Todas las normas, reglas, lineamientos, principios de seguridad y protocolos existentes son aplicadas a todas las secciones de un laboratorio de investigación.
Especialmente cuando se trata de laboratorios de alta seguridad.
Múltiples recomendaciones brindan un panorama extenso de control para el manejo de los riesgos y peligros, tanto en áreas de bioseguridad como en las áreas de análisis microbiológicos y biomédicos.
Para los hospitales, los laboratorios médicos de investigación y todas aquellas instalaciones que permiten el mejoramiento de la salud, se han creado normas de seguridad de cumplimiento obligatorio.
Esto se debe a que se encuentra nada más y nada menos que la salud de quienes allí se encuentren.

Normas básicas en un laboratorio de alta seguridad
Cada uno de estos lineamientos pretende otorgar a los procesos regulares la seguridad y desarrollo necesario que garantice la integridad de todos sus miembros.
Consideraciones básicas de seguridad
Es usual que en el desenvolvimiento de las actividades concernientes al laboratorio existan análisis de compuestos infecciosos que representen riesgos considerables.
Son agentes nocivos para la salud y el medio ambiente.
Sin embargo, son estudios especializados que corresponden a laboratorios específicos, los cuales poseen las condiciones necesarias para el desarrollo de estos análisis.
No obstante, el riesgo de contraer alguna infección siempre será evidente.
Es por ello que se deben tomar las medidas que garanticen el bienestar de sus miembros y la integridad de la estructura.
Una vez han arrancado las investigaciones y análisis, se deben aplicar los protocolos pertinentes.
Estas estrategias serán puestas en marchas por el director o supervisor del laboratorio.
Registro y preparación de muestras
Todas las muestras microbiológicas recibidas deben procesarse en recipientes esterilizados e intactos que no representen ningún peligro.
Estos contenedores tienen que estar adaptados a las políticas de recolección del laboratorio.
Si bien el uso de tubos neumáticos diseñados para trasladar ciertas muestras es de gran utilidad en los procesos del laboratorio, algunas no deben ser transportadas en ellos.
Especialmente si no poseen elementos específicos como las tapas herméticas.
Los análisis realizados en un laboratorio de bioseguridad de nivel BSL-2 deben ser tomados en espacios de seguridad biológica (BSC).
Si la instalación no posee los parámetros BSC deben aplicarse requisitos obligatorios para la manipulación y control de la muestra como lo son:
- Uso de guantes
- Batas de seguridad
- Gafas de seguridad
- Protectores contra salpicaduras, entre otros
Adicionalmente, deben respetarse los protocolos de seguridad universales para el manejo de ciertas sustancias o agentes nocivos.
Protección personal
Los artículos o equipos de protección personal (PPE) básicos para operar dentro de estas instalaciones son batas, gafas y guantes.
En las áreas de microbiología se exigen mascarillas quirúrgicas.
Sin embargo, para los laboratorios de alta seguridad que manipulan sustancias bacteriológicas y virológicas, es obligatorio el uso de artículos especializados que resguarden la integridad de la muestra.
Alguno de los implementos utilizados para estas investigaciones son mascarillas N95 ajustables y equipos de protección respiratoria.
Cada uno es exigido en las normas de seguridad del laboratorio.
Es recomendable hacer uso de ellos para los procesos de biocontención hasta la clase BSL-2.
Los protocolos BSC deben ser cumplidos en todo momento.
Para el análisis de muestras de tipo mióticas, microbacterianas, moleculares y virales se requiere la implementación de artículos de protección personal específicos.
Procesos operativos
El análisis de las muestras debe estar indicado de forma que determine el tipo de sustancias y cómo será manipulada.
El uso de PPE y uniformes específicos deben emplearse para maximizar los procesos del laboratorio.
Este dependerá de las muestras y los riesgos de manipulación.
Las mesas de trabajo deben estar identificadas y seccionadas según el tipo de sustancia o estudio.
Esto reducirá los riesgos de contaminación, tanto en las muestras como en el personal.
Todos los miembros del laboratorio deben conocer los estándares de seguridad. Adicionalmente, es obligatorio que sean instruidos acerca de la posición y disposición de los instrumentos operativos o de seguridad.
Inclusión de manuales
Es importante incluir guías especializadas para el mantenimiento, limpieza y desinfección de las herramientas y equipos de trabajo.
El director o supervisor del laboratorio debe inspeccionar regularmente el estado de las mesas de trabajo.
Los residuos contaminados tienen que ser desechados en contenedores o bolsas, debidamente identificadas como desechos de peligro o riesgo biológicos.
Los materiales que no sean reusables también deben ser descartados.
La descontaminación de los equipos de investigación es obligatoria.
Cualquier residuo en ellos alterará el resultado de los próximos análisis.
La desinfección y esterilización del aparato se realizará con base en el estudio efectuado.
Obtención de muestras
Al momento de recibir las muestras, que posteriormente serán analizadas, es necesario utilizar artículos de protección personal que eviten el contacto directo con ciertas sustancias.
Por ejemplo, las muestras que llegan en recipientes sellados de apertura manual suelen ocasionar salpicaduras o fuga de gases.
Es por ello que el uso de mascarillas y gafas es indispensable.
También es recomendable utilizar una gaza al momento de abrir estos envases.
La gaza debe ser colocada sobre la tapa para evitar que los gases o sustancias alcancen al biólogo.
El movimiento de apertura debe ser suave y el recipiente debe alejarse del cuerpo.
No reutilices las gazas, una vez contaminadas son fuentes potenciales de infección y contagio.
Es recomendable el uso de pipetas automáticas o semiautomáticas para reducir los riesgos de contaminación.