Los sistemas prefabricados tienen dos presentaciones, aquellos que están elaborados en vidrio y los que están elaborados en acero inoxidable. Ambos materiales tienen carácter no poroso, ideal para evitar que se adhieran agentes microbiológicos.
A la hora de construir la unidad de cuidados intensivos, salas de cirugía y laboratorios, es ideal tener en cuenta los sistemas prefabricados. Cabe destacar que estos logran ser instalados en los muros o en plafón.
Los sistemas prefabricados cumplen con los requisitos establecidos para regular el área estructural y médica de los hospitales. Igualmente, este es facilitador para la instalación del flujo laminar, aire acondicionado, gases medicinales y otros sistemas.
Entre los beneficios que proporcionan los sistemas prefabricados, es que están elaborados con materiales anticorrosivos frente a cualquier producto de desinfección y limpieza. También son resistentes a las radiaciones producidas por los rayos x y al fuego.
Los sistemas prefabricados tienen carácter reciclable, teniendo un impacto positivo para el medio ambiente.
Consideraciones generales
Los sistemas prefabricados los encontramos a través de la estructura, en los paneles, el plafón, las puertas o luminarias de los hospitales.
Mayormente, el acero inoxidable es utilizado en los sistemas prefabricados. Se debe a que este es un material no poroso, resistente a las altas temperaturas y a la radiación, repelente de agentes patógenos y de fácil mantenimiento.
Todas estas cualidades permiten que su vida útil se alargue, siempre y cuando se cumpla con el mantenimiento debido. Al contar con un sistema de alta eficiencia, asegura que no se tenga que adquirir otro equipo médico, evitando los gastos innecesarios para el hospital.
Su carácter reciclable, además de ir a favor del medio ambiente, genera un impacto positivo para la administración de los hospitales, debido a que estos son vendidos en caso de no requerir más sus funciones, generando un ingreso extra.
Beneficios de los sistemas prefabricados
Los sistemas prefabricados son conocidos por ahorrar tiempo y dinero a los hospitales, incrementando la eficiencia de los procedimientos de construcción.
Estos sistemas no requieren de la intervención de expertos en la materia, o incluso, de herramientas especiales para llevar a cabo la instalación. Por lo que cualquier técnico realizaría esta labor sin mantener un monto elevado en la mano de obra.
Los sistemas prefabricados generan que, todos los procedimientos de creación y edificación sean realizados simultáneamente, disminuyendo hasta un 20% del tiempo que lleva una construcción tradicional.
Debido a que la construcción de los sistemas prefabricados toma un tiempo menor, la empresa inmobiliaria tiene la posibilidad de alquilar las unidades.
Los gastos realizados en proveedores, arquitectos, obreros e ingenieros son proporcionales al tiempo que lleva a cabo la construcción, por lo que los sistemas prefabricados son la mejor opción si de economizar se trata.
Formas para reducir costos
Como ya sabemos, los sistemas prefabricados disminuyen los costos con respecto a la mano de obra y la materia prima para llevar a cabo la construcción.
Las construcciones tradicionales requieren de un tiempo estimado, con un mínimo de tres años para culminarla, mientras que las construcciones que incluyen los sistemas prefabricados ocupan dos años y seis meses, disminuyendo el 20% del tiempo.
Entre los materiales que son prefabricados se encuentran los muros para las salas del hospital y los bastidores en los que se integran los gases medicinales, el sistema eléctrico y las tuberías que deben ser instaladas en el techo.
Los sistemas prefabricados reducen los gastos al permitir que la construcción sea más eficiente, y con la mano de obra limitada al mínimo. Ellos tienen como ventaja evitar las elevaciones de los materiales a través de las máquinas, incrementando la seguridad para el personal obrero.
Aspectos a considerar
Los sistemas prefabricados no presentan problemas de construcción que tenga relación con el clima porque los equipos se encuentran en el interior, de modo que se logra trabajar durante todo el tiempo correspondiente.
Aunque no parezca importante, el clima afecta el tiempo de construcción cuando se trata de los procedimientos tradicionales, ocasionando un retraso que incrementa los costos.
Los sistemas prefabricados reducen considerablemente los residuos producidos por la construcción. Igualmente, evita la interrupción del ritmo de trabajo en el centro médico en caso de tratarse de alguna remodelación.
Los procedimientos de construcción generan contaminación. Al utilizar los sistemas prefabricados, se evita el uso de muchos camiones para el trasporte, disminuyendo la contaminación sónica y del aire.
Además, se producirá un monto reducido en la factura del trasporte de materiales, siendo esta una forma de ahorro. Igualmente, estos sistemas estarán elaborados con materiales ecológicos si así lo requiere el propietario del hospital.
Importancia de los sistemas prefabricados
Los sistemas prefabricados juegan un papel importante si de economizar se trata, sobre todo, al momento de realizar una construcción o remodelación.
La adquisición de los sistemas prefabricados disminuye la necesidad de contratar a un número elevado de obreros, como es el caso de las construcciones tradicionales. Esto tiene como ventaja reducir los montos por mano de obra.
También permiten que se agilice el proceso de construcción, debido a que los sistemas prefabricados solo requieren de la instalación en las áreas solicitadas con la ayuda de unos pocos instrumentos de trabajo.
Fuente:
www.hfmmagazine.com