La higiene del hospital es importante para evitar la transmisión de las bacterias y gérmenes que se encuentren en las instalaciones de él.
Estudios realizados por la Universidad de Iowa demostraron que varios agentes patógenos se trasmiten desde las superficies del hospital.
Los complementos hospitalarios como las cortinas se cambian con poca frecuencia y permanecen instaladas durante semanas.
Por eso existe un alto índice de microorganismos dañinos en ellas.
En el mercado se encuentran cortinas que poseen propiedades antibacterianas y que contienen iones de cobre o plata que se encargan de repeler los microorganismos que se encuentran en estos elementos.

4 formas de cómo limpiar las cortinas antibacterianas
Las cortinas antibacterianas se utilizan principalmente para ofrecer privacidad a los pacientes. Médicos y enfermeros confirman que las personas suelen cooperar más con ellos si están en un ambiente privado.
Estás cortinas resultan convenientes para las áreas que requieran un rápido acceso por el personal, siendo el caso de la sala de urgencias, unidad de cuidados intensivos y de recuperación.
Las cortinas antibacterianas deben cumplir con ciertas características: se deben elaborar con materiales que ofrezcan una densidad, peso y grosor un mínimo de ocho a 12 onzas.
A la vez, deben cumplir con lo siguiente:
- Permitir una buena iluminación y ventilación.
- Retardar la propagación del fuego.
- Poseer cualidades antibacterianas.
Los materiales de estas cortinas son muy resistentes, evitando que se desgasten o deterioren por el uso.
Tampoco se encogen o deforman, y están libres de cualquier tipo de material tóxico que sea nocivo para la salud.
Los avances médicos han logrado combatir una gran cantidad de padecimientos y enfermedades que hasta hace poco eran difíciles de tratar.
Las cortinas antibacterianas han contribuido en este aspecto.
Las investigaciones demuestran que todas las superficies porosas y duras que se encuentran en las instalaciones están contaminadas por bacterias y patógenos que afectan a los pacientes o empleados del hospital.
Se entiende por superficie dura los equipos para hospitales, suelos, y paredes.
Las superficies porosas corresponden a los materiales textiles que se encuentren en el hospital, incluyendo las cortinas de privacidad.
Una vez que los pacientes son dados de alta, se lleva a cabo una limpieza profunda con líquidos desinfectantes.
Sin embargo, estos hacen efecto en las superficies duras y en las porosas.
Por eso se recomiendan otros métodos de limpieza para el resto de los elementos.
Existen distintas formas de limpiar las cortinas antibacterianas.
4 formas de limpiar las cortinas antibacterianas
Medios químicos a utilizar
Es una tecnología muy parecida a los nebulizadores utilizados para eliminar insectos.
Consiste en rociar en el aire el químico, el cual quedará impregnado en las cortinas antibacterianas eliminando los agentes patógenos que se encuentren en ellas.
La principal desventaja de este método es que suelen ser perjudiciales para las personas que sufran de alergias a los olores fuertes y los pacientes que padecen de problemas respiratorios.
Por eso, es recomendable realizar las limpiezas cuando el espacio que necesite desinfectar esté desocupado.
Para ocupar nuevamente la habitación es necesario que transcurran algunos minutos.
Lavado regular
Para matar los gérmenes que se encuentren en las cortinas es necesario un lavado frecuente; se recomienda el uso de agua caliente y jabón desinfectante.
Realizarlo al menos una vez a la semana evita la acumulación de agentes dañinos.
El vapor
La elevada temperatura que produce el vapor es el mejor antibacterial.
Este contempla un seis por ciento de humedad, llevándose a su paso la mayoría de los gérmenes y bacterias que se encuentren en las cortinas antibacterianas.
Además de ser un método muy efectivo, es económico, eficaz y seguro para aquellas personas que sufran de alguna enfermedad respiratoria.
No es necesario retirar las cortinas para realizarlo.
Luz ultravioleta
La luz ultravioleta es uno de los mejores desinfectantes actuales del mercado sanitario, ya sean de las superficies porosas o duras.

Limpieza de las cortinas antibacterianas
Se emplea a través de máquinas análogas.
Para la desinfección a través del UV se necesita una luz que es generada por unas lámparas especiales protegidas por un tubo hermético de cuarzo.
Una descarga eléctrica hace que el gas de la lámpara genere luz, eliminando las bacterias y agentes patógenos que se encuentren en las cortinas antibacterianas.
Debes tomar en cuenta que estas lámparas producen una radiación ultravioleta, y hay tres tipos de ella:
- En primer lugar están los rayos UVA: producen un envejecimiento de las células de la piel, dañándolas.
Generan arrugas y se considera que tienen un papel en el cáncer de piel. Estos rayos los causan las lámparas germicidas. - Después tenemos a los rayos UVB: generan más energía que los anteriores, causando que el ADN de las células de la piel se afecte, debido a las quemadoras de sol.
- Por último, los rayos UVC: generan mayor energía que cualquier otro tipo de rayo UV; estos rayos no se encuentran en la luz solar debido a que la atmósfera no permite que ingresen en la tierra.
La mayoría de las cortinas estándares se fabrican con fibras 100% de poliéster, mientras que las cortinas antibacterianas son elaboradas con una aleación metálica y les añaden fibras de poliéster entrelazadas entre sí.
Este material permite que las cortinas se mantengan estériles por más tiempo, reduciendo el riesgo de contaminación por los microorganismos.
Por eso se recomienda el uso de las cortinas antibacterianas en las instalaciones hospitalarias.
Fuentes y Referencias:
Cortinas de privacidad en hospitales como es su limpieza
Descubre los beneficios de las cortinas antibacterianas
now.uiowa.edu