Hasta hace muy pocos años, y aún para muchas personas en la actualidad, el escuchar o leer los términos de cirugía robótica más nos habría hecho pensar en series, películas o novelas de ciencia ficción por lo fantástico y avanzado que podría parecer.
Pero la verdad es que hoy en día es algo totalmente posible y por lo tanto se puede decir que es una realidad, aunque no todos los procedimientos quirúrgicos se realizan mediante robótica.
¿Qué es la cirugía robótica?
En muy pocas palabras se puede decir que la cirugía robotizada o cirugía robótica es una cirugía que se ejecuta a través de la utilización de robots, entendiéndose que un robot es una máquina o aparato que es programable para ejecutar tareas que tradicionalmente sólo han sido realizables por personas.
En el caso de la cirugía robótica se trata de impresionantes avances científicos/tecnológicos que permiten que ciertas cirugías sean practicadas por robots, con lo que se obtiene una mayor precisión, incisiones de tamaño mínimo, mejor cicatrización, una minimización importante en la pérdida de sangre, reducción considerable en cuanto al dolor, y por supuesto un período de recuperación sensiblemente más corto
¿Cuándo comenzó a utilizarse?
La historia del robot de alguna manera se remonta a épocas muy antiguas pues se cree que fue Leonardo da Vinci quien construyó el primer robot.
Posteriormente se diseñaron algunos otros artefactos de funcionamiento mecánico y con brazos articulados, que aunque de alguna manera se emplearon en la industria para eficientizar los procesos, eran aparatos con funciones muy específicas como la colocación de tapones en los envases o el vertido de caucho líquido dentro de los moldes para la fabricación de neumáticos.
Estos aparatos de ninguna manera tenían ni la versatilidad ni la precisión de movimientos de manos y/o brazos humanos.

Beneficios de la cirugía robótica para pacientes y cirujanos
Su uso era netamente industrial y aún estaba muy lejos de poder utilizarse en cirugía.
El primer robot de aplicación quirúrgica se utilizó por vez primera en los años 80 y se conocía como “Arthrobot”.
Posteriormente surgieron algunos brazos robóticos entre los cuales destaca uno que realizó una cirugía ocular y otro que era utilizado para poner al alcance del cirujano los diferentes instrumentos requeridos durante las intervenciones quirúrgicas.
Este último respondía a comandos de voz.
Las investigaciones continuaron y más adelante surgieron modificaciones a los robots ya existentes y algunos otros nuevos diseños que fueron desplazando a los anteriores.
El robot quirúrgico en la actualidad
En la actualidad se emplea el llamado sistema quirúrgico da Vinci, que fue aprobado por la FDA en los Estados Unidos de Norteamérica en el año 2000.
Es un robot del cual existen varias versiones, la primera de las cuales dejó de comercializarse en el año 2007.
Este evolucionado sistema quirúrgico es utilizado en la actualidad para muy diversas especialidades quirúrgicas como por ejemplo:
- Cirugía general
- Urología
- Cirugía Maxilofacial
- Cirugía Pediátrica
- Cirugía Cardíaca
- Cirugía Torácica
- Otras
Actualmente diversos hospitales del mundo cuentan con este robot, que por cierto está clasificado entre las 10 más destacadas innovaciones científicas/tecnológicas en el mundo actual.
Su papel es de tal importancia que ya se han practicado con él varios cientos de miles de cirugías en el mundo.
Cabe destacar que no se trata de un aparato de movimiento autónomo sino que requiere total y absolutamente de la intervención del cirujano para la toma de decisiones y para todos y cada uno de los pasos a realizar.
Es decir, es el cirujano quien maneja y controla al robot.
Este simplemente optimiza los recursos y capacidades del especialista.
¿Cómo está constituido el robot?
En primer lugar hay que hacer notar que no se trata de una máquina con forma humana, con cabeza, tronco y extremidades sino que consta de diferentes partes:
Consola de tipo ergonómico para el cirujano.
Fuera del campo estéril el cirujano se sienta ante un centro de mando donde además de un endoscopio 3D dispone de controles e instrumentos que se manejan mediante movimientos de ojos, manos y pies, y que el robot está capacitado para interpretar.
De ese modo los movimientos del cirujano son traducidos por el robot a la escala adecuada de movimientos de precisión de los instrumentos utilizados en la intervención quirúrgica.
El robot además de ofrecer máxima precisión corrige posibles temblores y/o movimientos involuntarios que por leves que sean podrían ocasionar complicaciones.
Entre estos instrumentos destacan:- Permite desarrollar las habilidades del cirujano en la operación del robot sin necesidad de intervenir ni animales ni seres humanos para prácticas.
- Single Site. Esto permite que el cirujano realice su trabajo desde una sola entrada al cuerpo del paciente, lo que brinda mayor confort al cirujano y ofrece mayores y más rápidas posibilidades de recuperación con procedimientos menos invasivos y con menor número de secuelas estéticas.
- Sellador de vasos. Corta y sella vasos sanguíneos de muy diferentes dimensiones mediante una herramienta articulada que ofrece excelente rendimiento.
- Los modelos recientes de robot permiten que sea el cirujano quien la opere mientras que en los anteriores la manejaba el asistente.
- Para identificación vascular, lo que resulta imprescindible en operaciones de riñón y algunas otras donde por ningún motivo se debe interrumpir la irrigación sanguínea.
Carro quirúrgico.
Podría decirse que en sí es el cuerpo del robot ya que es donde se sostienen todos los brazos, tanto para cámara como para instrumentos.
