Durante los últimos años se han dado cambios importantes en el diseño y construcción hospitalario, por esa razón Health Management (HFM) y la American Society for Healthcare Engineering de la American Hospital Association realizaron una encuesta con una muestra aleatoria, durante el cuarto trimestre del último año integrada por 3,125 ejecutivos de hospitales y sistemas de salud para conocer las tendencias actuales.
¿Qué tan importante es la satisfacción del paciente en el diseño?
Más del 86% de los encuestados dijeron que la satisfacción del paciente es «muy importante» en la conducción de cambios en el diseño de las instalaciones y/o servicios de salud.
Otro 12 % expreso que la satisfacción del paciente es «algo importante» mientras que ninguno indico que era algo irrelevante.

Tendencias en la construcción de instalaciones sanitarias
Un dato curioso es que cada vez los hospitales incluyen a pacientes y miembros de la comunidad en el proceso de diseño, un 63% de los encuestados dijo que integraban al público dentro del proceso de diseño y planificación, en este mismo grupo el 79% solicito comentarios en la fase de planificación, el 76% se enfocaba en la retroalimentación durante el desarrollo y un 26% utilizaba a los pacientes o miembros de la comunidad para aprobar modelos en vivo.
Más de 200 hospitales respondieron a la encuesta con una distribución uniforme entre instalaciones rurales, urbanas y suburbanas, integrando diferentes especialidades aunque esta no sea una predicción exacta si nos muestra claramente la visión que tienen los entornos hospitalarios en sus procesos de diseño, construcción y remodelación.
La experiencia importa
Hoy en día las instalaciones sanitarias son más conscientes de los elementos de diseño que afectan la experiencia del paciente, incluyendo materiales que disminuyan la contaminación sónica, buscando mejorar la privacidad e integrar al paciente en su propia recuperación con el uso de controles personales en las cabeceras de las camas clínicas, para sorpresa de mucho más de la mitad de los encuestados dijeron que usaban materiales de construcción especiales para disminuir las vibraciones y ruido.
La privacidad y comodidad también se clasificaron en las tendencias de diseño para mejorar la experiencia de los pacientes, el 66 % de los encuestados dijeron que están convirtiendo las habitaciones semiprivadas en privadas y el 49 % refieren que se encuentran aumentando la cantidad de habitaciones.
Tres cuartas partes están proporcionando acceso inalámbrico a Internet y más de la mitad ofrecen un mayor control del paciente sobre los módulos de iluminación, temperatura y tonos de las ventanas.
Por otro lado los hospitales están trabajando en la seguridad para reducir uno de los accidentes más comunes en sus espacios “las caídas”, el 61% de los encuestados dijo que usaban estrategias de diseño para mitigar las lesiones provenientes de caídas.
Aunque debemos reconocer que existen pocas investigaciones sobre los atributos de las instalaciones que influyen directamente en la satisfacción de los pacientes, y de por si estas ideas cambian muchísimo de un país a otro sin mencionar las culturas es importante seguir realizando estudios sobre el tema.
Reglas de renovación
Parece que la industria se está alejando de la nueva construcción a gran escala según los resultados de la encuesta.
Mientras que el 70% de los encuestados dijeron que tienen proyectos actualmente en construcción o planeados en los próximos 3 años, un total de tres cuartas partes de esos fueron expansiones o renovaciones basándose en la construcción prefabricada móvil para hospitales.
Los edificios de oficinas médicas y proyectos de atención ambulatoria también son populares, ya que los pacientes con menos agudeza cambian a un entorno ambulatorio.
Alrededor del 21% y 35% indicaron que tenían proyectos de consultorios médicos y atención ambulatoria en curso o planeados en los próximos años, ya es un hecho que estos espacios son necesarios para la creciente población a nivel mundial.
Otros servicios y departamentos que tienen prioridad para modernizarse con las salas de imágenes, departamentos de emergencia y salas de operaciones, donde el 15% de los encuestados refirieron tener proyectos de este tipo en curso.

Tendencias en la construcción de instalaciones sanitarias
En cuanto a los equipos para hospitales y de construcción los que tienen mayor prioridad de reemplazo y reparaciones son los sistemas de comunicación enfermo- enfermera, alarmas de incendio, circuitos de seguridad, bombas de aire grado médico, sistemas de ventilación, interruptores eléctricos y accesorios de plomería, un total de 61% de los encuestados dijo que han mejorado o reemplazado estos elementos en los últimos dos años, lo están haciendo ahora o planean iniciar el próximo año.
Por el contrario los registros de salud electrónicos se ubicaron en el nivel más bajo entre los encuestados, probablemente reflejando que la mayoría de las instalaciones adoptaron estos sistemas hace poco, una de las tendencias más intrigantes son los microhospitales, ofreciendo una forma asequible de establecer presencia en el mercado y brindar atención a las comunidades pequeñas.
El 17% de los encuestados expresaron que tenían proyectos de atención de urgencia en curso o previstos en los próximos tres años, los expertos esperaban que este número fuera mayor.
Una de las razones es que permiten a los hospitales liberar espacio en sus servicios de urgencias para los enfermos o lesionados mientras siguen capturando a los que requieren atención en el mismo día, en pocas palabras apoyando el flujo activo de pacientes.