Un laboratorio es un lugar en donde ser realizan una serie de exámenes e investigaciones que en muchos casos pueden resultar ser vitales para mantener la vida.
Son muchas las diferentes enfermedades y las complicaciones que pueden llegar a presentarse cuando los laboratorios no siguen una adecuada limpieza, desinfección y esterilización de los equipos con los que se trabaja dentro de ellos.
Todo laboratorio mantiene en su interior cierta cantidad de bacterias y de microorganismos en el ambiente que pueden llegar a afectar la salud de las personas que laboran en ellos.
Cuando los procedimientos higiénicos son realizados de manera óptima por medio de una buena limpieza y desinfección de los materiales se logra mantener la salud de todos los que laboran en el lugar.
Pasos a seguir para la desinfección del material de laboratorio
Los materiales de laboratorio pueden llegar a ser desinfectados por dos procesos, uno químico y uno físico.
Los medios físicos para poder desinfectar incluyen el calor, los rayos UV y la limpieza.
Los materiales que se utilizan dentro del lugar son introducidos en líquidos que se mantienen a una temperatura por debajo de su punto de ebullición, también puede utilizarse el vapor para realizar la desinfección.
Otro de los métodos más comunes para realizar este proceso es por medio del lavado utilizando agua y detergente.
De hecho, en la actualidad existen tipo de lavadores especiales donde los instrumentos pueden ser colocados, en los cuales el agua puede ser regulada.
El proceso de secado en este tipo de aparatos es por lo general automática.
Por otro lado, los métodos de desinfección química utilizan una serie de sustancias que sirven para bloquear la función de las células de los microorganismos permanentemente.
Uno de los materiales más utilizados es el peróxido de hidrógeno el cual es actualmente considerado como un agente desinfectante de muy alto nivel.
Es importante recalcar que cada uno de los instrumentos utilizados en el laboratorio debe de ser desinfectado de forma individual.
Controles de esterilización de los materiales
Para una correcta esterilización de materiales en el laboratorio existen tres importante métodos de control los cuales se mencionan a continuación:
Controles físicos
Los controles físicos son considerados como un medio importante para poder controlar de forma adecuada el funcionamiento de todos los elementos mecánicos que existen dentro del laboratorio, con esto nos referimos por ejemplo a los manómetros y termómetros.
Indicadores biológicos
Estos indicadores tienen la capacidad de poder confirmar si luego del proceso de esterilización aún existe una probabilidad de que algunos agentes patogénicos hayan sobrevivido luego de la esterilización.
Indicadores químicos
Algunos compuestos químicos pueden llegar a ser utilizados luego de la esterilización para comprobar si los resultados de la misma han sido positivos.
Tipos de limpiadores mecánicos
Los tipos más comunes de limpiadores mecánicos o automáticos son los limpiadores ultrasónicos, las lavadoras descontaminantes, las desinfectadoras y las esterilizadoras.
La limpieza por medio de los ultrasonidos tienen la gran capacidad de poder interrumpir los enlaces que mantienen las partículas de materia en las superficies.
Aunque los ultrasonidos por sí solos no inactivan de forma significativa las bacterias, la sonicación puede actuar sinérgicamente para aumentar la eficacia de un desinfectante.
Las lavadoras esterilizadoras son aparatos esterilizadores de vapor modificados que limpian llenando la cámara con agua y detergente a través de la cual pasa el vapor para producir la agitación.
Los instrumentos se enjuagan posteriormente y se someten a un corto ciclo de esterilización por vapor.
Las lavadoras descontaminantes o desinfectadoras actúan como un lavavajillas que utiliza una combinación de circulación de agua y detergentes para eliminar la suciedad.
Materiales utilizados para la limpieza
Para la limpieza de los instrumentos se suele utilizar una solución detergente de pH neutro o casi neutro, porque esas soluciones suelen ofrecer el mejor perfil de compatibilidad de materiales y una buena eliminación de la suciedad.
A veces se añaden enzimas a las soluciones de pH neutro para ayudar a eliminar el material orgánico.
Estas enzimas atacan a las proteínas que constituyen una gran parte de los patógenos que pueden ocasionar virus o infecciones.
Cuando se utilizan las soluciones de enzimas para desinfectar, éstas deben de ser utilizadas siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.
Muchas de estas incluyen la dilución adecuada de los detergentes enzimáticos y el contacto que este tiene con el equipo durante el tiempo que ha sido especificado en la etiqueta.
Es importante que el personal que labora en el laboratorio y que se encarga de la esterilización y la limpieza se protejan de forma adecuada durante el procedimiento pues muchos agentes pueden producir problemas de salud.
Limpieza posterior de los equipos
Una vez que el equipo o los dispositivos de laboratorio han sido desinfectados, debe haber un proceso para asegurar que puedan ser diferenciado de los equipos/dispositivos que no han pasado aún por este proceso.
Los artículos esterilizados pueden ser identificados utilizando indicadores químicos externos como la cinta de autoclave, que cambia de color durante la esterilización.
El equipo/dispositivo que recibe una desinfección de alto nivel también debe ser etiquetado o codificado por color.
Los procesos de limpieza deben ser controlador de forma regular y se debe de establecer un proceso de mejora de la calidad para hacer frente a cualquier irregularidad o preocupación resultante de estos controles.
Fuente:
net-interlab.es