Allí se localiza también el carro del paciente, dentro del campo estéril y donde una persona asiste al cirujano en lo que se refiere a los cambios e intercambios necesarios de instrumental y endoscopios, y algunas otras tareas.
Está diseñado para que funcione de tal manera que ofrezca precisión y movilidad pero que al mismo tiempo sea sutil de modo que el impacto o la presión ejercida sobre el cuerpo del paciente sea la mínima posible.Torre de visión.
Es aquí donde está alojado el equipo necesario para visualización e incorpora equipos e instrumentos auxiliares que pueden variar según los requerimientos específicos de cada intervención quirúrgica.
Entre ellos pueden figurar:- Unidades electro quirúrgicas
- Insufladores
- Otros
Beneficios que aporta la cirugía robótica
El robot quirúrgico ofrece grandes ventajas y beneficios tanto para el paciente como para el cirujano.
Para el cirujano:
- Le permite mantener una posición más cómoda lo que se traduce en un mayor rendimiento y eficiencia.
Esto no solamente tiene impacto positivo en la calidad de vida del médico y sus condiciones de trabajo sino que reduce el riesgo de errores durante el procedimiento. - Tiene una mejor visión que con otros aparatos y/o endoscopios ya que el robot ofrece imágenes en 3D y de mayor nitidez mientras que los endoscopios convencionales son 2D.
- Tiene mayor facilidad de acceso a ciertas áreas difíciles como es el caso de la pelvis, que en cirugías laparoscópicas o abiertas son de muy difícil acceso dificultando la movilidad de manos e instrumentos.
- Reproduce los movimientos de brazos y manos del médico pero lo puede hacer incluso a escalas micrométricas con una gran precisión y eliminando todo tipo de temblores que puedan presentarse y con facilidad de acceso a las áreas más difíciles.
Para el paciente:
- Uno de los grandes temores que se presentan en los pacientes con problemas de próstata es que después de una intervención quirúrgica surjan problemas ya sea de incontinencia urinaria o de falta de potencia sexual, o ambos, en el peor de los casos.
Está ampliamente demostrado que los pacientes que se someten a prostatectomía radical robótica tienen mayores posibilidades de conservar su capacidad de erección así como de controlar el flujo urinario. - Existe un menor riesgo de que surjan complicaciones durante la intervención quirúrgica, sea de la especialidad que sea.
- Se presenta una menor pérdida de sangre por lo que las necesidades de transfusiones sanguíneas se ven reducidas de manera muy importante.
- El período de recuperación generalmente es más rápido por lo que el tiempo de hospitalización también se reduce.
- El paciente presenta menos dolor y otros tipos de molestias que tratándose de intervenciones quirúrgicas convencionales.
- La tasa de reingresos por molestias y/o complicaciones también se reduce considerablemente.
- La cirugía robótica también resulta muy favorable en cuanto a que al ser menos invasiva el proceso de cicatrización es más rápido.
Por otro lado se trata también de menos incisiones y de un tamaño mucho menor por lo que las marcas son menos antiestéticas.

Beneficios de la cirugía robótica para pacientes y cirujanos
En términos generales podríamos decir que la cirugía robótica no solamente ofrece beneficios para el cirujano y para el paciente sino que también el hospital se ve beneficiado.
Aún cuando el contar con el equipo de robótica representa una gran inversión, al reducirse los riesgos, las dificultades, las complicaciones, la estancia de los pacientes en el hospital, la duración de las intervenciones, etc., la cantidad de gastos que también se reducen es muy importante ya que no solamente se trata de tiempo de permanencia del paciente y las condiciones de trabajo del cirujano.
Muy importante también es el aspecto económico tanto para el hospital como para el paciente debido a factores como:
- La disminución en el gasto por la reducción en el uso de materiales como compresas, esfínteres artificiales, fármacos, mallas, implantes o prótesis de pene o de otros tipos dependiendo de la cirugía, transfusiones, etc.
- El paciente requiere de períodos de rehabilitación o recuperación más cortos por lo que puede reintegrarse más rápido a sus actividades laborales habituales.
- Mediante este tipo de procedimientos es posible tener una mayor capacidad de los hospitales para atender eficientemente a un mayor número de pacientes en el menor tiempo posible pero con una atención y cuidados de mayor calidad a un menor costo.
¿Cuáles son las principales desventajas de la cirugía robótica?
Hasta el momento podríamos decir que casi no existen desventajas salvo por un lado el costo tan elevado de los robots y por otro que aún no es posible decir que cualquier operación se puede realizar mediante estos procedimientos tan avanzados.
Por fortuna la ciencia y la tecnología avanzan a pasos tan veloces que se espera que muy pronto estén disponibles estos equipos a precios más accesibles, y que se puedan aplicar para cualquier tipo de caso.
Esto no necesariamente es hablar de quimeras pues como ya hemos mencionado antes, actualmente existen ya algunos cientos de miles de robots repartidos por hospitales de diferentes partes del mundo por lo seguramente muy pronto hablaremos de millones de ellos.
Tenemos pues que en los últimos años mediante la cirugía robótica y otros adelantos como los quirófanos híbridos, medicamentos, procedimientos y tratamientos de nueva generación, así como otros descubrimientos de la ciencia y la tecnología aplicados a la medicina, se han obtenido grandes triunfos sobre las enfermedades y otros problemas de salud que todavía hace unos pocos años eran imposibles de combatir.