Las unidades de terapia intensiva que se encuentran en un centro hospitalario deben de contar con algunas diferencias importantes que el resto de los salones debe de ser un área controlada que además cuente con una serie de condiciones específicas para lograr que funcione de manera adecuada.
Es importante recordar que los pacientes que se encuentran hospitalizados en una sala de terapia intensiva tienen algún tipo de condición grave de salud que al mismo tiempo afecta y pone en riesgo su vida, por lo que la monitorización constante por medio del equipo adecuado es necesaria.
El objetivo principal del panel para terapia intensiva es el de brindar atención adecuada a pacientes en zonas críticas en donde lo esencial es lograr mantener y reunir de forma práctica todos aquellos elementos que se necesitan para poder brindar una atención adecuada al paciente hospitalizado y al mismo tiempo lograr mantener las áreas libres para que el personal médico pueda realizar maniobras de emergencia de forma rápida y eficaz.
¿Qué es el panel para terapia intensiva?
Este tipo de panel es un sistema que está formado por dos o tres paneles, dependiendo de la necesidad, que ha sido fabricado para poder realizar un seccionamiento interno de las partes que lo componen.
Debido a la gran importancia que tiene hoy en día el desarrollo de las unidades de terapia intensiva, las nuevas técnicas de cirugía y la modernización, el panel de terapia intensiva es uno de los mejores conceptos para lograr una adecuada integración de todos los servicios necesarios para preservar la salud y la vida del paciente.
Partes del panel para terapia intensiva
Este tipo de panel está compuesto por varias partes, cada una de ellas destinada a cumplir una función específica, entre ellas mencionamos:
Primera sección
En esta sección se puede encontrar el soporte para colocar el monitor cerca de la cama del paciente. En la parte interna se puede encontrar también una adecuada distribución de cables y de tuberías.
Segunda sección
La segunda sección del panel para terapia intensiva es un compartimiento en el cual se puede encontrar una serie de tubos y conexiones para poder conectar los gases medicinales.
En la parte externa de esta sección es también posible encontrar diferentes tomas de salida para estos gases, los cuales pueden ser vacío, oxígeno, aire y óxido nitroso.
Tercera sección
Esta sección es básicamente un compartimiento en el cual podemos encontrar internamente una serie de cables y de conexiones necesarias para poder conectar los sistemas de intercomunicación.
En la parte externa de esta sección se puede también encontrar todos aquellos accesorios que son necesarios para lograr un adecuado proceso de comunicación entre el paciente y el personal médico y de enfermería. También es posible colocar los servicios de internet y de video.
Cuarta sección
Es una parte del panel en donde se pueden localizar los diferentes cables e instalaciones de energía eléctrica.
En la parte del frente, los técnicos encargados de las instalaciones pueden también colocar los diferentes contactos y apagadores necesario para mejorar la atención del paciente.
Quinta sección
En esta parte, se localiza una cava en donde se pueden colocar adecuadamente los frascos de succión y también puede ser colocado en este mismo lugar un soporte para el monitor.
Sexta sección
En esta sección se localiza todo un sistema de rieles que permite sujetar, distribuir y determinar cuál es la mejor posición para colocar los accesorios de equipo médico como por ejemplo los portavenoclisis, las lámparas para exploración, los soportes para los monitores, las canastillas y los soportes para infusión.
Es importante mencionar que todas estas partes o secciones pueden variar dependiendo del tipo de salón, de los requerimientos por parte del centro hospitalario y por los proyectos de construcción hospitalaria que existan.
Instalación de los paneles para terapia intensiva
Uno de los aspectos que se debe de tomar en cuenta antes de realizar una instalación de paneles en los servicios de terapia intensiva son las necesidades y los requerimientos que tiene el centro hospitalario.
Esto se consigue por medio de una adecuada planeación del espacio por medio de la elaboración y el establecimiento de un proyecto, pues ésta es la mejor forma de determinar las tuberías e instalaciones eléctricas que deben de tener los paneles.
Los paneles para terapia intensiva deben de ser instalados únicamente por personal altamente calificado, que tenga conocimientos en electricidad y en instalación de redes de gases medicinales para lograr que los paneles funcionen de manera correcta y así evitar riesgos y problemas debido a una mala instalación de los equipos médicos.
Ventajas
Existe una gran variedad de ventajas cuando se utilizan los paneles para terapia intensiva en los centros hospitalarios, entre ellas podemos mencionar:
- Ahorro del espacio que permite al personal médico y de enfermería trabajar con mayor facilidad y eficiencia en la atención del paciente.
- Sistema de gases médicos cerca del paciente y en un solo lugar sin tener que contar con una serie de tubos para el adecuado suministro de los gases al paciente.
- Módulos de iluminación correcta para mejorar la estadía del paciente y la visibilidad del personal médico.
- Menor riesgo de accidentes debido a equipos médicos mal ubicados.