La limpieza en quirófanos esta relacionada íntimamente con la prevención de infecciones y seguridad de los pacientes, siempre han sido y seguirán representando la fuerza que impulsa al entorno sanitario.
Existe un área critica dentro de las instalaciones que cada día nos desafía a ser mejores en cuanto a control de infecciones.
¿Ya sabes cual es? Sí, las salas de operaciones, al ser espacios de mayor exposición bacteriana es importante trabajar pensando en su eficiencia operativa, mantenimiento y esterilización.
Para los centros de salud el tiempo es dinero y esto es especialmente cierto en las salas de operaciones, esto se debe a la presión en cuanto a los tiempos de rotación rápidos para aumentar el número de cirugías por día.
Pero no todo es el dinero también es vital pensar en el bienestar y experiencia de los pacientes dentro de las instalaciones.

Factores clave para optimizar la limpieza en quirófanos
Existen varios pasos fundamentales en la preparación de un quirófano para recibir al próximo paciente que ni siquiera imaginas incluyendo retirar la basura, cambiar la ropa de cama, instalar los equipos de anestesia, esterilizar los objetos que son tocados constantemente, preparar los medicamentos, posicionar los brazos articulados y poner a la mano los equipos para hospitales necesarios entre otras cosas.
Pocas personas saben que muchos hospitales tienen un objetivo de 20 minutos para darle la vuelta a una habitación y dejarla impecable.
¿Imaginas hacer todo el trabajo anterior en ese tiempo?
Además la limpieza y desinfección en este caso son una necesidad, pero existen millones de factores que afectan el tiempo y prácticas para asear una sala de operación.
Factores clave para optimizar la limpieza en quirófanos
Consistencia en el aseo y limpieza en quirófanos
En muchos casos los módulos de iluminación, algunos equipos y superficies no se limpian en cada rotación pensando que son irrelevantes, pero en realidad toda al área está expuesta a las bacterias, virus y microorganismos de cada paciente que está sobre la mesa quirúrgica.
Por esta razón una empresa estadounidense creo un gel y liquido aplicado en rociador que marca una luz fluorescente para medir objetivamente el nivel estéril en superficies críticas.
Al mismo tiempo los resultados se capturan en un dispositivo de mano que transmite de forma inalámbrica la información a una base de datos segura donde se almacenan los datos en tiempo real.
Lo interesante de esta tecnología es que permite hacer informes personalizados para saber cuáles son las verdaderas fallas en el proceso de limpieza; los informes ayudan a impulsar la mejora continua y proporcionan un mejor cumplimiento de las directrices actuales y recomendaciones en la industria.
Ubicación de los materiales
Es importante contar con espacios de almacenamiento ubicados estratégicamente para optimizar la movilización del personal sanitario y de limpieza, de esta forma los tiempos se reducen agilizando el trabajo de todos los involucrados.
Tomar en cuenta los tiempos
En el caso de los desinfectantes necesitan mínimo 10 minutos en contacto con la superficie para cumplir su función al 100% pero son unos de los métodos más tradicionales, hoy en día contamos con robots que usan radiación UV para esterilizar, pinturas que repelen bacterias incluso cortinas antibacterianas que reducen la propagación de virus en el lugar.
Capacitaciones en prácticas de limpieza
Cuando ingresa personal nuevo al hospital es imprescindible realizar capacitaciones prácticas sobre la higiene ambiental basada en el proveedor de los productos, acciones médicas y las leyes de sanitad propias de cada país, a veces no es necesario que sea personal nuevo también se pueden planificar charlas para todos cada cierto tiempo buscando mejorar el control de infecciones.
Organizar kits de limpieza en quirófanos
Estos mejoran el tiempo de rotación al incluir ropa de cama absorbente, fundas de almohadas, toallitas desechables de microfibra y fregonas; la tecnología de microfibras reduce el uso de agua y químicos al mismo tiempo que limpia y desinfecta eficazmente las superficies dejando menos pelusas en el lugar.
Crear estaciones de limpieza
Esta práctica proporciona acceso a productos de limpieza y herramientas en el punto de uso con la finalidad de prevenir la contaminación cruzada, además deben adaptarse a los trabajadores en cuanto a tamaño, disposición y altura para evitar patologías laborales.
Comprar productos multiusos
Un limpiador que es un solo paso sea capaz de limpiar, desinfectar y esterilizar superficies duras y no porosas es ideal para optimizar el tiempo, incluso muchos de estos productos actúan solo en 5 minutos matando esporas que al final mejoran el tiempo de rotación en la sala.
Al tomar en cuenta las prácticas anteriores inmediatamente podremos observar resultados positivos en cadena, ¿Quieres conocerlos? Entonces lee detenidamente los siguientes puntos:
- Mejoras en la limpieza general y minuciosa.
- Los tiempos de rotación disminuyen optimizando el trabajo.
- Las enfermedades originadas por prácticas laborales se reducen en un 30%.
- Se elimina la repetición y omisión al definir roles para cada trabajador.
- La comunicación entre el personal mejora exponencialmente.
- Reduce el índice de infecciones propagadas.
El éxito del control de infecciones dentro de las salas de operaciones no depende sólo de las herramientas que se utilizan, sino también de la organización, compromiso y colaboración de todo el personal para mejorar continuamente la seguridad de los pacientes.