico en hospitales se basa en disminuir el número de residuos, disminuir el consumo de energía, agua y emplear materiales no tóxicos durante las construcciones y remodelaciones.

Optimización en las salas de operaciones con diseño ecológico

Optimización en las salas de operaciones con diseño ecológico

Un ejemplo genial se presentó en un Hospital en Estados Unidos que agregó dos quirófanos a los nueve existentes con bombas de aire grado médico de alta eficiencia y transmisión directa, integrando una secuencia de operaciones nocturnas

¿Esto qué significa?

Cuando las salas no están en uso el intercambio de aire se desacelera economizando energía, y vuelve a normalizarse cuando los sensores infrarrojos (para movimiento) y de ultrasonidos (captando vibraciones) detectan personas dentro de las habitaciones.

Cada sala de operaciones también es monitoreada para medir el flujo de aire, temperatura y presión diferencial, además las dos salas de operaciones fueron [Leer más…] acerca de Optimización en las salas de operaciones con diseño ecológico

Protección con filtros los sistemas de aire grado médico y vacío

Durante años cientos de hospitales han utilizado filtros en los sistemas de ventilación con el fin de atrapar la suciedad, bacterias y agua, mientras que en los sistemas de vacío se colocan para evitar que los fluidos condensados y humo contaminen el ambiente, pero actualmente muchas instituciones sanitarias se preguntan:

¿Esta es una práctica segura? o ¿No es perjudicial para la evacuación de humo?

La verdad es que se han experimentado fallas con estas prácticas sobre todo porque es una solución temporal, en el caso del sistema de aire grado médico ciertamente los filtros reducen la contaminación solo si la causa subyacente es corregida lo antes posible, en este orden de ideas los filtros pueden ser usados temporalmente para evitar que contaminantes como partículas, bacterias y agua líquida entre y dañe los dispositivos médicos y a su vez el cuadro clínico de los pacientes, sin embargo no eliminará el vapor de agua.

Los gases se consideran contaminantes atrapados, por esa razón es tan importante la inspecciones de rutina y mantenimiento preventivo, así en el caso que se detecten contaminantes los filtros se usarán solo hasta que se corrija el problema y se limpie la tubería completa.

Protección con filtros los sistemas de aire grado médico y vacío

Protección con filtros los sistemas de aire grado médico y vacío

Aunque los filtros atrapan eficazmente la suciedad como por ejemplo las partículas de óxido en una soldadura de la tubería, si no se limpian a tiempo el problema [Leer más…] acerca de Protección con filtros los sistemas de aire grado médico y vacío

Importancia de la elección adecuada de colores en hospitales

Aunque no lo creas existen colores calmantes que influyen en el estado de ánimo de los pacientes e incluso contribuyen a su proceso de curación, los patrones naturales simulan el aire libre reduciendo a su vez los niveles de estrés, mientras que los colores estimulantes son ideales para salas de rehabilitación y espera buscando promover la interacción.

Una paleta de colores perfectamente diseñada es una de las piezas fundamentales dentro del diseño y remodelación de hospitales, para determinar que tonos de pintura son los más adecuados es importante tomar en cuenta el tipo de instalación, departamentos y las personas que lo van a utilizar para ser realmente objetivos.

A pesar que existe evidencia científica sobre el tema muchas personas consideran que no tiene importancia y por ende cometen muchísimos errores alrededor del mismo, uno de los más comunes es utilizar colores brillantes en las habitaciones de los pacientes sobre todo frente a las camas.

Esto genera un ambiente de excitación cuando se quiere todo lo contrario abarcando las palabras relax y descanso, es mejor utilizar los colores brillantes en hospitales infantiles para motivar a los niños a pararse de sus camas y retomar su principal ocupación que es el juego, existen diferentes procesos para elegir los esquemas de colores adecuados dependiendo de los espacios.

Importancia de la elección adecuada de colores en hospitales

Importancia de la elección adecuada de colores en hospitales

Si es una instalación existente hay ciertas cosas que no cambiarán como por ejemplo, los pisos, encimeras o acabados pero si será posible variar algunos [Leer más…] acerca de Importancia de la elección adecuada de colores en hospitales

Cómo mantener las cortinas antibacterianas libres de contaminantes

Las investigaciones en hospitales indican que tanto superficies duras como porosas están contaminadas con patógenos y bacterias potencialmente peligrosas, como por ejemplo el MRSA (Staphylococcus aureus) resistente a la meticilina y VRE (enterococos) resistente a la vancomicina, las superficies duras serían los equipos para hospitales, pisos y paredes mientras que las porosas abarcan cortinas antibacterianas de privacidad, sabanas y materiales textiles en general.

[adsense_h_a]

El problemas con las cortinas antibacterianas de privacidad es que no pueden ser tratadas como otros objetos en las habitaciones, sobre todo en lo que respecta a eliminar patógenos; cuando los pacientes son dados de alta se lleva a cabo un procedimiento de limpieza profundo con líquidos desinfectantes, pero estos funcionan en su mayoría solo en superficies duras más no porosas, por lo tanto es importante complementar con otros métodos de limpieza para asegurar que el control de infecciones sea exitoso.

Cómo mantener las cortinas antibacterianas libres de contaminantes

Cómo mantener las cortinas antibacterianas libres de contaminantes

Diferentes expertos a nivel mundial están de acuerdo con las siguientes opciones para desinfectar las cortinas antibacterianas en hospitales:

  • Aumentar la frecuencia de lavado: Por lo general estos complementos no se lavan como debería porque indicen de forma negativa en el presupuesto, para matar los gérmenes de forma permanente se recomienda el uso de lejía y agua caliente durante el lavado sobre todo usando unidades de vapor, el vapor seco solo contempla 6% de humedad matando los patógenos sin dañar las telas, además no hay necesidad de retirar las cortinas antibacterianas y es posible aplicarlo mientras los pacientes se encuentras en la habitación sin problemas.

