¿Qué es un Negatoscopio?
El negatoscopio es un instrumento que se utiliza para poder visualizar imágenes médicas, las mas comunes son las radiografías, producidas por una cadena de equipos de alta tecnología.
A grandes rasgos consiste de una pantalla traslúcida en la cual en la parte frontal se colocan las placas de rayos X que se desean observar y analizar, por la parte posterior se encuentra una fuente de luz, que impacta sobre la pantalla haciendo que en las imagenes contrasten y se destaquen las figuras oseas y otros elementos que se encuentren impresos en la placa radiológica.
Este dispositivo, que ha sido diseñado para leer los rayos X, está clasificado como complemento en el campo de la radiología.
La precisión del diagnóstico radiológico y la eficiencia del radiólogo dependen de las condiciones de lectura de la película.
El negatoscopio, es un equipo que probablemente debido a su simplicidad técnica en comparación con la forma extremadamente compleja que poseen en la actualidad los equipos radiológicos, es menospreciado en los departamentos de radiología y no recibe la atención que merece.

2 Tipos de Negatoscopios hospitalarios
A pesar de los indiscutibles avances técnicos logrados en el campo de la imagen médica, la calidad de las películas únicamente se puede aprovechar plenamente si se leen en un dispositivo perfectamente iluminado y homogéneo.
¿Cómo funciona el negatoscopio?
El negatoscopio es un aparato radiológico que funciona por medio de tubos fluorescentes que proporcionan la fuente de luz, que a su vez reciben alimentación por parte de un voltaje considerado de alta frecuencia con la ventaja de que, con el paso del tiempo, se han podido fabricar modelos que tienen la capacidad de utilizar tecnología LED, lo que hace que consuman menos cantidad de energía, ayudando al ahorro y a la eficiencia.
La luz LED se encarga de iluminar la pantalla difusora del negatoscopio, la cual se fabrica por lo general en acrílico, y en donde el médico o el personal a cargo debe de colocar la placa radiográfica para poder visualizar el negativo.
Normativa de regulación de los negatoscopios
Estos instrumentos funcionan en base a una normativa de salud que establece diferentes tipos de requisitos para un adecuado funcionamiento, esto son los siguiente:
- El brillo que desprende el aparato debe de tener una luminosidad de 1500 candelas por metro cuadrado cuando se trata de radiografía tipo convencional y de 5000 candelas por metro cuadrado en el caso de las mamografías.
- Para lograr brindar seguridad de que la iluminación es correcta, se debe de realizar una medición con un luxómetro por parte del personal calificado para esto al menos una vez al año o luego de que se realiza algún tipo de cambio en alguna de las partes que conforman el instrumento.
- Deben de tener una tolerancia <15% donde exista un único negatoscopio.
- Cuando se realiza el chequeo y la medición, ésta debe de hacerse también en cada una de las esquinas y en la parte central de la pantalla con la luz apagada.
- Las condiciones óptimas en cuanto a la iluminación ambiental deben de ser cumplidas y la iluminación de la sala donde se realicen las visualizaciones de radiografías debe de ser la adecuada pues una iluminación excesiva puede provocar reflejos.
Tipos de negatoscopios
Existe dentro del campo de la radiología 2 tipos de negatoscopio, cada uno de ellos con diferentes funciones y propósitos.
Negatoscopio general
Este tipo de aparato se utiliza principalmente para las radiografías de tipo de general y debe de cumplir con los requisitos de brillo que se mencionaron con anterioridad para poder funcionar adecuadamente.
Dentro de este grupo podemos mencionar el de tipo dental, el cual es utilizado para poder examinar las radiografías que se toman a los dientes.
Negatoscopio para mamografías
En este caso, el aparato es utilizado específicamente para la toma de radiografías en la mama y se caracteriza principalmente por tener una potencia más grande de luminosidad debido a que el fluorescente que se encarga de brindar luminosidad a la pantalla debe de ser más potente.
Además, es importante recalcar, que estos aparatos pueden conocerse dentro del ámbito hospitalario como tipo mural, los cuales son colocados en la pared de la habitación y pueden variar en tamaño.
Puede también que se coloquen sobre una mesa la cual deberá de tener una base más ancha que el aparato par poder evitar así el riesgo de accidentes y caídas.
Riesgos y efectos secundarios
Son pocos los riesgos al utilizar este tipo de aparato dentro de los hospitales, sin embargo, el principal riesgo se encuentra asociado al uso de la electricidad pues para que el instrumento funcione deberá de estar conectado de forma permanente a la red eléctrica.
Cuando la instalación de la electricidad está mal elaborada, puede surgir el riesgo de descargas eléctricas debido principalmente a corrientes de fuga o a la presencia de aislamientos defectuosos en los cables.
Otros de los posibles riesgos son los errores en los diagnósticos por parte del especialista, pero esto sucede casi que exclusivamente cuando los aparatos y el ambiente no cumplen con las normas relacionadas con los adecuados sistemas de visualización.
Aspectos importantes para la selección del negatoscopio
Existen algunos criterios de importancia en el momento de elegir el mejor negatoscopio que pueda llegar a satisfacer las necesidades hospitalarias.
Algunos de ellos son los siguiente:
- Determinar la aplicación clínica específica del aparato pues dependiendo del lugar donde será colocado, así será el tipo de negatoscopio recomendado.
- Estudiar con antelación el lugar donde será colocado.
- Asegurar que tiene absoluta transparencia y homogeneidad en cuanto a la difusión de la luz.
- En el caso de los negatoscopios para mamografías, éstos deben de cumplir con las especificaciones técnicas para lograr así obtener imágenes adecuadas.
Consulta aquí ? La multiconsola médica S-CAPE ® que cumple con todos estos requisitos en los quirófanos modernos en una forma óptima.
Fuente:
materialmedico.org