Una sala de cirugía en un centro hospitalario es básicamente un lugar en donde se realizan una serie de intervenciones que necesitan, por parte de todo el personal que labora en el lugar, un alto nivel técnico.
La organización y la distribución de todo el equipo que se encuentra dentro de un quirófano es de vital importancia para el adecuado funcionamiento del mismo y por esta razón, debe de ser planteada de manera tal que logre asegurar la mayor y mejor prevención de posibles complicaciones.
Esta organización debe de ser planteada con el objetivo de poder asegurar y mejorar también los niveles relacionados con posibles contaminaciones.
Modelos de planificación
La sala de cirugía debe de estar ubicada de manera tal que se logra evitar una saturación en el tráfico de personas que laboran dentro de ella.
El número de salas de operaciones y de camas de recuperación que existan en un hospital siempre va a depender del tamaño de las áreas de servicios y éstas tendrán que basarse en el plan y la carga de trabajo prevista.
El tamaño, la ubicación y la configuración adecuada del quirófano deben de poder soportar la carga de trabajo.
Por lo general, estos modelos de planificación incluyen:
Modelo de corredor único
El modelo de corredor único implica el desplazamiento de todos los suministros (limpios y usados) así como de los pacientes (pre y postoperatorios) en un corredor principal.
Existe un debate continuo sobre la idoneidad de este enfoque. Sin embargo, esta opción se considera adecuada siempre y cuando el corredor sea lo suficientemente ancho para permitir la separación de los suministros y los pacientes.
Corredor doble
El modelo de doble pasillo permite acceder a todos los quirófanos desde un pasillo externo para los pacientes y directamente desde una sala central de preparación/almacenamiento de material estéril. Este modelo tiene como objetivo separar el tráfico «sucio» del «limpio» controlando los usos de cada pasillo.
Grupos de Salas de Operaciones
En este modelo los quirófanos pueden agruparse según la especialidad, con un stock estéril compartido y una sala de montaje para cada grupo.
Salas de cirugía con equipos fijos o móviles
En este modelo, los quirófanos se dedican a tipos específicos de cirugía como salas híbridas de operación/imagen u otras especialidades que requieren un equipo específico.
Esto puede ser beneficioso en salas más grandes donde el volumen del caso justifica la especialización; sin embargo, las salas más pequeñas pueden favorecer la flexibilidad de uso de la sala de operaciones.
Equipos para las salas de cirugía
Todas las salas de un hospital dedicadas a la cirugía de pacientes deben de contar con una serie de equipos fundamentales para un adecuado funcionamiento.
Entre ellos cabe mencionar las mesas de cirugía, máquinas de anestesia, lámparas quirúrgicas, monitores, sistemas de gases médicos, etc.
En cual al equipo que se coloca dentro del salón, deberá de ser ubicado de forma estratégica por parte de los diseñadores, pues el adecuado espacio que exista dentro del quirófano permitirá al personal moverse libremente evitando accidentes y complicaciones.
Áreas funcionales
Una unidad de cirugía que sea funcional deberá de contar idealmente con las siguientes áreas:
- Área de Admisión/Recepción y Retención para la recepción e ingreso de pacientes a la unidad, con supervisión general de las operaciones diarias, control de entrada y salida y realización de tareas administrativas generales; deberá contar con:
- Áreas de recepción y espera
- Sala de Entrevistas
- Estación de personal y bahía de redacción
- Sitio para el lavado de manos y ropa de cama
- Utilidades limpias y sucias
- Bahías de retención para la retención y el manejo de pacientes antes de su operación o procedimiento.
- Zona de quirófanos donde se realizan los procedimientos, incluyendo:
- Salas de operaciones, general, digital, especialidad, imágenes híbridas
- Salas de Inducción de Anestesia
- Limpieza y desinfección
- Áreas de apoyo incluyendo:
- Bahías para ropa blanca, equipos móviles
- Almacén de sangre
- Sala/s de limpieza
- Cuartos de limpieza
- Esterilizador
- Área de patología para secciones congeladas
- Almacenes y áreas de almacenamiento para suministro de anestesia, medicamentos, equipos, suministros de perfusión, materiales estériles y no estériles.
Puertas, paredes y techos
Estos aspectos son fundamentales dentro de una sala de cirugía pues son necesarias para evitar desde contaminaciones por gérmenes o bacterias hasta para evitar el acceso de personal no autorizado al salón.
Las mejores puertas que pueden ser utilizadas dentro de una sala son las corredizas.
Con respecto a las paredes y las puertas, éstas deben de ser resistentes al fuego y deben, idealmente, estar recubiertas por material impermeable.
Los techos deberán ser lisos para evitar que el polvo y las bacterias puedan alojarse en las ranuras y las paredes idealmente deberán de ser selladas herméticamente para que puedan absorber el sonido.
Presión, humedad y temperatura adecuada
Una de las razones más importantes para poder mantener un adecuado ambiente en el quirófano es el de mantener una adecuada presión, humedad y temperatura.
El aire debe de ser correctamente expulsado hacia zonas no estériles para de esta manera poder eliminar las partículas que se encuentran flotando y reducir así la contaminación que puede presentarse en la zona.
Para ello, es necesario el uso de sensores de ambiente que controlen las producciones de calor y frío.
Fuente:
healthfacilityguidelines.com