La tecnología de todo tipo está transformando la forma en que funcionan los sistemas médicos, desde dispositivos por control remoto que envían lecturas diarias de signos vitales al hospital hasta robots de asistencia sanitaria con aspecto humanoide, algunos de estos robots se deslizan por los pasillos de hospitales dando paso a la evolución tecnológica aplicada en salud a nivel mundial.
Otro avance que ha causado revuelo son las etiquetas de identificación por radiofrecuencia, su función es hacerle seguimiento a cada médico, enfermera y pieza de equipo hospitalario en tiempo real permitiendo una respuesta más rápida ante emergencias.
Por otro lado las «camas inteligentes» se han convertido en complementos esenciales, la razón es que transmiten de forma automática las tasas de respiración y ritmo cardíaco de los pacientes, alertando a las enfermeras de los problemas en desarrollo más rápido.
En un futuro no muy lejano cualquier médico podrá tener acceso a la historia clínica completa de un paciente a través de un identificador implantado debajo de la piel, según un analista americano el gasto en la telemedicina a nivel mundial ronda los 10 mil millones de dólares actualmente y sigue creciendo, desde la inclusión de equipos para seguimiento de pacientes a distancia hasta equipos médicos para salas de cirugía de última generación.

Cambios tecnológicos en los hospitales de vanguardia del siglo XXI
Los hospitales invierten en tecnología de punta básicamente por dos razones, una es mejorar la atención clínica y la otra consiste en acortar las tasas de error reduciendo la estadía de los pacientes, al mismo tiempo esto aumenta los niveles de curación asegurando una atención de calidad para todos los involucrados, irónicamente uno de los acontecimientos más esperados es que la tecnología permita a los hospitales hacer un mejor trabajo para mantener a la gente fuera de ellos.
Actualmente se habla que la casa será el centro de atención del futuro, la insuficiencia cardíaca y alteraciones respiratorias son las razones principales para hospitalización y readmisión, por esta razón se creó un dispositivo del tamaño de un reloj conectado a otros equipos de vigilancia caseros con el fin de revisar los signos vitales del paciente, recibir datos de peso, comprobar ritmo cardíaco, presión arterial, niveles de oxígeno en la sangre y saturación, enviando de forma automática todos los datos al médico y enfermeras.
Diagnóstico Remoto
En las zonas rurales donde la cobertura es escasa la contribución de la telemedicina se hace cada vez más sofisticada, pero es una herramienta genial para hospitales lejanos que permiten a los médicos hacer diagnósticos remotos evitando complicaciones, por medio de algunas cámaras y sistemas abiertos es posible abordar de forma temprana al paciente resolviendo el problema por completo o adelantando mientras llegan el resto de especialistas.
cirugía robótica
Los robots están dejando cada vez más huellas en la salas de operaciones, en los últimos años se aprobó una nueva generación para procedimientos abdominales generales, como la eliminación de la vesícula biliar.
El cirujano a distancia maneja los controles para que el robot reaccione en lugar de un bisturí lo que asegura resultados más precisos, también se incorporo en cirugías de cáncer de próstata y corazón, procedimientos ginecológicos y abordaje bariátrico entre otros.
Con la ayuda de una pequeña cámara que se inserta a través de una incisión, el cirujano puede ver el campo quirúrgico en pantalla, mientras se sienta en una consola en la sala de operaciones, desde allí guía los instrumentos del robot.
Algún día los médico podrían guiar los robot sentados en una consola desde el otro lado del mundo, cuando la cirugía a distancia esté disponible en el mercado muchas vidas se salvarán en lugares de difícil alcance, desde las islas remotas hasta campos de batalla.
Por otro lado los robots tienen una amplia gama de movimientos y pueden sostener posturas por horas sin problemas, ayudando a reducir lesiones musculo esqueléticas en los cirujanos como tendinitis, bursitis y otras alteraciones ocasionadas por movimientos repetitivos, posturas mantenidas y exceso de fuerza aplicada en un solo grupo muscular, sin hablar que el paciente presentaría menos dolor posterior a la cirugía y la pérdida de sangre se reduce en cifras increíbles potenciando los resultados clínicos.
Reforma de los Registros
Mientras tanto una transformación lenta pero segura ha surgido en la forma de registrar información clínica de los pacientes, ahora en su mayoría se hace de forma electrónica integrando varios sistemas para aumentar su funcionalidad con la finalidad de acelerar el diagnóstico, atención médica, reducir pruebas y procedimientos innecesarios.
Un ejemplo son las tabletas informáticas planas usadas en diferentes hospitales en Estados Unidos, son del tamaño de una hoja de papel y con solo un clic es posible acceder a toda la historia clínica del paciente, también se ubican al lado de las camas para observar ritmo cardíaco, pulso, respiración y envían la información directamente al registro, en el caso de tener valores críticos automáticamente el sistema activa una alarma para que las enfermeras y médicos lleguen cuanto antes a la habitación.
Cambios en las habitaciones
En los últimos años se han creado multiples sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera reduciendo el número de caídas, accidentes y problemas dentro de la habitación debido a la comunicación rápida y efectiva, por otro lado los administradores de hospitales están explorando formas en que la estructura física y el medio ambiente logren aliviar la ansiedad y promover el bienestar, esto se logra conjunto al «Diseño basado en evidencia» se inspira en estudios que sugieren que los pacientes se curan más rápido si tienen acceso a la naturaleza, luz natural y obras de arte.