En las partes 1 y 2 hemos tocado temas importantes sobre la planeación, primero de proyectos de construcción en general, y luego ya con un enfoque directamente hacia laboratorios. Hemos hablado sobre la importancia de prevenir diferentes aspectos, situaciones, contingencias, etc., y un poco sobre diseño, materiales, y algunos accesorios como puertas y ventanas. Pero hay otros aspectos vitales como es el caso de los pisos, lavabos y/o tarjas, disposición de desechos, almacenamiento, mobiliario y muchos otros más.
Los Pisos
El tema de los pisos de un laboratorio es un tema que requiere de especial atención, ya sea que se trate de renovar un laboratorio tras años de funcionamiento, de remodelar una construcción para adaptarla como laboratorio, de una ampliación o de una construcción nueva y específicamente diseñada para un uso específico .
Algunas características importantes a considerar en cuanto a pisos son:
- En casos de renovación o remodelación, aún cuando se considere que los pisos están en buen estado se necesario cerciorarse de que en cada área se cuenta con:
- Pisos completamente nuevos, esto aplica en el caso de edificios que anteriormente estuvieron dedicados a otros usos.
- Pisos o recubrimientos de una sola pieza, sin añadiduras, uniones, ensambles, etc. Tengamos en cuenta que cualquier hendidura es ideal para que se acumulen o se filtren sustancias peligrosas.
- Pisos no permeables. Lo más recomendable es que se trate de pisos que impidan filtraciones hacia otras partes del edificio, sobre todo en caso de derrames, filtraciones, fugas, etc. Entre los materiales más recomendables para pisos de laboratorios están:
- Pisos de vinilo termosellados. Además de ser muy durables y resistentes al tráfico son retardantes al fuego, resistentes a químicos, estables a cambios de temperatura.
- Losa de concreto (hormigón) con recubrimiento epóxico. Ofrece alta resistencia, trabajo pesado, resistencia a los químicos, cero filtraciones.
- Pisos de PVC. Son fáciles de limpiar, durables, resistentes al tráfico, no requieren de mantenimiento especial y son fáciles de instalar. Además ofrecen diferentes colores y acabados, y son muy económicos..
- El material debe cubrir perfectamente de pared a pared en toda la extensión del área. Se recomienda ampliamente que los bordes siempre se protejan con molduras.
- Deben ser resistentes a líquidos, abrasivos, corrosivos, etc., tanto en las áreas de trabajo como en aquellas destinadas a almacenamiento de materiales.
- Deben ser fáciles de limpiar, antiderrapantes en lo posible.
- Existen diferentes tipos, texturas y colores para lograr acabados no solamente funcionales y seguros sino también estéticos.
Estos requerimientos de pisos son primordialmente para laboratorios químicos, de alimentos, farmacéuticos, clínicos, etc., pero generalmente se aplican a todo tipo de laboratorios por sus características de costo, mantenimiento, durabilidad, etc.
Los Lavabos
En el caso de los lavabos, también conocidos como tarjas, lavaderos, lavamanos, etc., deben ofrecer características especiales tanto en sus materiales como en su funcionamiento. Deben estar en cada área de trabajo y ser de fácil y rápido acceso para el personal, teniendo en cuenta factores como el hecho de que la exposición a elementos dañinos o infecciosos y su transmisión de las manos a la boca se da con suma facilidad. Por regla general el personal de laboratorio SIEMPRE lava sus manos al salir del laboratorio. Esta simple cuestión es motivo suficiente para que generalmente los lavabos se encuentren cerca de la salida, aún cuando no se trate de laboratorios donde se maneje material biológico o radiactivo.
El diseño de los lavabos de laboratorio es muy particular ya que debe ser de material resistente a todo tipo de sustancias, y al uso intensivo por lo que regularmente son de aceros inoxidables altamente resistentes. Además deben ofrecer protección contra salpicaduras o derrames y proteger el desagüe contra los vapores o gases del área de laboratorio.
Un detalle sumamente relevante es que las llaves del agua deben ser fácilmente controlables ya sea con los codos, los antebrazos, las rodillas o los pies, de manera que las manos posiblemente contaminadas del personal no hagan contacto en ningún momento.
Otro punto importante es que jamás deben colocarse por encima de los lavamanos, ningún tipo de repisas o gabinetes para almacenar productos químicos, ni de uso ni de desecho.
Almacenamiento de sustancias y/o desechos
En un laboratorio, sea del tipo que sea, siempre existen diversos materiales y/o sustancias de manejo y almacenamiento peligroso.
Se debe tomar muy en cuenta que en uso o durante su almacenamiento algunas sustancias despiden gases, vapores, etc., y esto no debe ser ignorado a pesar de que todo se conserve en recipientes herméticos. Bajo ninguna circunstancia deben mantenerse cercanas aquellas sustancias cuyas mezclas puedan desencadenar algún tipo de reacción química, fuego, explosión, gases venenosos, y cualquier otra. Esto aplica tanto para materiales nuevos como para los de desecho.
Al momento de diseñar los espacios debe considerarse también como una prioridad el proceso de disposición de todo el material de desecho para evitar cualquier tipo de contingencia.
Aún cuando el laboratorio forme parte de instituciones del tipo hospitalario, universidades, industrias, etc., los desechos generados se almacenan en áreas separadas y aisladas completamente del resto de la institución. Más adelante hablaremos de la disposición de desechos tóxicos, hospitalarios, etc.
Ir a la 1ra Parte
Ir a la 2da Parte
Ir a la 4ra Parte