Es claro que las mesas quirúrgicas no se ensamblan en un día, su creación conlleva un proceso que lleva su tiempo, pero a pesar de esto, cada mesa quirúrgica experimenta ciertos problemas en algún momento y hasta cierto punto.
Debido a ello, basándonos en nuestra experiencia y conocimiento, te presentaremos a continuación:
Los problemas más comunes con mesas de salas de cirugía
Controles manuales
Por lejos, una de las cosas que más comúnmente se dañan, los controles de mano son propensos a dañarse eventualmente, sin importar qué marca de mesa quirúrgica utilices.

Los problemas más comunes con mesas de salas de cirugía
Quizás estés pensando que un control de mano es una pieza tan pequeña que probablemente ni sea tan importante, de ser el caso, tendrás prontamente tu respuesta cuando este deje de funcionar y tengas que prepararte para tu siguiente cirugía.
En realidad, hay varios puntos a tratar dentro del problema general de estos controles, que se explican en varios de los puntos siguientes.
Cable
Muchas veces, el cable se romperá debido a ser halado o estirado, al igual que si este es excesivamente largo, existen más probabilidades de que se enganche con algo y de rompa (al menos desde dentro).
Comprueba la durabilidad del cable.
¿Es enrollado o recto?
Cada unidad de control manual tiene un componente protector, que de romperse (como ocurre con ciertas marcas más rápidamente en comparación a otras), el cordón pasa a experimentar una mayor fricción cuando se coloca sobre el borde de la mesa.
Una vez que el cable está dañado, el control de mano pierde toda funcionalidad, haciendo que la mesa sea virtualmente inútil.
Componentes electrónicos
El control manual es básicamente igual que cualquier otro mando a distancia, pulsas un botón y se activa una función eléctrica, y al igual que cualquier tipo de placa de computadora, sabemos que hay diferencias en la calidad de soldadura y microchips.
Carcasa
Los controles de mano tienden tener cierto maltrato, ya sea que reciba golpes contra la mesa o cayéndose al suelo de forma accidental, en este aspecto la carcasa hace toda la diferencia; en base a esto, recomendamos que le hagas las siguientes preguntas a tu vendedor:
- ¿La carcasa está hecha de plástico o metal?
- ¿El clip está hecho de plástico o metal?
- ¿Qué tipo de metal? ¿Acero, aluminio, etc.?
- ¿Cómo se fija el clip a la carcasa? ¿Es una pieza sólida o el clip está unido con un tornillo o adhesivo?
- ¿Están los botones empotrados o pueden sacarse?
Calibración
Todos somos conscientes de que las piezas móviles de cualquier producto o equipo experimentan algunos problemas de calibración con el tiempo, lo mismo ocurre con las mesas quirúrgicas; por ello, debes buscar una mesa que requiera una re-calibración mínima, ya que hacer esto constantemente hace que se pierda tiempo valioso y afecta la durabilidad de la mesa.
Volver a nivelarse
Algunas quejas que hemos visto en los últimos años se basan en que la mesa se mueve en camino a su posición original pero no la alcanza totalmente, si resulta que este es tu caso, quizá la razón sea algo más que un problema de calibración.
Inclinación lateral
Esta característica pone cierto estrés en este equipamiento para salas de cirugía, especialmente en casos en que el paciente ronda el peso máximo que la mesa indica.
Hay esencialmente tres cuestiones que pueden suceder:
- La mesa no alcanza su grado máximo de inclinación.
- La mesa no regresa a su posición original.
- Esta se inclina más de lo debido
En el tercer caso, la cuestión vendría siendo muy grave, pues quizá la tabla esté desalineada, lo cual significaría más un problema mecánico.
La mesa empieza a bajar
Si intentas sujetar algo pesado en tu mano por encima de su cabeza por un período prolongado de tiempo, eventualmente tu brazo comenzará a bajar; lo mismo ocurre con las mesas, a medida que haya que subir y bajar pacientes, debido al peso de estos, la mesa quirúrgica empezará en algún punto a mostrar signos de debilidad y será más difícil que se sostenga a una determinara altura.
Esto es especialmente cierto si tienes este tipo de equipamiento para salas de cirugía y el mismo indica un peso máximo por el cual los pacientes tienden a estar rondando, aunque se encuentren un poco por debajo del mismo (es decir, una mesa quirúrgica con un peso máximo para 200 kilos en la que se coloquen pacientes que pesen más de 160).
De tener estos pacientes el mismo peso, pero tener el hospital mesas que suporten hasta 500 kilos, el grado de tensión sobre estas sería mucho menor.
Secciones para las piernas
Si bien ha hemos tenido experiencia (y probablemente tú también) con casos en que las secciones de las piernas bajan más de la cuenta, el problema más común es que dichas secciones no se alineen.
Esto probablemente se deba fallas en los pines que hayan sufrido cierto estrés o desgaste.
Armazón exterior y su mecánica
Por mucho, uno de los mayores problemas de servicio que vemos es el rompimiento, agrietamiento y flexión del armazón externo de una mesa quirúrgica, cuyas implicaciones varían desde ser puramente cosméticas hasta ser perjudiciales para su funcionamiento.
Cuando necesites optar por este equipo para hospitales, pregúntale al vendedor de qué material está hecho; si bien existen marcas que utilizan una cubierta de fibra de vidrio en algunos modelos, la mayoría de las demás utilizan acero inoxidable.
Sin embargo, recuerda que la fuerza del acero inoxidable también varía.