[Leer más…] acerca de Cómo mantener las cortinas antibacterianas libres de contaminantes

Los 5 mitos más populares de la construcción prefabricada

La construcción modular o prefabricada ha cambiado radicalmente en los últimos 60 años por lo tanto es difícil determinar que son hechos o ficción, pero en los últimos años diferentes expertos en el tema se han reunido a desmentir cientos de mitos.

5 Mitos mas populares de la construcción prefabricada

Mito 1 – Modular significa temporal

Es correcto decir que los edificios modulares proporcionan soluciones temporales pero si el interior es diseñado por un fabricante líder, realmente se edificará a los estándares de una construcción permanente sin nada que envidiarle; los esquemas prefabricados generalmente tienen que cumplir con los mismos requisitos y estándares de construcción que las instalaciones planificadas con métodos tradicionales, de hecho el cumplimiento de las normas es más fácil de llevar en construcciones fuera del sitio.

Los 5 mitos más populares de la construcción prefabricada

Los 5 mitos más populares de la construcción prefabricada

La realidad es que simplemente se cambia el proceso, pero algunos materiales de construcción como el marco de acero estructural siguen siendo los mismos en ambas modalidades, la diferencia principal es que en las construcciones que se lleven a cabo fuera del sitio se realizan en un entorno de fábrica más controlado, lo que se traduce en una mejor calidad porque el proceso no está sujeto al mal tiempo, así como un menor riesgo de retrasos y excesos presupuestarios.

Mito 2 – Los diseños y arquitectura son pésimos

Ciertamente los módulos de construcción individuales parecen cajas grises, pero estas unidades forman la estructura del edificio y posteriormente son revestidas o combinadas con acristalamiento de altura, y un techo inclinado para una apariencia completamente diferente.

Han existido enormes cambios con el tiempo dando paso a entregas con detalles impecables de arquitectura y diseño, además existe una gama mucho más amplia de opciones estéticas que permiten a los diseñadores realizar terminaciones perfectas creando edificaciones emblemáticas, con todos los beneficios de velocidad y calidad de la construcción fuera de sitio la apariencia es un plus.

Las columnas ya no son visibles ni interna o externamente, una fachada transparente es posible realizarla con o sin revestimiento, las opciones incluyen una paleta de colores atractivos o revestimientos como el cedro, azulejos de terracota, piedra, paneles de metal compuesto y ladrillos entre otros.

Por otro lado al diseñar ventanales amplios se reduce la dependencia de iluminación artificial y mejora el entorno interno, las ventanas, agujeros perforados o configuraciones de material compuesto se instalan en la fábrica para mejorar la calidad de construcción y seguridad en el sitio, las opciones de techos varían desde bóvedas planas, abovedadas en barril, acamadas o acristaladas para ofrecer una mejor estética.

Mito 3 – Es inflexible y restrictiva en la estética

Una de las mayores críticas de la construcción modular es que estos sistemas carecen de flexibilidad en el diseño y apariencia, pero actualmente no es el caso porque son capaces de utilizar técnicas avanzadas para ofrecer edificios arquitectónicos y personalizados con un mayor grado de libertad.

Las últimas innovaciones ofrecen las siguientes opciones:

  • Rangos mayores en cuanto a longitud, anchura, permutaciones y estilos.
  • Uso de módulos más grandes pero con menor peso y costos.
  • Características de sostenibilidad como techos verdes, bombas de calor de tierra y aire, paneles solares, sombreado solar y recolección de agua de lluvia.

La flexibilidad hace acto de presencia en los sistemas prefabricados móviles para hospitales, ya que un edificio construido tradicionalmente puede ampliarse con alojamiento modular, generar conexiones entre las edificaciones y remodelar espacios aislados de ser necesario.

Es posible ampliar los edificios modulares tanto vertical como horizontalmente sin necesidad de decantación, y la superficie del piso también se puede reducir o aumentar muy rápidamente de acuerdo con las necesidades locales y requisitos de capacidad.

Mito 4 – Es una solución barata

La realidad es que mientras que la construcción modular sea rentable es poco probable que sea más económica, si especifica un sistema con los mismos componentes de calidad diseñados como un proyecto tradicionalmente construido,

¿Por qué sería más barato?

Simplemente se está moviendo la construcción de sitio, los materiales siguen siendo los mismos desde el marco de acero a la placa de yeso.

5 Mitos De La Construcción Prefabricada En Hospitales

Sin embargo existen beneficios de costos claros cuando se tienen en cuenta las ventajas de enfoque sobre la construcción basada en el sitio, estudios recientes indican que incluso reduce el tiempo de construcción hasta en un 50% y también hay una mayor certeza de la culminación en el tiempo y presupuesto estructurados, la razón es que la construcción en un entorno de fábrica es más predecible y menos dependiente de los oficios subcontratados, como resultado los rebasamientos y retrasos presupuestarios son menos probables.

Mito 5 – Los edificios modulares son fríos en invierno y se recalientan en verano

La calidad del aislamiento para cualquier edificio es clave buscando asegurar un ambiente interno confortable, todas las edificaciones deben estar diseñadas para ser fáciles de calentar en invierno y no sobrecalentarse en verano.

En la mayoría de los casos se utiliza un sistema de producción tecnológico de aislamiento con poliuretano proporcionando una calidad más consistente, así como un potencial de agotamiento de ozono cero y un tiempo de fabricación reducido. Una de las ventajas de la prefabricación es que incluye las palabras eco amigable en cuanto a materiales, tecnologías y aplicaciones se refiere haciendo de ella una modalidad sostenible en el tiempo.

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.