Los sistemas de suministro de gases médicos que se colocan en las instalaciones de atención médica se encargan de brindar una serie de gases canalizados como lo son el oxígeno, óxido nitroso y aire medicinal a sus instalaciones según sea necesario.
Estos son gases críticos para lograr mantener y mejorar la vida de los pacientes que se encuentran hospitalizados.
Estos sistemas idealmente deben de ser monitoreados con alarmas que se activan cuando hay un cambio de presión u otro tipo de problema que requiere atención con el objetivo de poder salvaguardar la salud de los usuarios y del personal que labora en el centro hospitalario.
Las alarmas se encargan principalmente de advertir sobre la falta de suministro, del funcionamiento general del sistema y del estado de los gases médicos que son suministrados.
Las alarmas maestras son los paneles de alarma más completos que se puedan encontrar en el mercado, y deben de ser monitoreadas por personas que o estén debidamente capacitadas para entender la función del panel.
Tipos de alarmas para gases médicos
Existen principalmente tres tipos de diferentes de alarmas que pueden ser utilizadas en los centros hospitalarios para detectar problemas en el flujo de los gases médicos.
Estas alarmas son las siguiente:
Alarmas Maestras
Este tipo de alarmas se encarga de realizar un monitoreo en el equipo fuente o equipo principal.
Esto incluye un panel de alarma principal que se localiza donde puede ser monitoreado de forma continua mientras la instalación se encuentra funcionando.
Alarmas de área
Son las alarmas que se encuentran monitoreando la presión en áreas o zonas específicas del centro hospitalario.
Alarma local
Esta la alarma que se coloca con el objetivo de poder monitorear una condición específica de alarma localmente en el equipo fuente.
Todas estas alarmas se encargan de realizar un monitoreo en el equipo fuente, en las diferentes áreas del centro hospitalario o en las zonas y más.
En cada paso, desde la fuente hasta el paciente, hay alarmas para advertir de la presión del suministro de gas médico o de los fallos en el funcionamiento de un sistema defectuoso.
El único lugar donde estas alarmas son monitoreadas por personal no capacitado es en la alarma principal.
Ubicación del panel maestro de alarmas
Por lo general, uno de los paneles de alarma maestra necesarios para el buen funcionamiento y la seguridad del sistema debe de ser colocado en la oficina o en el espacio de trabajo de la persona o personas que son responsables del mantenimiento del equipo.
Esto es a menudo en la oficina de gestión de instalaciones o en el taller de mantenimiento.
En muchos países, las regulaciones requieren de la presencia de otro panel maestro de control para que así la alarma principal también pueda ser monitoreada de forma continua mientras todo el equipo se encuentra en operación.
La(s) persona(s) que tienen como responsabilidad principal la de transferir llamadas o proveer seguridad pública también es típicamente requerida para monitorear un panel con docenas de luces parpadeantes y una alarma que puede llegar a alcanzar los 80 decibeles.
Solución de problemas con los sistemas de alarmas
Cuando se activa una alarma, la persona que es la encargada de monitorear el panel deberá tener seguridad de seguir adelante con la mejor opción para solucionar el problema.
Es muy común que exista un número de teléfono en o dentro del panel que le dará la posibilidad de conectarse con el personal de las instalaciones, dondequiera que el encargado se encuentre en el edificio.
Es importante que la persona a cargo logre realizar una adecuada identificación del sistema de gas y la condición de alarma activada para iniciar el camino hacia la solución del problema.
¿Qué señales deben estar presentes en el panel maestro?
En muchos hospitales, la alarma principal tendrá señales para indicar las siguientes condiciones:
Oxígeno
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión en la línea principal
- Nivel de líquido primario Bajo
- Reserva en uso
- Nivel de Líquido de Reserva Bajo
- Reserva baja presión
Manifolds con contenedores o cilindros para los cuales cada gas tendrá señales con mayor frecuencia:
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión en la línea principal
- Cambio de la alimentación primaria a secundaria
- Reserva en uso
- Presión baja de reserva
Aire medicinal:
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión en la línea principal
- Punto de rocío alto
- Nivel alto de monóxido de carbono
- Alta temperatura
Vacío:
- Baja presión de vacío
- Bomba de vacío*
Aire de instrumentos:
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión en la línea principal
- Punto de rocío alto
- Alta temperatura en el compresor
- Compresor de retardo
El número de luces de alarma y la disposición de las mismas pueden variar dependiendo de los detalles del equipo fuente utilizado.
Algunos tipos de bombas puede que necesiten de una serie de alarmas adicionales y algunos sistemas de respaldo también necesitarán alertar para ser debidamente atendidos.
Cuando hay múltiples fuentes, estas también tendrán que ser identificadas en una alarma maestra.
En esos casos, se debe informar a las instalaciones qué sistema es alarmante, así como la posible causa.
Fuente:
www.chthealthcare.com