Ya sea que busques comprar una mesa quirúrgica o repararla, existen ciertos inconvenientes con los que probablemente tengas que lidiar en algún punto, debido al obvio deterioro de las cosas cuando las ponemos en uso a través del tiempo.
Para este artículo hemos hecho una primera parte en que cubrimos los primeros 7 problemas más comunes con este equipamiento para salas de cirugía, por ello, te recomendamos visitar ESTE LINK antes de leer este contenido, de forma que tengas un entendimiento mayor sobre lo aquello con lo que tendrás que lidiar en el futuro.
Cubiertas del pilar
No sólo es importante el número de cubiertas que tenga el pilar que sostiene la mesa, sino también el grado o grosor del acero inoxidable que cubre la misma, para esto, recomendamos las siguientes preguntas:
- ¿Cuántos pilares tiene la mesa? Hay una gran diferencia entre tener tres y siete.
- ¿Cuál es el nivel grosor de cada uno? Recuerda que cuanto más delgado sea cada pilar, más fácilmente se dañará.
De hecho, existen compañías que han tenido problemas con hospitales precisamente porque los pilares de sus mesas quirúrgicas se dañan con mucha facilidad.
Importante: cuando los soportes de las columnas se curven, la mesa no subirá o bajará correctamente, lo que a su vez terminaría haciendo más daño a la mesa, hasta romperla; si ves que este es el caso, retira la mesa inmediatamente.
Inclinación lateral
Hay dos problemas principales que pueden ocurrir con la inclinación lateral, cada uno muy serio; el primero es que el pivote de inclinación lateral esté bloqueado por algún motivo y por ello termine deslizándose hacia fuera, una vez que esto ocurra, el pin se doblará, lo que resultará en la mesa cayéndose.
En cuanto al segundo problema, casi todas las mesas son susceptibles a él, los tornillos y sujetadores del soporte cilindro hidráulico de inclinación lateral se sueltan, lo que ocasiona que la mesa se incline hacia un lado sin poder permanecer nivelada.
Energía eléctrica
Mientras más componentes electrónicos hay en la mesa, más probabilidades existen de que haya un fallo eléctrico en alguna parte.
Aquí es donde muchas marcas se diferencian, por ejemplo, si bien existen modelos que usan menos componentes electrónicos, sólo tienen un punto por el cual pasa la corriente.
Han habido muchos casos en los que la fuente de poder no ha sido capaz de manejar lo que se le pedía y esto resultó en el rompimiento de la mesa quirúrgica.
Sin embargo, en el otro lado del espectro, también hemos visto este tipo de equipamiento para salas de cirugía en versiones con más componentes electrónicos, pasando estas por más de una fuente de poder, y experimentando problemas también.
Batería que no carga ni mantiene su nivel de carga
Definitivamente este es un problema muy frecuente entre los que se experimentan con este equipo para hospitales, de hecho, existen varia causas por las cuales una batería deja de cargarse o de mantener su carga, de las cuales destacan las siguientes:
- Dejar la mesa con modo encendido no está en uso.
- Falta de mantenimiento preventivo.
- Dejar la batería descargada durante un período de tiempo prolongado.
- No cargar completamente la batería.
- Continuar utilizando la batería de la mesa aunque la luz de esta esté parpadeando, sin enchufar la mesa siquiera.
- El cable de alimentación está defectuoso.
- Fusible quemado.
Otra cosa a considerar es si la mesa tiene una batería de plomo y no se utiliza muy a menudo o se pone en almacenamiento a largo plazo, incluso, las baterías de ácido-plomo son propensas a la autodescarga y al deterioro si no se utilizan con frecuencia.
Factores hidráulicos
El principal problema con el sistema hidráulico es la fuga de aceite, mientras que el resultado de un sistema hidráulico es esencialmente el mismo en cada mesa quirúrgica, los medios para llegar a ese resultado suelen ser diferentes.
Por ejemplo, mientras que dos mesas tienen cilindros hidráulicos, la calidad de esos cilindros determinará la probabilidad que exista de fugas de aceite, la cantidad de aceite filtrado y con qué frecuencia esto ocurre.
La otra consideración importante es el número de cilindros, mientras más partes móviles haya, mayor es la probabilidad de que algo salga mal; Sin embargo, es seguro decir que en algún momento todas las mesas quirúrgicas tendrán fugas de aceite.
Otro factor importante es cómo se diseña la base, algunas mesas tienen una base que contiene el aceite e impide que este toque el suelo, mientras que otras son porosas, permitiendo que el aceite entre en contacto con el mismo.
Importante: el aceite en el piso puede ocasionar riesgos de deslizamiento o caídas muy peligrosas para el personal y los pacientes.
Llegando a tus propias conclusiones
Al final del día, todas las mesas de todas las marcas presentan problemas en algún punto, los que enumeramos aquí son simplemente los que encontramos más comunes.
Ahora, ¿cómo puedes prevenir o minimizar estos problemas?
Para esto recomendamos encarecidamente tener tus mesas quirúrgicas bajo un contrato de mantenimiento preventivo donde a la mesa se le esté inspeccionando y se le esté realizando el mantenimiento correspondiente en conjunto y en una base programada (recomendamos al menos una vez cada 6 meses).
Esperamos que puedas utilizar esta guía para ayudarte a reducir tu búsqueda cuando desees comprar este equipo para hospitales o al menos para simplemente ser capaz de identificar áreas problemáticas en tu equipo existente.